Debate ecológico

Diócesis de Asidonia-Jerez
Diócesis de Asidonia-Jerezhttps://wp.diocesisdejerez.org/
La diócesis de Asidonia-Jerez, conocida también simplemente por diócesis de Jerez, ​ es una jurisdicción de la Iglesia católica de España que comprende el norte de la provincia de Cádiz, tomando como límite y frontera natural el curso del río Guadalete.

El Arzobispo Castrense y Administrador Apostólico de Asidonia-Jerez intervino anoche en el Foro de Debate Humanismo y Ciencia, de la Pastoral Universitaria. D. Juan del Río Martín, Arzobispo Castrense de España y Administrador Apostólico de Asidonia-Jerez, pronunció en la tarde de lunes 3 de noviembre la ponencia previa al debate mensual que, en el Foro de Debate Humanismo y Ciencia, organiza la Delegación Diocesana de Pastoral Universitaria y de la Cultura. Se celebró con el título El desafío ecológico: el agotamiento de la Aldea Global.

Aprovechando el actual debate sobre el cambio climático, Mons. del Río se acercó al pensamiento que, al respecto de la relación del hombre con la Creación de Dios de la que forma parte, surge del seno de la Iglesia. De este modo recordó a Benedicto XVI y acudió a sendos ejemplos percursores de las que hoy se tienen por virtudes ecológicas: el concepto de calidad de vida (San Benito de Nursia y la vida monástica por él alentada en el siglo V) y de integración sostenible en la Naturaleza (San Francisco de Asís en el siglo XII). "Supieron entender el mundo como creación desencantada, no como mito, que es el tema de fondo de hoy en día", expuso.

Así, concluyó, antes del debate posterior, resumiendo que "en el seno de la crisis ecológica se está incubando la convicción de que hay exigencias universales de orden éticos que tienen que ser respetadas". Y añadió que "una moral ecológica es una moral de solidaridad de la especie" recordando que "los bienes de la tierra son propiedad común de todos sus habitantes; como son limitados y cada vez más escasos hay que administrarlos con criterios de justicia, no sólo sincrónica (entre los contemporáneos de una misma generación) sino diacrónica (con solidaridad para con las generaciones venideras)".

También dijo que "vuelve a tomarse en consideración la idea de que la especie humana se juega el destino en el ámbito de lo subjetivo, de la interioridad, de la libertad personal y no en la desnuda objetividad técnico-ciéntifica", en la que del Río apuntó que se anclan los análisis más prodigados en la actualidad. "Una ciencia sin conciencia es una ciencia desalmada", sentenció el Arzobispo sin olvidar que no es tanto "sustituir una industrialización salvaje por otra más blanda sino sustituir el egoísmo personal y colectivo por el altruismo, la codicia por el desprendimiento, la hostilidad entre clases y naciones por una fraternidad efectiva y no retórica".

Contenido relacionado

Vía Crucis en el Monasterio de la Cartuja

Este viernes 4 de abril a las 19hrs tendrá lugar esta...

La Delegación Diocesana de Migraciones presente en la XLIV Jornada de Delegados y Agentes...

María Dolores Martínez Abad, Delegada Diocesana de Migraciones de Asidonia-Jerez ha...

I Feria de los Carismas en Asidonia-Jerez

En la jornada del sábado 5 de abril, organizado por CONFER...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.