Podremos conocer mejor la historia de «los armenios» el jueves en el ciclo de minorías cristianas

«Los armenios» será el tema de la próxima conferencia del ciclo de las «minorías» cristianas de Oriente Medio que se celebra estos días el Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO), del Arzobispado de Granada.

El jueves 25 de febrero tendrá lugar la tercera sesión del ciclo de las «minorías» cristianas de Oriente Medio, que tratará sobre «los armenios» e impartirá el profesor José Soto Chica, Profesor de Historia Medieval y Ciencias Historiográficas, Universidad de Granada.

La conferencia se celebrará a las 19:30 horas en el salón de actos del Centro Cultural Nuevo Inicio, en el interior del edificio de la Curia Metropolitana.

LOS ARMENIOS

El profesor José Soto Chica señala sobre qué hablará en esta sesión: «Los armenios llegaron a su actual solar hace más de tres mil años y son una de las tres naciones más antiguas del mundo junto con los griegos y los chinos. Herederos del reino de Urartu, incluidos en la Satrapía persa de Armenia, constituyeron su primer reino en el año 331 antes de Cristo y llegaron a crear un imperio que rivalizó con Roma. Pero ante todo y pese a su brillante y antigua historia, Armenia tiene su ser en el cristianismo. En efecto, Armenia fue el primer país en adoptar el cristianismo como religión oficial en el año 301 después de Cristo, 12 años antes de que Constantino emitiera el llamado Edicto de Milán y casi 80 años antes de que Teodosio I convirtiera definitivamente al cristianismo en la religión oficial del imperio romano. Desde ese momento, desde la conversión del rey armenio Tiridates III por Gregorio el Iluminador, la historia de Armenia fue la historia de un cristianismo brillante y fuerte capaz de sobrevivir a todo tipo de desafíos y catástrofes. Pues Armenia, la antigua Armenia, situada entre Persia y el Imperio Romano, era un punto de tensión y durante siglos, motivo de recia disputa. Fue en esa Armenia fronteriza y guerrera en donde nació la primera caballería cristiana. Fue también un tiempo de gran esplendor cultural que vio, entre otros muchos logros, el surgimiento de un alfabeto propio, de una gran literatura nacional y de grandes matemáticos, astrónomos y geógrafos como Ananías de Shirak».

CICLO DE CONFERENCIAS

En el marco del ciclo de conferencias sobre «minorías» cristianas en Oriente Medio, habrá una sesión más, programada para el jueves 3 de marzo, sobre los cristianos de Siria y Palestina (siriacos y árabes). Dentro de este ciclo se han celebrado dos conferencias dedicadas a los cristianos de Persia y Mesopotamia (asirios), y a los coptos, los cristianos de Egipto.

Las conferencias se celebran en el Edifico de la Curia Metropolitana, a las 19:30 horas con entrada gratuita.

Contenido relacionado

Profesión solemne en el monasterio de las Salesas

El 12 de abril, a las 11:30 horas, en una celebración...

Vida monástica de fe y vocación, en “El Espejo”

Programa emitido en COPE Granada el 11 de abril de 2025. En...

Abril, mes de celebraciones litúrgicas con la Virgen del Espino Coronada

Con el triduo, aniversario de las apariciones a la sierva de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.