Celebramos la Jornada de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

«La fuerza del cuidado. Mujeres, economía, trata de personas». Con este lema la Iglesia celebra hoy, 8 de febrero, la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas. La Conferencia Episcopal, a través del departamento de Trata, se une a esta Jornada y ha organizado distintos actos para dar visibilidad a este drama «invisible» para la sociedad.

También ha editado una revista monográfica en la que ofrece materiales para facilitar las celebraciones diocesanas, temas para la reflexión en torno al drama de la trata de personas y experiencias y proyectos de trabajo.

¿Por qué celebra la Iglesia esta Jornada el 8 de febrero?

El papa Francisco convoca esta Jornada desde el año 2015 y eligió el día en el que se recuerda la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, la religiosa sudanesa que padeció durante su vida los sufrimientos de la esclavitud.

En el Ángelus del 8 de febrero de 2015, el Papa manifestaba su deseo: «que cuantos tienen responsabilidades de gobierno tomen decisiones para remover las causas de esta vergonzosa plaga, plaga indigna de una sociedad civil. Que cada uno de nosotros se sienta comprometido a ser portavoz de estos hermanos y hermanas nuestros, humillados en su dignidad».

«La fuerza del cuidado. Mujeres, economía, trata de personas», lema de este año

La directora del departamento de Trata, Mª Francisca Sánchez Vara, explica que el lema de este año, «La fuerza del cuidado. Mujeres, economía, trata de personas», viene a poner el foco en la fuerza del cuidado.

También recuerda que son muchas las personas que, «a través de diferentes proyectos, están comprometidas con esta causa. Es relevante el trabajo preventivo que se está realizando en los países de origen, porque para acabar con la trata es importante incidir y trabajar sobre las causas que lo provocan. También el acompañamiento que realizan muchas entidades de la sociedad civil o que pertenecen a otras confesiones cristianas. Todas y todos sumamos. Por ello impulsamos desde este departamento el trabajo en red.

Además, señala que «la creación de equipos diocesanos pone de manifiesto la voluntad de hacer un camino juntos, en sinodalidad. Un estilo de trabajo al que se nos invita especialmente en este año, en el que como Iglesia estamos llamados a caminar juntos, a participar, a vivir en comunión y hacerlo así realidad en el día a día de nuestra misión».

Mons. Elizalde, «Luchamos y rezamos juntos en favor de la liberación de las víctimas»

Por su parte, el obispo responsable del departamento, Mons. Juan Carlos Elizalde, resalta que la fiesta de Santa Bakhita, que fija el Día Mundial de Oración contra la Trata de personas, «nos brinda la ocasión de reconocernos mutuamente como activos colaboradores en favor de la justicia y de la dignidad humana conculcada en la trata. Luchamos y rezamos juntos en favor de la liberación de las víctimas».

El también obispo de Vitoria aprovecha para agradecer «el trabajo apasionado de tantas personas comprometidas en esta causa justa y prioritaria».

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El grupo de Vida Ascendente de la Parroquia de San José de Cádiz participa...

El pasado Viernes de Dolores, el grupo del Movimiento de Vida...

Cádiz y Ceuta celebran la Misa Crismal en el inicio del Triduo Pascual

La Catedral de Cádiz ha sido escenario esta mañana de la...

El retiro de Cuaresma del Secretariado Diocesano de Migraciones reúne a trabajadores, voluntarios y...

En un ambiente de recogimiento y fraternidad, el Secretariado Diocesano de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.