Nuestra Señora de la Merced

Continuando con su visita pastoral, nuestro Obispo ha recalado estos días en las parroquias de Nuestra Señora de la Merced y la del barrio del Molino de la Vega, Santiago Apóstol. Por su historia y relevancia, nos acercamos hoy a la céntrica parroquia que, además, es sede catedralicia.

El convento de la Merced fue levantado por orden de Alonso Pérez de Guzmán, VII duque de Medina Sidonia y señor de Huelva en esta época. La iglesia, actual catedral de Huelva, servía de capilla para los cultos del convento de los Mercedarios Descalzos, y fue fundado en 1605. El lugar, desde el siglo XVI, estaba ocupado por una construcción anterior que parece ser la antigua ermita de San Roque, patrón que fuera de la villa y una de sus puertas de entrada.

La iglesia de La Merced con su aspecto actual es fruto de obras a lo largo de tres siglos por lo que la fachada primigenia presumiblemente tendría otra fisonomía. El conjunto, iniciado de inspiración renacentista y continuado siguiendo los modelos del barroco, tiene un cierto sabor colonial, sin perder su esencia conventual. La estructura original duró apenas un siglo, debido a que la ruina amenazaba el conjunto ya en 1714 y el terremoto de Lisboa de 1755 o el seísmo de 1765, terminó de afectar gravemente a la Iglesia y Convento de La Merced, siendo necesaria una reforma integral.

La desamortización de Mendizábal (1835) provocó que el convento de La Merced pasara a manos públicas. La iglesia siguió abierta al culto y el convento sirvió como instalaciones militares desde 1844. Posteriormente a partir de 1861 el antiguo convento cambió de uso y alojó a un Instituto de Segunda Enseñanza y Escuela Normal de Maestros. También ha albergado la sede de la Diputación y del Instituto General Técnico y ha servido como Hospital Provincial, alzando para este uso sanitario un tercer piso en 1957. Actualmente es la sede central de la Universidad de Huelva, además de la Facultad de Ciencias Empresariales.

El 28 de febrero de 1969 un nuevo terremoto azotó la zona y volvió a ser clausurada para una necesaria restauración, bajo la dirección del arquitecto Rafael Manzano, finalizando en 1977 las obras. Para su protección, el 12 de marzo de 1970 fue firmado el decreto de declaración de la ya catedral de La Merced como Monumento Histórico Artístico. Recientemente, bajo la dirección de su actual párroco y el cabildo catedralicio, se culminaron obras de restauración de la fachada y la cubierta.

PERFIL DE LA PARROQUIA:

Número de habitantes: 4.903

Fundación: 01-11-1959 – B.O.O. n º 23 (feb. 1956)

Párroco: Daniel Valera Hidalgo, 2008

Adscrito: Manuel Vázquez Castillejas, 2008

Diácono Colaborador: Ángel María Pascual Lapuerta, 2005.

Edificios sagrados: Cap. Casa Hermandad de Ntra. Señora del Rocío Emigrantes.

Igl. Catedral de Ntra. Señora de la Merced (Diputación Provincial). Monumento declarado BIC, 12-03-70 / 14-04-70.-

Comunidades religiosas: Hijas de la Caridad de San Vicente

Centros de enseñanza: Col. San Vicente (Hijas de la Caridad de San Vicente)

Contenido relacionado

📖 Reseña literaria: ‘De la Cruz a la Luz. Misterio de Pasión y Amor...

Prólogo y Patrocinio del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Huelva...

La Delegación Diocesana de Educación entrega a Cáritas Diocesana la recaudación de la VIII...

La Delegación Diocesana de Educación de la Diócesis de Huelva ha...

Semana Santa 2025: celebraciones litúrgicas en la Santa Iglesia Catedral

13 DE ABRIL, DOMINGO DE RAMOS Santa Misa de Domingo...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.