Las Jornadas con los Pobres de la Tierra reflexionan sobre la paz del 18 al 20 de noviembre en la Universidad de Sevilla

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Las Jornadas con los Pobres de la Tierra reflexionan sobre la paz del 18 al 20 de noviembre en la Universidad de Sevilla

Ante un mundo en Guerra: una paz desarmada y desarmante’ es el título de las Jornadas Universitarias con los Pobres de la Tierra que celebran su XXXVI edición.

Se trata de una actividad anual organizada por el Movimiento Cultural Cristiano, en colaboración con el Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS), y que se desarrolla este año del 18 al 20 de noviembre en distintos campus de la US.

El título de estas jornadas coincide precisamente con el tema del Mensaje del papa León XIV para la Jornada Mundial de la Paz 2026, que se celebrará el próximo 1 de enero. Un mensaje que, según informó el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, invita a «rechazar la lógica de la violencia y de la guerra», promoviendo una reconciliación «desarmante y desarmada», fundada en «el amor y la justicia». Un ideal que ha acompañado las palabras y los gestos de León XIV desde los primeros momentos de su pontificado.

Programa

El Movimiento Cultural Cristiano ha tomado estas palabras del Santo Padre como premisa de las Jornadas Universitarias con los Pobres de la Tierra, en las que profundizará sobre las distintas aristas de los conflictos bélicos.

La primera sesión tendrá lugar el martes, 18 de noviembre, a las siete de la tarde en el Salón de Grados de la Facultad de Educación, cuando Pablo J. Matute, ingeniero industrial y miembro del Movimiento Cultural Cristiano hará una exposición sobre ‘El negocio de la guerra’.

Al día siguiente, a la misma hora, la responsable de la Región Sur de Ayuda a la Iglesia Necesitada, Ana González, ofrecerá una ponencia sobre los cristianos perseguidos, bajo el título ‘Haciendo visible lo invisible’. En esta ocasión, se celebrará en el Aula 109 de la Facultad de Filología.

Las jornadas llegarán a su fin el jueves, día 20, con una reflexión sobre ‘La paz en el centro de la evangelización’ a cargo de los jóvenes del Movimiento Cultural Cristiano, en la capilla de los Estudiantes, en el Rectorado de la Universidad de Sevilla, a las ocho de la tarde.

El acceso es libre.

Durante estos días, además, habrá una exposición itinerante en los distintos campus universitarios sobre ‘La Guerra y la Paz’, así como un puesto de publicaciones de la editorial sin ánimo de lucro ‘Voz de los Sin Voz’.

Más información en sevillasolidaridad.net@gmail.com o en sarus@us.es

 

 

The post Las Jornadas con los Pobres de la Tierra reflexionan sobre la paz del 18 al 20 de noviembre en la Universidad de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Actividades en La Algaba y Estepa por el Mes de la Familia

‘La familia, esperanza del mundo’ es el lema del Mes de...

El Foro de Formación ‘Don José Robles’ profundiza hoy en el Concilio de Nicea...

Las tres Hermandades de la feligresía de San Bartolomé y San...

450 personas participan en la XXIX Escuela de Otoño de Cáritas Diocesana de Sevilla

Este fin de semana, Cáritas Diocesana de Sevilla ha celebrado en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.