Casa de las Viudas

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Abre de nuevo sus puertas tras los trabajos de rehabilitación. Después de tres años de trabajos de rehabilitación, y cinco meses desde su inauguración por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, el pasado miércoles 10 de diciembre abrió sus puertas la residencia para mujeres fundada en 1751 por Juan Clot Fragela, reconvertida en una residencia de ancianos. Ahora 70 personas mayores recibirán atención continua en este centro geriátrico gestionado por la Fundación Fragela, perteneciente al Obispado de Cádiz, y concertado con Delegación provincial de Bienestar Social de la Junta de Andalucía.

En 1753 se inauguró la casa mandada a construir por el comerciante Juan Clot Fragela. En sus estatutos, el fundador determinó que en esta casa sólo podrían ser atendidas «pobres viudas y doncellas desvalidas y que tengan su habitación, para que por este medio vivan y estén educadas y criadas con la honestidad y recato que corresponde a sus estados, sin la necesidad y desvelo de pordiosear por las calles lo menesteroso para pagar el cuarte que habitan, exponiéndose por este medio a los riesgos y escollos del mundo».

En 2002, la Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico de la Junta de Andalucía y la Fundación Fragela firmaron un acuerdo de colaboración para la recuperación del edificio, que no se inició hasta el 29 de junio de 2005.  La inversión de la actuación ha ido variando según se iba prolongando la obra hasta ascender a 4.200.000 euros, aportados por la Administración autonómica, la Fundación Fragela y donaciones de entidades.

El proyecto, además de la recuperación del edificio, ha permitido la adecuación del centro a las nuevas necesidades. Se ha instalado, en la planta baja, la cocina, un amplio comedor, una enfermería, farmacia, sala de rehabilitación, una habitación con ordenadores, el salón de actos y la sala de visitas. En la primera planta se encuentran las habitaciones, todas con baño, a las que se puede acceder a través de las escaleras o por uno de los cuatro ascensores instalados en el edificio. El primer piso guarda también la capilla del siglo XVIII.

Contenido relacionado

La Catedral de Cádiz acoge el Sermón de las Siete Palabras con la predicación...

El próximo Viernes Santo, 18 de abril, la Catedral de Cádiz...

Homenaje a Monseñor López Criado: conferencia en el Ateneo de Cádiz

En la mañana de hoy, el Dr. Miguel Ventura Gracia de...

Las XIV Jornadas Católicos y Vida Pública en Cádiz reflexionarán sobre la presencia de...

Bajo el lema Vivir como si Dios existiera, la Asociación Católica...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.