El Papa León XIV en su mensaje para esta jornada ha recordado “que todos los bienes de esta tierra no bastan para hacer feliz al corazón”
La Iglesia celebra este domingo, 16 de noviembre, la IX Jornada Mundial de los Pobres. El lema elegido para la jornada, en el contexto del Año Jubilar, ha sido tomado del salmo 71 y ahonda en la idea de la esperanza: “Tú, Señor, eres mi esperanza” (cf. Sal 71, 5). El Papa León XIV comienza su mensaje para la jornada recordando que “en medio de las pruebas de la vida, la esperanza se anima con la certeza firme y alentadora del amor de Dios, derramado en los corazones por el Espíritu Santo”. No podemos olvidar que hemos sido “salvados en esta esperanza, en la que necesitamos permanecer enraizados”, añade. La esperanza cristiana, a la que remite la Palabra de Dios, es “certeza en el camino de la vida, porque no depende de la fuerza humana sino de la promesa de Dios, que es siempre fiel”.
Ante la inminente clausura del Año Jubilar el Santo Padre nos pide “custodiar y transmitir los dones divinos que han sido derramados en nuestras manos a lo largo de todo un año de oración, conversión y testimonio”. El Papa destaca que “los pobres no son objetos de nuestra pastoral, sino sujetos creativos que nos estimulan a encontrar siempre formas nuevas de vivir el Evangelio hoy”. Ante la sucesión de “nuevas oleadas de empobrecimiento”, existe el riesgo de acostumbrarse y resignarse. Todos los días nos encontramos con personas pobres o empobrecidas y, a veces, puede suceder que seamos nosotros mismos los que tengamos menos, los que perdamos lo que antes nos parecía seguro: una vivienda, comida adecuada para el día, acceso a la atención médica, un buen nivel de educación e información, libertad religiosa y de expresión.
El Santo Padre nos anima a “promover el bien común” y nos recuerda que “nuestra responsabilidad social se basa en el gesto creador de Dios, que a todos da los bienes de la tierra; y al igual que estos, también los frutos del trabajo del hombre deben ser accesibles de manera equitativa. Ayudar al pobre es, en efecto, una cuestión de justicia, antes que de caridad”.
Termina su mensaje expresando su deseo de que este Año Jubilar “pueda impulsar el desarrollo de políticas para combatir antiguas y nuevas formas de pobreza, además de nuevas iniciativas de apoyo y ayuda a los más pobres entre los pobres. El trabajo, la educación, la vivienda y la salud son las condiciones para una seguridad que nunca se logrará con las armas”.
En la Diócesis
Con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de los Pobres la HOAC celebró en Córdoba la ponencia “Vivienda digna, semilla de esperanza” el pasado jueves, 13 de noviembre. Javier Madrazo, miembro de la HOAC de Bilbao habló sobre la problemática actual de acceso a la vivienda en España y al término de su ponencia participó con los ponentes en un coloquio.
Para la HOAC la situación actual “nos invita a la comunión con la Iglesia local y universal y a la reflexión”, porque “es momento de poner sobre la mesa las realidades de sufrimiento de tantas personas a las que acompañamos a través de nuestro compromiso”. Desde su campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida” intentan “ser cauce de diálogo junto con quienes apuestan por la vida, por el trabajo digno, por el bien común, para buscar otras lógicas desde las que poder hacer un mundo en el que todos tengamos cabida y vivamos conforme a la dignidad de hijas e hijos de Dios”.







La entrada La Iglesia celebra este domingo la IX Jornada Mundial de los Pobres apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis



