Fecha de la toma de posesión del Obispo electo de Cádiz y Ceuta

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Se anunciará próximamente y se preveé que sea una vez pasado el mes de octubre.

Hasta entonces,  D. Antonio Ceballos, seguirá ejerciendo el ministerio episcopal como Obispo Administrador Apostólico, no como Obispo titular. A partir de ese momento, será obispo emérito de la Diócesis de Cádiz y Ceuta.

No se quedará en Cádiz. Irá a Jaén capital, a la Residencia de las Hermanitas de los Pobres, desde donde seguirá trabajando. Allí permanecerá hasta que deje de valerse por sí mismo. Entonces volverá de nuevo a Cádiz, donde pasará sus últimos días y dónde será enterrado en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral.

Durante los 18 años como Obispo de Cádiz y Ceuta ha ordenado unos 50 sacerdotes. Define a las nuevos presbíteros de la Diócesis de Cádiz y Ceuta como “muy alegres, preparados y buenos”.

Dos décadas al servicio de la Diócesis de Cádiz y Ceuta
Ordenado sacerdote en 1962, fue director espiritual del Seminario Mayor de Jaén en Granada, pasando a ser su rector en 1972. En 1985 sería nombrado director del Secretariado de la Comisión Episcopal del Clero de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

Tras recibir en 1988 la ordenación episcopal y ser designado para Ciudad Rodrigo, tres años después mostraría su conocimiento de la vida de los seminarios cuando, como visitador apostólico delegado por la Santa Sede, tuvo que visitar varios de ellos por numerosos puntos de España.

En Cádiz y Ceuta ha permanecido el grueso de su vida episcopal, desde 1993 hasta 2011. Casi dos décadas que le han valido para ganarse el cariño de sus fieles diocesanos, a uno y otro lado del estrecho, destacando ante todo su cercanía y su compromiso social con los más desfavorecidos.

Su último acto oficial en la ciudad será, posiblemente, la coronación de la Virgen de los Dolores de la Venerable Orden Tercera de Servitas, fijada para el próximo 17 de septiembre.

Contenido relacionado

La Catedral de Cádiz supera las 141.000 visitas en lo que va de año

La Catedral de Cádiz ha recibido un total de 141.243 visitas...

Cáritas alerta de una captación de datos fraudulenta en su nombre a través de...

Cáritas denuncia los intentos de estafa que están circulando en los...

El III Memorial Gabriel Delgado celebra la convivencia y dignidad de los migrantes en...

La Ciudad Deportiva Bahía de Cádiz (Instalaciones El Rosal) ha acogido...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.