Descubrir a Cristo en el mundo del trabajo

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Los días 11 y 12 de enero tuvieron lugar las Jornadas de Pastoral Obrera de la Diócesis cordobesa. Las jornadas tuvieron como objetivos básicos el tomar conciencia de la necesidad de promover y priorizar una pastoral destinada a la gran mayoría de los hombres y mujeres que se encuentran en el ámbito de nuestras parroquias, dar a conocer al laicado y al clero lo que representa hoy la pastoral del trabajo y ofrecer instrumentos a párrocos y parroquias para dar respuesta al mundo del trabajo que vive y se desarrolla en el entorno parroquial.
Las jornadas comenzaron el viernes 11 de enero a las 20:00 h., con la apertura del. Obispo. La primera ponencia corrió a cargo de D. Antonio Algora Hernando, Obispo de Ciudad Real y responsable del Departamento de Pastoral Obrera de la CEAS, quién se centró en el planteamiento eclesial del trabajo humano. El sábado 12 de enero se desarrollaron las dos siguientes ponencias. La primera de éstas estuvo dirigida por el sacerdote jesuita Ildefonso Camacho quién disertó sobre la “Pastoral y Doctrina Social de la Iglesia” desgranando los puntos fundamentales del último capítulo del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, Doctrina social y acción eclesial, que recoge los aspectos clave de la acción pastoral en el ámbito obrero, social y cultural.
El militante de la Hermandad Obrera de Acción Católica, Francisco Porcar, fue el último de los ponentes de estas jornadas con una conferencia titulada “Evangelizar Hoy el Mundo del Trabajo” que destacó la necesidad de un clero y un laicado inmerso en las claves del trabajo para establecer el diálogo entre la fe y la cultura. Porcar insistió en la necesidad de ofrecer un modelo de vida cuyo contenido es la persona revelada en Jesucristo al mundo obrero. Asimismo destacó la vinculación a Cristo y a su Iglesia, con especial atención al acompañamiento a los obreros a través de los movimientos y miembros de la comunidad eclesial, como punto básico de este modo de vida. Las jornadas se cerraron a mediodía del sábado con una oración final.

Contenido relacionado

“Recuperaremos el sentido de la Cruz mirando al Cristo de Zacatecas”

Juan Antonio Prieto Velasco, nuevo Hermano Mayor de la Cofradía Penitencial...

“En clase de Religión se cultiva el corazón”

Elena Hidalgo es profesora de Religión en el CEIP San Sebastián...

Santas Justa y Rufina, vírgenes y mártires

Estas dos santas fueron dos hermanas que nacieron en Sevilla, en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.