La comunidad salesiana de Cádiz vive con profunda alegría la inminente canonización de la beata Sor María Troncatti, misionera salesiana que será proclamada santa el próximo domingo, 19 de octubre, por el papa León XIV en la Plaza de San Pedro del Vaticano. La ceremonia, que comenzará a las 10:30 horas, se enmarca en la celebración del Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND) y elevará a los altares a ocho nuevos santos.
Sor María Troncatti (1883-1969), Hija de María Auxiliadora de origen italiano, desarrolló una intensa labor misionera durante 47 años entre el pueblo shuar en la selva amazónica de Ecuador. Reconocida por su entrega como enfermera, educadora y evangelizadora, será la segunda salesiana declarada santa tras Santa María Mazzarello, cofundadora del Instituto.
El lema de su canonización, “Madre, Misionera, Artesana de Paz y Reconciliación”, recoge la esencia de su vida entregada a Dios y a los más necesitados. La noticia ha sido recibida con gran júbilo en toda la Familia Salesiana, y especialmente entre las Hijas de María Auxiliadora de nuestra diócesis.
Celebración en Cádiz
Con motivo de este acontecimiento, el Colegio María Auxiliadora de Cádiz acogerá el 10 de noviembre una jornada de acción de gracias. A las 17:15 horas, se celebrará una conferencia sobre la nueva santa a cargo de la salesiana Pilar Prieto Zurita (FMA). Posteriormente, a las 19:00 horas, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, presidirá la Eucaristía de Acción de Gracias.
Desde la comunidad salesiana gaditana afirman que esta celebración será “una ocasión propicia para que, como Iglesia y Familia Salesiana, demos gracias a Dios por el don de esta salesiana, misionera durante 47 años en la selva amazónica, especialmente reconocida por los indígenas shuar como madre, misionera, artesana de paz y reconciliación”.
Una vida entregada a los demás
María Troncatti nació en 1883 en Corteno Golgi, Italia, en una familia de fuertes valores cristianos. Ingresó en el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora y fue destinada a Ecuador en 1922. Allí, entre la selva y las comunidades indígenas, desarrolló una amplia labor sanitaria, educativa y pastoral. Se le recuerda especialmente por su papel de mediadora entre colonos e indígenas en tiempos de conflicto.
Falleció trágicamente en un accidente aéreo en Sucúa en 1969. Sus restos descansan en Macas, Ecuador, donde su legado continúa vivo entre quienes la conocieron como la “madrecita”.
El milagro que abrió las puertas a su santidad
El 25 de noviembre de 2024, el papa Francisco autorizó la promulgación del milagro necesario para su canonización. El caso ocurrió en 2015 y tuvo como protagonista a Juwá Juank Bosco Kankua, miembro de la etnia shuar, quien sufrió un grave traumatismo craneal en un accidente laboral. Contra todo pronóstico médico, recuperó completamente su salud, hecho que fue atribuido a la intercesión de la entonces beata María Troncatti.
Una celebración universal
Los actos en Roma comenzaron este viernes 17 de octubre con una apertura solemne en la Casa Generalicia de las Hijas de María Auxiliadora. El sábado, jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano animarán la vigilia presidida por el Rector Mayor de los Salesianos, D. Fabio Attard, y concluirá con el saludo de la Madre General de las Salesianas, S. Chiara Cazzuola.
Tras la canonización del domingo, las celebraciones culminarán el lunes 20 de octubre con una audiencia con el papa León XIV y una misa de acción de gracias en la basílica de San Pablo Extramuros.