Empiezan las grandes peregrinaciones de las zonas pastorales a la Catedral

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

Las vicarías de Cartagena y del Campo de Cartagena – Mar Menor han sido las primeras en peregrinar al templo catedralicio en el Jubileo de la Esperanza.

Ayer tuvo lugar la primera de las grandes peregrinaciones de las zonas pastorales de la Diócesis de Cartagena a la Catedral: la de las vicarías de Cartagena y del Campo de Cartagena – Mar Menor, cuyos fieles se desplazaron hasta el templo jubilar para lucrar la indulgencia plenaria en el Jubileo que la Iglesia celebra este año.

«Andando por el camino te tropezamos, Señor (…) tenían tus palabras fuerza de vida y amor, ponían esperanza y fuego en el corazón». Entonando este conocido canto, los fieles, después de realizar la estación jubilar en la Parroquia San Bartolomé de Murcia, peregrinaron a pie hasta la Catedral. Acompañados por un buen número de sacerdotes, acudieron numerosos feligreses de las parroquias de Fuente Álamo, La Unión, Lo Pagán (San Pedro del Pinatar), Torre Pacheco, San Javier, Sucina (Murcia) y de las poblaciones cartageneras de Cabo de Palos, El Albujón, Las Lomas del Albujón, La Aparecida, La Manga, La Palma, La Puebla, Los Belones y Pozo Estrecho; todas ellas pertenecientes a la vicaría del Campo de Cartagena – Mar Menor. De la zona de Cartagena acudieron feligreses de hasta once parroquias de esta ciudad.

Al llegar al templo catedralicio comenzó la Eucaristía jubilar. La presidió el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, que en su homilía se dirigió a los peregrinos: «Habéis venido para poner vuestro corazón ante Dios, para sumergirlo en su gracia que nos transforma interiormente; no sois un grupo de conformistas, sino que sois la gente que Dios ha llamado para abrir nuevos caminos; sois el pueblo de Dios que camina, y caminar juntos significa ser oyentes de la Palabra y celebrar juntos la fe, lo que nos ayudará a evangelizar con más fuerza, a transformar esta sociedad».

El prelado exhortó a los fieles a llevar el Evangelio a los demás en su día a día, especialmente a quienes viven situaciones de sufrimiento. «Esta tarea es vuestra, mía, de cualquiera de nosotros: hablar a los demás de Dios y animarlos a encontrarse con el Señor; sois capaces de llevar el tesoro de la fe a todos los que os rodean, capaces de buscar cada día la justicia, la verdad, la paz; sois hermanos que vais a hablar no con palabras, sino con el testimonio de una vida en esperanza, con sencillez y humildad».

Por último, el obispo animó a los feligreses a ayudarse unos a otros a fortalecer su fe, así como a seguir profundizando en la oración. «Habéis elegido a Cristo; como hermano vuestro, os felicito de verdad y os digo con seguridad que habéis elegido bien, no hay otro camino mejor; no os vais con los bolsillos vacíos, os vais llenos de esperanza y ojalá que el Señor os conceda mantenerla durante toda vuestra vida».

La celebración de la Eucaristía terminó con el rezo de las preces jubilares, que completan las condiciones para lucrar la indulgencia plenaria: peregrinar a la Catedral, realizar la confesión sacramental, recibir la comunión eucarística y orar por las intenciones del Santo Padre.

Las otras vicarías de la Diócesis de Cartagena realizarán esta misma peregrinación en las próximas semanas. El delegado diocesano para el Jubileo, José Antonio Ibáñez, explica que hasta el mes de diciembre se irán sucediendo estas peregrinaciones desde las distintas zonas pastorales. Una experiencia que «con la previa preparación en las parroquias y la ayuda inestimable de los sacerdotes ayudará a preparar el corazón de los fieles para ganar la indulgencia plenaria y vivir este Jubileo de la Esperanza».

Una experiencia vivida desde la alegría

El vicario de la zona pastoral de Cartagena, José Abellán Ibáñez, destacaba la buena participación de las parroquias de la vicaría en esta primera peregrinación y que los fieles «volvieron muy reconfortados a nivel de experiencia de fe; se habían preparado para vivir la peregrinación y lucrar la indulgencia plenaria y han vivido una experiencia hermosa; las palabras de Mons. Lorca les han parecido muy alentadores y esperanzadoras».

El vicario del Campo de Cartagena – Mar Menor, Manuel Verdú Moreno, también resaltaba la respuesta de los fieles de esta zona pastoral a esta peregrinación a la Catedral. «La han vivido con muchísimo entusiasmo y alegría, es una oportunidad que se nos brindó desde el Pontificado del Papa Francisco y que han querido acoger con la ilusión que caracteriza a los feligreses de estas parroquias».

Galería de imágenes

La entrada Empiezan las grandes peregrinaciones de las zonas pastorales a la Catedral aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Parroquia Nuestra Señora de Fátima celebra 75 años en el corazón de Vistabella

La comunidad parroquial ha preparado un amplio programa de actividades para...

El Instituto Teológico de Murcia, OFM, inicia un nuevo curso académico

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió ayer...

Nuevo plan pastoral desde el Corazón de Jesús

Mons. José Manuel Lorca Planes ha culminado esta mañana la presentación...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.