«Las relaciones con los cristianos desde el Corán y la tradición musulmana»

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Ayer se presentó la segunda ponencia del ciclo de conferencias «Clarificar para comprender», que está teniendo lugar durante esta semana en el Salón de Actos del Palacio Episcopal de Córdoba.

Bahige Mulla, Secretario General del Consejo Europeo de Mezquitas, ha sido el encargado de impartir la conferencia. 

Tras el saludo del Sr. Obispo y la presentación del conferenciante por José Luís Sánchez, Director de la Cátedra Andaluza para el Diálogo de las Religiones, el ponente ha explicado las principales discrepancias entre el islam y el cristianismo, así como los puntos de encuentro de ambos.  

Bahige Mulla ha definido el Corán como "la palabra textual de Dios, que el profeta lo recibió y lo transmitió en voz viva a la comunidad de creyentes para que fuera conservada en la memoria colectiva". Asimismo, ha afirmado que "para el buen entendimiento del Corán hay que enfatizar en la estructura, el lenguaje y la cronología de la revelación".  

Además, ha asegurado que "es importante seguir la vía del diálogo y de la dialéctica para reconocer y conocer al diferente" y que "todos nosotros debemos vivir en simbiosis que garantice el desarrollo integral e integrador". Mulla ha asegurado que el islam reconoce una dualidad legislativa y que "la filosofía del islam con respecto a otras religiones es que la variedad de géneros es una variedad divina que siempre va a estar; la libertad de creer la cultura religiosa es un deber moral y un derecho inalienable; y los lugares de culto, los clérigos y el patrimonio religioso gozan siempre de una inmunidad sacra y legal".  

Ha manifestado que "el Corán nos enseña que a través del diálogo multidireccional, de la dialéctica sana y cortés, se llegará a una convivencia sin prejuicios".  

En otro orden, ha explicado que "para los musulmanes no existe en pecado original, porque el pecado se comete, no se contrae, y es de carácter individual".  

Posteriormente, ha expuesto los puntos de encuentro entre el islam y el cristianismo: la Inmaculada Virgen María, la Anunciación, la Natividad de Jesús, así como los Milagros de Jesús.  

Ha concluido diciendo que "la relación entre cristianos y musulmanes se puede mejorar con el diálogo" y que "el Corán educa para ese diálogo".  

Contenido relacionado

Últimos detalles de la Coronación de la Virgen del Carmen de Palenciana

Monseñor Jesús Fernández ha recibido a los miembros de la Junta...

Pastoral de la Salud convoca de nuevo el Jubileo de las Residencias

Será el 25 de septiembre, en la Santa Iglesia Catedral, con...

El Obispo bendice la nueva imagen titular del Cristo de la Humildad Despojado

Espiel acogió el viernes, 4 de julio, este hito histórico cofrade...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.