Totana y Mérida unidas por el Camino Eulaliense

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

La fundación “La Santa” ha organizado una nueva ruta de peregrinaje en España que conecta Totana con Mérida, uniendo estas dos ciudades hermanadas por la devoción a Santa Eulalia a través de distintas vías verdes. El Camino Eulaliense consta de 674 kilómetros, divididos en 30 etapas que han desarrollado en cuatro tramos principales. La fundación pretende con esta iniciativa que los patrones de Totana –Santiago Apóstol y santa Eulalia de Mérida– tengan cada uno su propio camino de peregrinación.

Francisco José Fernández, párroco de Santiago El Mayor de Totana, destaca que la principal referencia de un camino de peregrinación es “adentrarse en uno mismo, aparte de lo cultural, la naturaleza o lo deportivo” y señala que lo más significativo del Camino Eulaliense es que “es un camino espiritual con referencia a santa Eulalia, quien también peregrinó para encontrarse con Cristo” lo cual, en su opinión, permite al peregrino recordar que “el cristiano siempre está en camino”.

Peregrinos en camino

Este fin de semana se realizará la segunda parte del “Tramo 1” del Camino Eulaliense. Los peregrinos completaron la primera parte de este tramo los días 1 y 2 de junio y este sábado retomarán la ruta partiendo desde Caravaca de la Cruz para llegar hasta Cañada de la Cruz (Moratalla), desde donde continuarán, al día siguiente, hasta la Puebla de Don Fadrique completando, así, los 61 kilómetros totales de esta segunda parte.

Existen distintas modalidades para peregrinar por el “Camino Eulaliense”: se puede participar como peregrino activo, realizando el camino a pie; como peregrino simbólico, aportando un donativo de inscripción para minimizar el esfuerzo del peregrino; o como empresa colaboradora, facilitando su camino al peregrino.

Las inscripciones para la peregrinación del 8 y 9 de junio se pueden realizar en la página web de la fundación (www.lasanta.es) o en la parroquia de Santiago El Mayor de Totana. Los peregrinos inscritos tendrán incluidos los desplazamientos, dos comidas, una cena, la pernoctación y el desayuno. Además, la organización pondrá a disposición de los participantes un vehículo de apoyo para llevar las mochilas pesadas y otro para socorro y evacuación.

Contenido relacionado

Comunicado del obispo de Cartagena ante la situación en Torre Pacheco

Escuchamos con preocupación las noticias que nos llegan desde Torre Pacheco,...

Kacper, nuevo sacerdote de la Diócesis de Cartagena

El sábado tuvo lugar en la Parroquia Santa Eulalia de Murcia...

Actos en honor a la Virgen del Carmen en la Diócesis

La Iglesia celebra mañana, 16 de julio, la memoria de la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.