La décima Gymkareli ya está aquí

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

La Delegación diocesana de Enseñanza ha organizado un año más – y ya van diez consecutivos- su popular Gymkareli por las calles del centro de Sevilla. Esta décima edición se celebrará durante la mañana del jueves, 26 de abril, y en ella participarán alrededor de 650 alumnos y alumnas de Religión Católica de 2º de la ESO de una docena de centros públicos de la ciudad. Además, como centro invitado participa el colegio diocesano Ntra. Sra. de los Infantes (Toledo). Igualmente, participarán 22 docentes y 48 monitores (alumnos de Bachillerato). El lema de este año es ‘Pasa el testigo’, en conmemoración del XXV aniversario de la venida a la capital andaluza del papa Juan Pablo II. La Gymkareli comenzará a las nueve y media de la mañana y terminará cuatro horas más tarde en la Parroquia del Sagrario.

El alumnado, como tradicionalmente en esta yincana, se dividirá en grupos de doce personas para realizar las diferentes pruebas de conocimiento y habilidades sociales relacionadas al currículo de la asignatura que tienen que desarrollar en la zona peatonal de Sevilla. De manera coordinada realizarán también una serie de cuestiones relacionadas con la seo hispalense, así como con tres oenegés católicas (Entreculturas, Claver y ONNA) que incluirán un stad informativo. La organización, previamente, les habrá facilitado camisetas distintivas de la actividad, la acreditación y otros materiales gracias a la colaboración de las editoriales Edelvives, Anaya y SM.

La Gymkareli, coordinada por los profesores Javier Sierra y Jesús Lozano, tiene cuatro objetivos centrales: propiciar un encuentro entre el alumnado de Religión de diferentes centros de la provincia; aprender contenidos curriculares de Religión y Moral católica; motivar al alumnado al conocimiento del patrimonio histórico-religioso de la ciudad de Sevilla; y, finalmente, el desarrollo de comunicación y las habilidades sociales.

Contenido relacionado

Álvaro Román, director de la Cátedra de Mariología: “Al rezar el Rosario le estamos...

El primer Rosario público documentado fue el que protagonizaron el 17...

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 17-10-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla....

Misión de la Esperanza

Con el traslado de la Virgen de la Esperanza de Triana...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.