Alegato contra el complejo de los católicos en la vida pública

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Concluyen las quintas jornadas Católicos y Vida Pública.

La participación de los católicos en la vida pública, y más concretamente en el ámbito de la cultura, fue el tema con el que se han clausurado las quintas jornadas Católicos y Vida Pública que se han celebrado desde la tarde del viernes en el salón de actos del campus CEU de Bormujos (Sevilla). La última ponencia del programa corrió a cargo del director del diario La Razón, Francisco Marhuenda, quien comenzó su intervención lamentando que “los católicos transitamos por la vida pública con cierto complejo”.

Marhuenda se centró en la situación actual de la profesión periodística y avanzó algunas claves de su futuro, con la incidencia de internet, el descenso del número de lectores, etc. A su juicio, “el periodismo está atravesando muchísimas dificultades, al igual que el resto de la sociedad y de la profesiones, con un elevado porcentaje de parados, que dibuja un escenario complicado y difícil”. Echó en falta una presencia mayor de la ética en determinados medios y profesionales, y fue especialmente crítico con “el problema de la sobreinformación, que contrasta con un tratamiento informativo epidérmico”.

Analizó el papel del periodista católico en España, “al que cabe exigirle máxima coherencia posible”. Lamentó que se haya generado en la profesión una cultura basada en el menor esfuerzo y que “te tilden de integrista y radical cuando defiendes determinados valores contrarios a lo políticamente correcto”. “La progresía ha ganado en este aspecto la batalla de la comunicación”, añadió.

De cara al futuro, avanzó una serie de datos que deben llevar a la reflexión. El primero de ellos es “el descenso del número de lectores, no solo de prensa sino incluso de libros”. En este tema, España está visiblemente a la cola de Europa, sólo por encima de Italia y Portugal. Marhuenda concluyó su intervención con otro dato llamativo: “y es que paradójicamente la prensa goza de un enorme prestigio, incluso en generaciones jóvenes. Otra cosa –concluyó. Es que quieran seguir informados por los periódicos”.

Acto cultural y clausura

Las jornadas concluyeron con la sesión de clausura, en la que intervinieron el obispo auxiliar de Sevilla, mons. Santiago Gómez; el vicepresidente ejecutivo de la Fundación San Pablo Andalucía CEU, Juan Carlos Hernández; el director de las Jornadas Católicos y Vida Pública, Juan Caamaño; el delegado diocesano de Apostolado Seglar, Enrique Belloso; y el consiliario de la ACdP de Sevilla, Manuel Orta. Previamente, tuvo lugar el acto cultural Ecos de Dios, con la intervención del Coro del Ateneo de Sevilla, dirigido por Antonio Martínez.

Contenido relacionado

Galería fotográfica de las primeras misas de los nuevos sacerdotes de Sevilla

El sábado 14 de junio se celebró en la Catedral hispalense...

Dinamizar el laicado en España, objetivo del encuentro online del Apostolado Seglar sobre la...

El pasado 28 de junio, la Comisión Episcopal Laicos, Familia y...

Las propuestas eclesiales a la cumbre de la ONU, en los programas diocesanos de...

La próxima semana, Sevilla acogerá la IV Conferencia de Financiación para...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.