“Semana Santa de Málaga. Su idiosincrasia”

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Con este título comenzaron ayer los II Cursos de Verano de la Universidad de Málaga dedicados a la Semana Santa.

Dada la aceptación que tuvo el año pasado dicho curso, que contó con destacados especialistas, la Universidad ha querido profundizar y cubrir otros aspectos de nuestra semana mayor. Los temas de estudio son: la Agrupación de Cofradías, su historia, su relación con la Iglesia y la sociedad. Los pregones de Semana Santa, su impacto en la sociedad y en su forma de ver la Semana Santa. Los tronos malagueños, su forma de llevarlos, lesiones que pueden producir y su prevención. La Semana Santa y las artes y por último, los Medios de Comunicación y las Cofradías, su papel en la sociedad, donde se abordará desde prensa así como radio y televisión.

Tras la apertura ayer lunes del curso por parte de doña Adelaida de la Calle, y don Francisco de la Torre, el tema a desarrollar fue el dedicado a la Agrupación de Cofradías, y fue D. Isidoro Moreno, Catedrático de Antropología social de la Universidad de Sevilla, quien nos acercó históricamente a la formación y creación de estas entidades no sólo a nivel local sino en toda Andalucía a través de la primera ponencia. Posteriormente hubo una mesa redonda donde participaron, don Elías de Mateo, doctor en Historia, don Antonio González, Vicepresidente de la Agrupación de Cofradías, don Francisco Toledo, Hermano Mayor de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria y antiguo Presidente de la Agrupación de Cofradías entre los años 1982-1991 y don Francisco Aranda otero, Delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías.

En la mesa debate se alzaron preguntas y reflexiones interesantes haciendo hincapié en que la Agrupación representa a un colectivo social muy amplio de entre 60.000 personas católicas y cofrades, mientras que don Francisco Aranda resaltó –en varias ocasiones- la labor de las agrupaciones no sólo en la ciudad de Málaga sino la riqueza de toda la diócesis malagueña en este aspecto remarcando la importancia de Antequera, Archidona, Vélez-Málaga y Marbella.

Raquel Espejo

Contenido relacionado

Libertad de prensa y educación desde el legado del Cardenal Herrera

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) celebrará del 14 al 16...

José Antonio Satué: «Lo que ya conozco de Málaga me gusta mucho y lo...

Por su interés y actualidad, reproducimos la entrevista que el periodista...

José Antonio Satué: «He percibido ya en Málaga su evidente desarrollo económico pero también...

Por su interés y actualidad, reproducimos la entrevista que el periodista...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.