Clausura de la fase diocesana del Proceso de Beatificación y Canonización de Sor María de los Dolores del Amor de Dios

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

El próximo sábado 10 de noviembre, a las 10.00 horas, en el Monasterio de Jesús, María y José de Medina Sidonia (Cádiz), tendrá lugar la clausura de la fase diocesana del Proceso de Beatificación y Canonización de la Sierva de Dios Sor María de los Dolores del Amor de Dios, monja agustina recoleta, de origen judío que se convirtió al cristianismo e ingresó en dicho monasterio en el siglo XIX. Vivió ejemplarmente su consagración a Dios y, tras su muerte, gozó de fama de santidad.

La ceremonia, tanto el acto jurídico como la posterior celebración de la Eucaristía como acción de gracias, tendrá lugar en la Iglesia Parroquial Sta. María La Coronada y estará presidida por el Obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza Boy.

Nota Biográfica de la Sierva de Dios

SOR MARÍA DE LOS DOLORES DEL AMOR DE DIOS

Agustina Recoleta

La Sierva de Dios, nacida en Gibraltar el día 4 de abril de 1801, en el seno de una familia acomodada judía, siendo sus padres Jacob Cohen, que era rabino, y su madre Ester Leví. Al quedar huérfana de madre, su padre procura que no se mezcle con los cristianos a fin de no tener otras influencias religiosas, lo que no logró, ya que entre la servidumbre de la casa había una cristiana que enseñó a la niña, más con el ejemplo que con las palabras, la religión del amor y la devoción a la Madre de Jesús. Un día la lleva la criada a visitar la ermita de la Virgen de Europa y allí la Virgen le comunica que tiene que salir de su tierra para hacerse cristiana.

Notificado del caso el Sr. Obispo de Cádiz, manda que la traigan a Medina Sidonia, por medio de un arriero, que la lleva en su cabalgadura. El obispo la protege y la entrega a una familia noble de Medina Sidonia. Es bautizada el día 19 de junio de 1817. Toma el nombre de María de los Dolores por su devoción a la Virgen. Un año después, el 13 de julio de 1818, ingresa en el convento de Jesús, María y José, de las Agustinas Recoletas para comenzar el noviciado. El pueblo sufraga los gastos de la dote. Hace la profesión solemne el día 21 de julio de 1819.

Toda su vida religiosa es la de un alma entregada, oculta, humilde, caritativa. En sus oficios de Maestra de novicias forma a las religiosas en la santidad; en el de atender el torno, ayudando a los necesitados y aconsejando a quienes a ella acudían. Estimada por sus hermanas de comunidad y por las personas que la conocieron, admirando sus virtudes adoración, devoción y santidad. Sus últimos años los vive recogida en su celda, que llama «Casita de Nazaret», en continua oración, siendo ejemplo y maestra de todas las virtudes. Fallece el 8 de enero de 1887, a los 86 años de edad. La fama de santidad se divulga apenas muere.

Contenido relacionado

Las XIV Jornadas Católicos y Vida Pública en Cádiz reflexionarán sobre la presencia de...

Bajo el lema Vivir como si Dios existiera, la Asociación Católica...

La Diócesis recibe la donación de un valioso retrato de Monseñor Marcial López Criado

La Diócesis de Cádiz y Ceuta ha recibido una valiosa adición...

Homenaje a Monseñor López Criado: conferencia en el Ateneo de Cádiz

En la mañana de hoy, el Dr. Miguel Ventura Gracia de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.