El próximo 22 de octubre celebramos el día internacional en el que toda la Iglesia reza especialmente por la causa misionera, y organiza una colecta para colaborar con ella. El Domund es una Jornada universal que se celebra cada año en todo el mundo, el penúltimo domingo de octubre, para apoyar a los misioneros en su labor evangelizadora, desarrollada entre los más pobres.
El Domund es una llamada a la responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización. Es el día en que la Iglesia lanza una especial invitación a amar y apoyar la causa misionera, ayudando a los misioneros.
Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada.
El Santo Padre ha propuesto para la Jornada del Domund de este año 2023 el lema Corazones ardientes, pies en camino. Un lema que nos recuerda la escena en la que Jesús resucitado se hace presente ante los desanimados discípulos de Emaús y les remueve el corazón (Lc 24,13-35). La historia de la Iglesia está tejida por corazones ardientes que, como los discípulos de Emaús, se encuentran con Jesús vivo y resucitado, y se ponen inmediatamente en camino para anunciarlo a quienes aún no lo conocen.
Según el director de OMP en España, José María Calderón, “al mirar a los misioneros, a nuestros misioneros —esos paisanos que han abandonado su tierra, su familia, sus seguridades, sus comodidades para ser lo que son—, no podemos olvidar que no se trata de aventureros —aunque algo de ello sí tienen— ni de expatriados —enviados por sus organizaciones a trabajar fuera de España— ni de románticos altruistas. ‘Corazones ardientes’ nos recuerda que se trata de hombres y mujeres enamorados. Hombres y mujeres que, como aquellos dos de Emaús, han estado escuchando a Jesús cuando les hablaba a través de la Sagrada Escritura y han quedado transformados”.
“Un misionero es un hombre enamorado, una mujer enamorada. Es alguien que ha descubierto que Dios vale la pena, que Dios, solo Él, basta, y que ha decidido vivir la vida con Él y para Él. El corazón del misionero tiene algo de romántico, porque no mide las dificultades o las limitaciones propias. Tiene el corazón encendido, porque se fía de Dios, que le cuida y atiende, que pone en su voluntad deseos grandes de entrega y de servicio”.
El Domund en la Diócesis de Cádiz y Ceuta
En nuestra diócesis de Cádiz y Ceuta tenemos en la actualidad a 42 misioneros repartidos entre América (10 países / 17 misioneros) , Asia (3 países / 3 misioneros), África (9 países / 11 misioneros) y Europa (5 países / 11 misioneros). De ellos, 22 son mujeres y 20 hombres (14 presbíteros, 16 religiosas y 12 laicos), de edades comprendidas entre los 35 y los 96 años, pertenecientes a 19 congregaciones distintas.
Entre las actividades diocesanas para la celebración del Domund destaca la Eucaristía del domingo 22 de octubre, que se celebrará en la distintas parroquias de la diócesis.
Por otro lado, el 20 y 21 de octubre, las parroquias de la diócesis celebrarán la Vigilia de la Luz. Igualmente, durante este mes de octubre, las parroquias y templos de la diócesis acogerán el rezo del Rosario Misionero.
Además, para cerrar el mes misionero por excelencia, el 31 de octubre, a las 19.00 horas, se celebrará en el Monasterio de la Santísima Trinidad, en San Fernando, una Eucaristía con vísperas.
¿Por qué es necesario el Domund?
Para explicar la labor evangelizadora que la Iglesia realiza en los territorios de misión. Para dar a conocer la vida de las comunidades que constituyen las Iglesias jóvenes. Para fomentar las vocaciones misioneras, así como la formación y la oración de todo el pueblo de Dios. Para buscar la ayuda económica que permita sostener a las Iglesias más pobres. Para dar a conocer las Obras Misionales Pontificias como instrumento del Papa para la misión.
Colabora con los misioneros
Reza: la oración es el pulmón de la misión y del misionero, en España y en el mundo.
Donativos: Actualmente hay 1.119 territorios de misión en todo el mundo. Representan un tercio de las diócesis del mundo, donde viven casi la mitad de la población mundial. Más de la mitad de las escuelas católicas están en las misiones. La Iglesia construye de media 2 instituciones sociales y 6 instituciones educativas al día en las misiones.
Nuestro país ha estado siempre ligado a las misiones. Un claro ejemplo de la relevancia de España en la evangelización es san Francisco Javier, patrón de las misiones. En la actualidad, España es el segundo país que más dinero dona a las misiones. Estamos solo por detrás de Estados Unidos. También es uno de los países que más personas envía a los territorios de misión. Actualmente son 10.000 los misioneros españoles.
Las Iglesias más jóvenes y pobres no pueden sostenerse por sí mismas. Los donativos del Domund son enviados al Fondo Universal de Solidaridad. El Papa distribuye equitativamente las ayudas según las necesidades más urgentes.
En 2022, Obras Misionales Pontificias de España destinó 14.201.134,04 de euros para atender las necesidades de las Iglesias pobres en los territorios de misión. Se financiaron 538 proyectos, beneficiándose 32 países.
Puedes colaborar a través de:
- Bizum: 00500
- Transferencia: Obras Misionales Pontificias ES24 0075 3030 00 0602016529 (Banco Santander)
- Teléfono: 915 902 780