Álvaro Martínez Moreno: «El planteamiento básico es el testimonio de vida»

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Ayer se celebraba la 1ª sesión de la Escuela de Evangelizadores de este curso. Álvaro Martínez Moreno, presidente nacional de Cursillos de Cristiandad fue el ponente encargado de tratar el tema «Ser cristianos en la vida pública» un desafío latente para los laicos hoy en día.

La Escuela comenzó como es de costumbre, con la celebración de la eucaristía presidida por Mons. Rafael Zornoza. El prelado en su homilía dio gracias a todos los asistentes por acudir a esta llamada para la evangelización, «Restaurar en Cristo todas las cosas es la labor que ha costado la vida a tantos millares de discípulos de Jesús. Le pedimos hoy al Señor que abra nuestros corazones, para que seamos capaces de entender esta faceta tan necesaria de evangelización, y que nosotros como diócesis y como parroquia, debemos vivir con absoluta fidelidad».

El obispo diocesano señalaba que gracias a la Escuela se han implantado nuevos métodos de evangelización en la diócesis pero que «nos queda mucho por hacer, tenemos que precisar cuáles son los campos de la evangelización. Tenemos que tener militantes laicos, confesantes de una fe católica y viva, que sean capaces de vivir y dar testimonio en contextos concretos».

Por otro lado, Álvaro Martínez en su ponencia decía que en las diócesis hay que buscar esos recursos de cristianos en la vida pública, «La presencia en la vida pública requiere estar formados en la Doctrina Social de la Iglesia, en sus principios básicos, y el planteamiento básico es el testimonio de vida. Hacer que la gente se pregunte las cosas es la mejor forma de acceder a esas personas que no tienen ningún planteamiento existente».

Martínez Moreno recordó cuáles son los espacios donde tenemos que vivir como cristianos, «en el entorno familiar, educativo, laboral, económico, social-vecinal, cultural, político, ambiental-ecológico, y en el periférico». A la vez decía que «ser enamorados, apasionados y esperanzados son las claves para hacer realidad este camino, dejar que el Señor nos acompañe en esta tarea».

Tras la ponencia hubo turno de preguntas, y también se presentó a los asistentes la labor que realiza la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, con un video testimonial sobre los cristianos perseguidos. La tarde fue dedicada al trabajo por grupos donde dialogaron sobre el tema central de la Escuela, y se clausuró con la Adoración Eucarística.

La 2ª sesión tendrá lugar el próximo 21 de enero con los fundadores de Proyecto Amor Conyugal, José Luís y Magüi.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Jornadas de Formación de Pastoral de Familia y Vida

Agentes de Pastoral Familiar junto con los delegados de Familia y...

La Virgen del Carmen recorre la prisión de Botafuegos en una emotiva celebración

La delegación diocesana de Pastoral Penitenciaria de la diócesis de Cádiz...

«Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza»: mensaje del Papa León XIV para...

Este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, el Dicasterio...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.