10.000 Cursillistas en el Encuentro Mundial de Fátima

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Esta será quinta “Ultreya” internacional tendrá lugar durante el fin de semana en el Santuario, coincidiendo con el centenario de las apariciones de la Virgen.
El V encuentro mundial del Movimiento Cursillos de Cristiandad (MCC) tendrá lugar el 6 de mayo del 2017 en Fátima (Portugal) al que acudirán más de 10.000 cursillistas de todo el mundo. Entre ellos, estarán presentes 260 de la diócesis de Córdoba.

Según el programa previsto, el día 5 se reunirán todos los presentes en el centro pastoral Pablo VI a partir de las 10:30 horas. Por la tarde, habrá una tertulia y la misa en la Capilla de las Apariciones, donde se hablará de las intenciones del movimiento. Tras la celebración, rezarán el rosario y se llevará a cabo la procesión de velas.

Ya el sábado 6, se abordará en la mañana la presentación de un libro biográfico y citas claves de Eduardo Bonnín, uno de los iniciadores del MCC. Tras el almuerzo, se celebrará la consagración mundial de dicho movimiento a la Virgen María en la Capilla de las Apariciones; y seguidamente, dará comienzo la V Ultreya Mundial en la Basílica de la Santísima Trinidad.

El encuentro culminará el domingo 7, tras la misa en el Santuario y la procesión por los alrededores.

Historia de Cursillos
Este Movimiento nació en España en los años 40 de mano de tres iniciadores reconocidos por la Santa Sede: el sacerdote Sebastián Gayá; el obispo de Mallorca, Mons. Juan Hervás; y el laico, Eduardo Bonnín.

Recientemente, se ha publicado una biografía del primer iniciador, Sebastián Gayá, editada por el periodista José Antonio Méndez, quien ha realizado una profunda investigación durante más de seis años sobre el propio movimiento. El título del libro ha sido el “El hombre de la ilusión”, y en él se pueden conocer los orígenes de esta institución, así como la biografía de este sacerdote que fue una figura decisiva para la renovación de la Iglesia en el siglo XX.

Significado de “Ultreya”
Ultreya es una antigua palabra española que usaban los peregrinos de Compostela cuando se encontraban para saludarse y animarse a lo largo del camino. Probablemente derivada del latín ultra, significaba “¡Adelante!”. Los cursillistas utilizan esta palabra para designar un tipo de encuentro que tiene lugar después del Cursillo (que dura tres días) o bien, para denominar a las reuniones internacionales.

Contenido relacionado

Los sacerdotes diocesanos rezan por el Papa

Cuarenta y nueve sacerdotes diocesanos de Córdoba han sido ordenados durante...

El ahora del Mundo: las claves de un pontificado para el presente

En esta entrevista, el Delegado Diocesano de Catequesis, Adolfo Ariza, repasa...

¿Quién queda a cargo del Vaticano cuando el papa Francisco fallece?

Durante el periodo conocido como “sede vacante”, se encargará de la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.