Sor Encarna: «Somos un colegio inclusivo con seis aulas de necesidades especiales» 

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El Colegio de la Purísima, dirigido por las hermanas Franciscanas de la Inmaculada, cumple 100 años en Málaga dando vida a las familias con hijos con sordera y otras necesidades especiales. Con este motivo, el sábado 25 de octubre, a las 11.30 horas, celebran la Eucaristía, presidida por el Sr. Obispo, D. José Antonio Satué. 

Sor Encarna, cien años de la llegada de las religiosas Franciscanas de la Inmaculada a Málaga. ¿Cómo fue que llegaron?

Una pregunta muy interesante pues el doctor Miguel Mérida Nicolich había terminado su carrera y, por un accidente fortuito, se quedó ciego. Era un oftalmólogo de fama en Málaga y, en esa situación vital pensó en tantas personas como se encontrarían en su mismo estado pero sin recursos para acceder a la educación. Comenzó a buscar a niños con necesidades y a quien pudiera atenderlos y conoció nuestra obra en Valencia: una congregación que se dedicaba, principalmente, a personas sordos e invidentes, entre otras necesidades. Entonces, puso todo su empeño para que viniéramos a Málaga y la respuesta de la congregación fue rápida. Así nació el primer colegio y la residencia para los alumnos y alumnas que vinieran de otras ciudades o pueblos más lejanos y comenzamos en la Avenida Gálvez Ginachero, en 1965. Cuando se quedó pequeño aquel primer centro, con la colaboración de familias e instituciones, se buscó el terreno donde se encuentra el actual colegio, en calle Doctor Escassi, 12. 

Era la única institución en la ciudad que daba respuesta a las personas con estas necesidades concretas. En estos 100 años habrán vivido muchos cambios. 

Comenzamos con personas sordas e invidentes pero, en los 80, la ONCE se hizo cargo de los invidentes y nosotras seguimos acogiendo alumnos y alumnas con otras necesidades. Nuestro colegio se ha ido adaptando y ha vivido muchos cambios entre otras cosas porque, gracias a Dios, la medicina ha avanzado mucho y los implantes cocleares han cambiado mucho la vida de las personas sordas. Hemos ido acogiendo alumnos con autismo severo y con parálisis cerebral, y hoy día somos un centro inclusivo, con seis aulas de necesidades especiales, para alumnos desde 3 años de Infantil a 6º de Primaria, que pueden cursar la Secundaria en el colegio de las Trinitarias, al que estamos adscritas.

Sor Encarna, un colegio inclusivo en el que caben todos, todos, todos los alumnos y alumnas, ¿no es así?

Así es, sobre todo los más necesitados, para los que abrimos nuestras aulas hace 100 años en Málaga. Hemos tenido alumnos de otras ciudades a los que nos hemos llevado de vacaciones, en Navidad y en verano, en autobús, porque sus padres no podían desplazarse. Hemos tenido una media de 80 y 90 alumnos con necesidades por curso y, hasta 2005 ofrecíamos también residencia para quien lo necesitara. 

Colegio de la Purísima
Colegio de la Purísima

¿Cuántas hermanas están en la comunidad y cuántas personas son parte del personal del colegio?

Actualmente, la comunidad la formamos cuatro hermanas, todas jubiladas civilmente pero sirviendo sin descanso; y a nuestro lado tenemos un maravilloso equipo de 23 profesores, educadores, administrativos…

¿Cómo van a celebrar este centenario?

Celebraremos la Eucaristía el día 25, a las 11.30 de la mañana para dar gracias a Dios por estos 100 años. Tendremos el honor de que la presida D. José Antonio Satué, nuestro nuevo obispo, y después compartiremos una copita con todos los que se acerquen. Más adelante celebraremos un día de convivencia con los alumnos y antiguos alumnos. Tengo que decir que el Sr. Obispo ha sido muy considerado porque, con todo lo que tiene ahora, es un verdadero privilegio que pueda acompañarnos. 

Sor Encarna, ¿qué le pediría a la sociedad malagueña, a la diócesis?

Siempre nos han conocido como “el Colegio de Sordos” y ahora somos un colegio inclusivo, pero seguimos siendo las mismas que vinimos hace 100 años con una vocación muy definida: nuestras puertas están abiertas a todos, sobre todo a los más desfavorecidos. Una de las cosas que nuestra fundadora nos dejó como un legado y nos repetía siempre es: “no hagáis esperar a nadie que llame a vuestra puerta”, así que nuestras puertas están abiertas y queremos que sigan viendo en nosotras esas hermanas que un día iniciamos en Gálvez Ginachero con un grupo de niños sordos que se hicieron muy conocidos por toda la ciudad y se insertaron en las cofradías de la Soledad y el Traslado. Somos pocas hermanas pero, en lo que está a nuestro alcance, aquí estamos para lo que se nos necesite. Nuestra fundadora, la Madre Francisca Pascual, fue  declarada venerable el 29 de septiembre de 2020. Fue una mujer muy sencilla y a sus hijas nos ha dejado el legado de la fraternidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La experiencia de los peregrinos a Fátima, en un sencillo libro

En la Librería de las Nazarenas pueden encontrar un libro titulado...

Conferencia de Juan A. Sánchez López sobre la historia y la imagen icónica de...

En el marco de la exposición “Regina et Patrona”, el próximo...

La fundación CESMA, Proyecto Hombre, cumple 40 años construyendo futuros

La Fundación CESMA, responsable de la acción de Proyecto Hombre Málaga,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.