María José Santiago: «Le pido a Dios que se sirva de mí para ayudar»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Con sólo diez años, María José Santiago (Jerez de la Frontera, 1963), se escapó del colegio para participar en un concurso de saetas, que acabó ganando. La música, en la que se había criado, se alzaba ya como algo fundamental en su vida. Muchos aseguran que no puede entenderse el flamenco o la copla sin su voz, que ahora ha puesto al servicio de los villancicos en su último trabajo «De Jerez a Belén», que la ha subido a escenarios malagueños acompañada de la Escolanía «San Ciriaco y Santa Paula».

–¿Cómo nace este proyecto?

–Se trata de un disco de villancicos que lleva ya algunos años en el mercado. Parte de un villancico muy famoso «Tu carita divina», que hice hace más de veinte años y fue un «bombazo», y a través de ahí decidimos grabar un disco de villancicos con canciones nuevas, que renovaran un poco el repertorio.

–Esta gira navideña cuenta con colaboraciones especiales, entre ellas, en Málaga, la de la Escolanía San Ciriaco y Santa Paula. ¿Cómo los conociste?

–Me puse en contacto con ellos porque en Sevilla tuve una experiencia muy gratificante con una escolanía y nos encantó al público y a mí. Así que cuando vine a Málaga pregunté por una escolanía y los conocí. Me encantan los niños, te dan ternura… lo que siento con ellos es una cosa muy grande.

–¿Qué significa para ti la Navidad?

–La Navidad es un momento de recogimiento, de compartir, de dar, de poder poner el granito de arena para los más necesitados. Estos conciertos, por ejemplo, contribuyen a la lucha contra el cáncer. Desde que tengo uso de razón colaboro con todas las causas que me piden ayuda. Me sensibilizo con todo aquel que me necesite: pertenezco a una asociación contra la esclerosis múltiple, y a una ONG llamada «Crecer con futuro» para ayudar a niños necesitados… para mí es una labor importante poder ayudar a través de mi voz y poner mi granito de arena. La colaboración contra el cáncer surgió porque este año me han hecho madrina y por eso me dije que lo que a mí me pueda pertenecer lo donaré a esta lucha.

–¿Qué villancicos hay grabados en la Navidad de tu infancia?

–Pues pienso en «Los caminos se hicieron» y en uno que me ponía muy triste, pero que me encanta, «Madre en la puerta hay un niño».

–¿Cómo fueron tus inicios en la música?

–Yo nací ya de un padre cantaor, que aunque no tenía vocación de cantar para el público, de coger la carretera y dedicarse a la música, porque eran tiempos muy duros, sí que cantó muchas veces con Lola Flores, empezaron los dos juntos. Ahí comenzó en mí la pasión por la música.

–¿Cómo es la fe de María José Santiago?

–Yo creo en Dios, y le rezo mucho. Le pido que se sirva de mí para poder ayudar a los demás, aunque sea poquito, pero muchos poquitos hacen una montaña. Y la música me ayuda a acercarme a Él.

Contenido relacionado

Nuestra Señora del Carmen, Reina de la Paz

Poco más de un año después de que la Virgen del...

Esta noche, una nueva conferencia en el VIII Centenario del Cántico de las Criaturas

A las 20,45 horas de este viernes 4 de julio tendrá...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.