Mons. Rafael Zornoza participa en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular en Sevilla

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Monseñor Rafael Zornoza, ha participado en la jornada de hoy en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se celebra en la ciudad hispalense. Durante la tarde, Monseñor Zornoza presentó al cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, quien recientemente presidió en Sevilla la ceremonia de beatificación del padre Torres Padilla, figura clave de la espiritualidad en el siglo XIX.

El cardenal Semeraro partía con ventaja a la hora de abordar el tema de su participación en el II Congreso: ‘Oración y liturgia en la propuesta de santificación de las hermandades’. Como él mismo ha reconocido al inicio de su intervención, la invitación a participar en el congreso le ha retrotraído a cuando, siendo aún un joven sacerdote, fue padre espiritual de una cofradía de su pueblo que llevaba el nombre de los santos Cosme y Damián durante más de veinte años.

Quizás ya entonces, el cardenal Semeraro comprobó in situ que “la piedad popular es el sistema inmunitario de la Iglesia”. La cita es del papa Francisco, que en 2018 explicó que “cuando la Iglesia comienza a volverse demasiado ideológica, demasiado gnóstica o demasiado pelagiana, la piedad popular la corrige, la defiende”. ¿Qué quiso decir el Papa? El prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos ha explicado que la piedad popular siempre nos hace “encontrarnos con la carne de Cristo”. Citando el Documento de Aparecida, el ponente se ha referido al “proceso de secularización que desde hace decenios socava a los cristianos en su fe y en su práctica religiosa”. Al respecto, ha apuntado que la piedad popular es capaz de “inmunizar la fe cristiana”. “De hecho, resulta ser una poderosa confesión del Dios vivo que actúa en la historia y un canal de transmisión de la fe”, ha añadido.

El programa se cierra el 8 de diciembre, día señalado para la procesión de clausura, con las conclusiones que ofrecerá el arzobispo de Sevilla.

Sigue todas las intervenciones a través del canal de youtube de la Catedral de Sevilla

Todas las emisiones por el Canal @CatedraldeSevillaTV

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Fallece el padre Luis Suarez

En la mañana de hoy hemos conocido la triste noticia del fallecimiento,...

Talleres socioeducativos con personas sin hogar: nuevas oportunidades, nuevas esperanzas

27 personas participan en los talleres que se han desarrollado en...

Convocado un nuevo retiro de Emaús para mujeres en febrero

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica,...

Enlaces de interés