El Proyecto Nartex llega a la Cartuja de Jerez para «hacer hablar a las piedras» y acercar al visitante a la espiritualidad a través del arte

Diócesis de Asidonia-Jerez
Diócesis de Asidonia-Jerezhttps://wp.diocesisdejerez.org/
La diócesis de Asidonia-Jerez, conocida también simplemente por diócesis de Jerez, ​ es una jurisdicción de la Iglesia católica de España que comprende el norte de la provincia de Cádiz, tomando como límite y frontera natural el curso del río Guadalete.

Cuatro jóvenes han iniciado una colaboración con las Hermanas de Belén en la divulgación, hasta el 20 de julio, de la vida monástica y el conocido monasterio.

La Asociación Cultural Nartex, dedicada a la promoción y estudio de lugares religiosos y artesacro teniendo como premisa que las iglesias, catedrales o monasterios constituyen la huella viva del Cristianismo, ha llegado a la diócesis de Asidonia-Jerez.

Las Hermanas de Belén colaboran con esta iniciativa, de la mano de esta asociación miembro de la Federación Internacional Ars er Fidei y bajo el lema ‘Haced hablar a las piedras’, acogiendo en la Cartuja de Santa María de la Defensión a cuatro jóvenes que conviven con las religiosas hasta el próximo 20 de julio.

Son dos chicas y dos chicos de nacionalidades española, alemana, francesa e inglesa y se ocupan ya de acoger a los visitantes guiándoles en recorridos exteriores del monasterio con explicaciones que complementan con ilustraciones y textos en una casta de madera junto a la actual exposición de artesanía monástica.

La propuesta se desarrollará entre el 4 y el 20 de julio, excepto los domingos, en horario de 10 a 14 y de 17 a 19 horas. En colaboración con Ars et Fidei, forma parte de los proyectos de verano con voluntariado cultural dirigido a jóvenes cristianos de entre 18 y 30 años de edad por un periodo de dos a cuatro semanas.

Los interesados participan del proyecto ‘Acogida en el exterior del monasterio’ que se ofrece en cuatro idiomas, los correspondientes a las nacionalidades de los jóvenes que ya están en la Cartuja. Quedan a disposición de los visitantes para darles a conocer con detalles el exterior del monasterio, el sentido del mismo y la vida de las monjas.

La iglesia permanece abierta durante los cultos que esta familia monástica celebra diariamente en horario de 7,15 a 10 horas y de 17,30 a 19 horas.

Contenido relacionado

Comunicado sobre las informaciones aparecidas en medios de comunicación sobre la detención de un...

Ante las informaciones aparecidas en distintos medios de comunicación sobre la...

La Parroquia Jesucristo Redentor y Nuestra Señora de la Palma peregrina hasta la Santa...

El pasado fin de semana, esta comunidad parroquial de El Puerto...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.