Comienza una intensa jornada dedicada a San Juan de Ávila

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Esta mañana, ha tenido lugar la segunda jornada del Congreso Internacional de San Juan de Ávila que se está celebrando del 25 al 28 de abril, en la diócesis de Córdoba.

El Palacio Episcopal ha acogido esta mañana la segunda sesión académica del Congreso Internacional de San Juan de Ávila que se está celebrando en la diócesis del 25 al 29 de abril, con motivo del Año Jubilar. Una jornada intensa de trabajo profundizando en la figura del nuevo Doctor de la Iglesia Universal desde diversas perspectivas: contextual, sacerdotal y bibliográfica.

En primer lugar, José Martínez Millán de la Universidad Autónoma de Madrid ha sido el encargado de iniciar la sesión académica con una ponencia sobre: «Las dos ediciones del Audi filia: el contexto político y religioso». Martínez Millán ha destacado que más allá de la teoría, «Juan de Ávila se coloca a la vanguardia de la reforma eclesiástica».

A continuación, Saturnino López Santadrián de la Facultad de Teología de Burgos se ha centrado en: «El beneficio de Cristo en San Juan de Ávila» y ha afirmado que el hombre por su ser se debe a Dios. Asimismo, Juan Esquerda Bifet de la Universidad Urbaniana de Roma ha extrapolado esta idea a la vocación sacerdotal con una ponencia titulada: «Ser sacerdotes desde los amores de Cristo a través de la herencia sacerdotal de San Juan de Ávila».

Por otro lado, el catedrático Santiago García Jalón de la Universidad Pontificia de Salamanca ha respondido a la pregunta: «¿Qué Biblia usó San Juan de Ávila?», a lo que ha añadido otra cuestión: «¿Si Juan de Ávila leía los textos en latín o las traducciones en lenguas romances?».

También, Juan Aranda Doncel del la Real Academia de Córdoba ha abordado la cuestión de «clerigus cordubensis» desarrollada en la ponencia: «San Juan de Ávila y el clero diocesano durante los siglos XVI al XVIII». Y Joaquín Martín Abad de la Universidad de San Dámaso de Madrid ha abordado: «San Juan de Ávila y la formación sacerdotal». Un aspecto que cambió radicalmente con la reforma tridentina por ejemplo con la creación de los seminarios.

Ya finalizando la sesión académica, Nicolás Álvarez de las Asturias de la Universidad San Dámaso de Madrid ha intervenido hablando de: «Leyes negras» que hace referencia a la reforma de Trento donde «las leyes civiles son negras y los largos cánones inútiles».

Para terminar, Joaquín Alberto Nieva García, Secretario canciller del Obispado de Córdoba se ha centrado en: «San Juan de Ávila en el Archivo Diocesano de Córdoba».

Contenido relacionado

40 Aniversario de la Coronación de la Virgen de la Antigua

La Cofradía de la patrona de Hinojosa del Duque celebrará esta...

El Obispo preside la misa en la solemnidad de San Francisco Solano

La Función principal de la Hermandad ha tenido lugar en la...

Una «tensión universal» en Al Trasluz

Antonio Gil nos recuerda esta semana que sólo Dios es capaz...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.