Conferencia: “La cuestión armenia: el exilio permanente»

El jueves 10 de diciembre, a las 19:30 horas, podrá seguirse por su canal de Youtube.

Entre 1915 y 1919 el pueblo armenio sufrió un genocidio brutal organizado por los gobiernos turcos, que alteró significativamente la realidad étnica de lo que hasta entonces había sido la Armenia histórica y que a la sazón se hallaba dividida entre Rusia y el Imperio Otomano. La aparición de nuevas realidades políticas, la Unión Soviética y la nueva Turquía nacionalista surgida de la revolución Kemalista, supuso un reajuste de fronteras y el adiós a cualquier posibilidad de independencia para el pueblo armenio que, o bien se vio obligado a emigrar o bien quedó en su mayor parte bajo el régimen soviético.

El fin de la breve República de Armenia y la reorganización por parte de Lenin, primero y de Stalin, después, de las regiones Transcaucásicas de la Unión Soviética, sería la semilla envenenada que daría lugar a las llamadas Guerras de Nagorno Karabaj. Mientras el régimen soviético se mantuvo fuerte, la situación fue sostenible, pero la llegada de la independencia para Azerbaiyán y Armenia supuso la iniciación de un complejo conflicto en el que las nuevas potencias regionales, Rusia y Turquía, juegan su papel y en donde la endiablada distribución de las fronteras y de la población, hacen casi imposible una solución a largo plazo.

Al cabo, el imparable crecimiento económico de Azerbaiyán y la incapacidad de Armenia para renovar sus fuerzas armadas, alentaron a Azerbaiyán, tras asegurarse el apoyo turco y convertirse en cliente preferente de la industria armamentística y petrolera rusa, a lanzarse a una nueva guerra en la que su poderío económico, transformado en poder militar, ha resultado imparable y en la que sólo el interés ruso por evitar un mayor protagonismo turco en la región, ha impedido que la victoria azerí fuera completa.

José Soto

Conferencia: “La cuestión armenia: el exilio permanente”
A cargo de : Prof. Dr. José Soto Chica, Dpto. de Historia Medieval y Ciencias Historiográficas, Universidad de Granada
Jueves, 10 Diciembre 2020 a las 19:30

Conexión on-line en directo a través de https://youtu.be/jRhrMUVyPYQ

Contenido relacionado

Festividad de Nuestra Señora del Carmen en Calahonda

El 16 de julio. Ayer se celebró la festividad de...

La comunidad jesuita en Granada festeja los 100 años del padre Ignacio Maury

Cumplidos el 12 de julio, también se celebró ese día la...

Presentada en la Catedral la próxima exposición “José de Mora. El barroco espiritual”

Se inaugurará el 26 de septiembre y podrá visitarse en el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.