Mons. González Montes clausura el Centenario de las Adoratrices

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

Este domingo, con una Eucaristía en la Catedral de La Encarnación, a las 11:30 horas.

La congregación de Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad confeccionó un nutrido calendario de celebraciones litúrgicas, ponencias y eventos culturales durante todo el año, para celebrar los cien años de su presencia en la diócesis de Almería.

Monseñor González Montes, obispo de Almería, presidirá en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de La Encarnación la Eucaristía con la que se clausuran oficialmente los actos conmemorativos del centenario de las Adoratrices, a las 11:30h.

Las religiosas Adoratrices fundan en Almería a principios de 1910. El entonces prelado de Almería, Vicente Casanova y Marzal, fue quien solicitó la presencia de estas religiosas para atender y asistir a las mujeres que estaban en el hospital con enfermedades venéreas, de manera que a su salida tuvieran un lugar donde regenerarse y cambiar de vida.

El 20 de enero de 1910 tiene lugar la apertura solemne de la casa. Se abre con tres hermanas y una chica. Poco a poco las hermanas van detectando las necesidades de aquella época, intentando adaptarse a los cambios continuos de la sociedad y de las mujeres, especialmente las más relacionadas con su misión.

Hasta 1936 viven años de esplendor. La comunidad aumenta y el número de mujeres y jóvenes también. La casa subsiste de los diferentes talleres, especialmente del bordado en oro.

Durante la Guerra Civil española, las hermanas se tuvieron que marchar de la casa y alojarse en casas de familiares y colegialas. La casa se convirtió en cárcel y, más tarde, en Hospital militar. En 1950, las Adoratrices vuelven a ocuparla. En 1951 se hace apertura de la escuela externa de enseñanza básica, que posteriormente pasa a la EGB. Esta fue creciendo y sirvió durante muchos años para mantener la misión con las mujeres acogidas. También se construye y adapta una parte de la casa para una residencia de jóvenes que estudian y trabajan.

En el año 1963 se abre el colegio apostólico como semilla de futuras vocaciones. En 1971 se abre la Escuela de Formación Profesional (EFP) que posteriormente se llamará “Virgen del Mar”, principalmente para las jóvenes de la residencia: las que salían de la EGB y las mujeres acogidas de la misión de las Adoratrices. Se implanta la rama de Administrativo y Sanitaria, pasando posteriormente a Enfermería, Administrativo y Farmacia.

A partir de 1999, ante los nuevos retos que plantea la sociedad, la congregación realiza un profundo estudio en la obra social. Surge así el compromiso de realizar una reestructuración de obras y proyectos para optar por uno sólo, en donde se priorice el trabajo con las mujeres en exclusión y riesgo social, sintiendo la urgencia de una mayor atención a las que son víctimas de la prostitución.

En Almería, coincidiendo con este estudio, comienza a surgir el fenómeno de la inmigración de la mujer y de la trata con fines de explotación sexual, de manera impactante y progresiva.

En 2002 se crea un proyecto intercongregacional: “Proyecto Encuentro”, para un acercamiento al contexto de la prostitución, y el “Proyecto Emaús”, para la acogida y el apoyo residencial a estas mujeres, con el fin de mejorar su calidad de vida y acompañarles en la búsqueda de nuevas alternativas.

Contenido relacionado

Todo lo que tienes que saber del Corpus Christi Almería 2024

Como es de todos sabido, el próximo domingo, 2 de junio,...

3-7 JUNIO: Quinario al Sagrado Corazón de Jesús

La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Templo de las Esclavas...

La Diócesis presenta su web de transparencia en la Conferencia Episcopal

En el contexto de las Jornadas sobre economía,...

Enlaces de interés