San Antonio y el Rosario organizan el Corpus Chiquito en Cádiz

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Este año, las Comunidades parroquiales de San Antonio y el Rosario se unen a la Venerable e Inmemorial Esclavitud del Santísimo Sacramento para celebrar la tradicional procesión del Corpus Chiquito, el sábado 9 de junio en Cádiz.

Con motivo del 750 aniversario del traslado de la Sede Episcopal de Medina Sidonia a Cádiz, y solemnizando la Octava del Corpus según ha pedido el obispo, Mons. Rafael Zornoza en su Carta Pastoral, la Venerable e Inmemorial Esclavitud del Santísimo Sacramento concluye sus cultos con la Solemne Procesión con su Divina Majestad junto a las Comunidades parroquiales del Rosario y San Antonio.

El cortejo partirá tras la celebración de la Función Principal de Instituto de la Esclavitud del Santísimo Sacramento, que tendrá lugar el sábado 9 de junio, a las 18.00 horas, en la Iglesia Conventual de San Francisco (Cádiz), siguiendo un recorrido extraordinario que comenzará por las calles de la feligresía del Rosario, para concluir en la Parroquia San Antonio de Padua, en torno a las 21.30 horas.

El recorrido será: salida desde el Convento de San Francisco, Calle San Francisco (derecha), Calle Columela (derecha), Calle Rosario (izquierda), Calle Valverde (derecha), Calle Novena, Calle Ancha, Plaza San Antonio (interior de la plaza donde se permanecerá 15 minutos para la Bendición final) y recogida en la Parroquia de San Antonio.

La procesión contará, además, con la colaboración de todas las hermandades que pertenecen a las parroquias del Rosario y San Antonio, y también la Real Congregación de la Vela y la Hermandad Sacramental de las Aguas.

El principal objetivo de esta procesión Eucarística es la centralidad en el Santísimo Sacramento. De una forma muy especial, acompañarán a los fieles que formarán el cortejo las imágenes del Beato Diego José de Cádiz, San Francisco de Asís, Nuestra Señora de la Esperanza (Divina Enfermera), Sor Ángela de la Cruz, y también las reliquias del Beato Guillermo José Chaminade y del Santo Lignum Crucis, que representan las distintas instituciones que participarán en esta jornada. Así, queda representada la Iglesia militante que camina alimentada por el Santísimo Sacramento.

Al llegar la procesión a la plaza de San Antonio, todos los participantes se dispondrán de una forma especial para recibir una Bendición final con el Santísimo y a continuación entrar en la Parroquia de San Antonio para su reserva en el Sagrario y concluir así una jornada extraordinaria de exaltación y adoración eucarística del Santísimo Sacramento.

Contenido relacionado

Las XIV Jornadas Católicos y Vida Pública en Cádiz reflexionarán sobre la presencia de...

Bajo el lema Vivir como si Dios existiera, la Asociación Católica...

Más de 150 jóvenes participan en el Encuentro Diocesano de Juventud

El pasado sábado, más de 150 jóvenes procedentes de distintos puntos...

La Catedral de Cádiz acoge el Sermón de las Siete Palabras con la predicación...

El próximo Viernes Santo, 18 de abril, la Catedral de Cádiz...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.