El diaconado permanente conmemora sus 25 años en Asidonia-Jerez

Diócesis de Asidonia-Jerez
Diócesis de Asidonia-Jerezhttps://wp.diocesisdejerez.org/
La diócesis de Asidonia-Jerez, conocida también simplemente por diócesis de Jerez, ​ es una jurisdicción de la Iglesia católica de España que comprende el norte de la provincia de Cádiz, tomando como límite y frontera natural el curso del río Guadalete.

Monseñor Rafael Bellido Caro, primer obispo diocesano, ordenó el pasado 7 de octubre de 1992 a Juan Antonio Villarreal Panadero, Alfonso Romero de los Santos, Enrique Paloma García y el recordado Antonio Tinajero.

El 7 de octubre se han cumplido 25 años de la ordenación de los primeros diáconos permanentes en nuestra diócesis. El acto se celebró en la Catedral y fue presidido por el entonces obispo de la misma, el recordado monseñor Rafael Bellido Caro.

Fueron cuatro los aspirantes que, después de una intensa preparación que duró más de cinco años, recibieron ese día el sacramento del orden en el grado diaconal: Enrique Paloma, Alfonso Romero, Antonio Tinajero (+) y Juan A. Villarreal.

Se hacía presente entonces una dimensión eclesial que fue reinstaurada en el concilio Vaticano II y que ya era conocida en otras diócesis españolas como Barcelona, Madrid, Sevilla o nuestra vecina Cádiz.

Se inauguraba igualmente una nueva etapa diocesana en la que progresivamente fueron incorporándose sucesivos candidatos procedentes de diversas parroquias tanto de Jerez como de otras poblaciones y que, en su día, fueron ordenados e integraron lo que actualmente conocemos como Colegio Diaconal.

Los diáconos son ordenados para servir al Pueblo de Dios en la diaconía de la liturgia, de la palabra y de la caridad. Hay tareas eclesiales (el servicio litúrgico, la colaboración en las actividades pastorales de la parroquia, el servicio a los pobres y marginados, la atención a los emigrantes, la pastoral de la familia, la solicitud por los enfermos y ancianos, la pastoral penitenciaria…) en las que el ministerio diaconal encuentra una expresión más específica. De hecho, serán las necesidades pastorales que se vayan presentando, junto con las capacidades personales de cada diácono y sus responsabilidades familiares y laborales, las que determinarán las formas concretas del ministerio que se le encomiende.

En cualquier caso, el ministerio diaconal queda siempre vinculado a las necesidades del conjunto de la Iglesia particular, de manera que las responsabilidades pastorales del diácono pueden ser parroquiales, arciprestales o de zona y diocesanas, velando siempre para que —en el diácono casado— no quede descuidada la atención a la familia, que ha de ser el primer ámbito donde deber realizar la vocación de servicio propia del ministerio diaconal. En este sentido conviene resaltar el importantísimo papel que desarrollan las esposas, no sólo apoyando o dando su consentimiento para que la ordenación sea posible, sino siendo además una estrecha colaboradora en la misión pastoral que el diácono pueda tener encomendada.

Actualmente nuestra diócesis cuenta con 13 diáconos permanentes repartidos entre las poblaciones de Jerez, El Puerto y Rota y están en la finalización de su período de formación 7 candidatos.

Contenido relacionado

Asidonia-Jerez vive la celebración de la Eucaristía con bendición de ramos y palmas

Presidido por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, la Santa...

La Santa Iglesia Catedral acogerá mañana la Santa Misa Crismal

Presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, esta celebración...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.