Huelva honra a su Patrona en la Festividad de la Virgen de la Cinta

Huelva honra a su Patrona en la Festividad de la Virgen de la Cinta

La Santa Iglesia Catedral de la Merced ha acogido en la tarde de este lunes, festividad de la Natividad de la Bienaventurada Virgen María, la Solemne Función Principal de la Virgen de la Cinta, patrona de Huelva, presidida por el Obispo de la Diócesis, Mons. Santiago Gómez Sierra.

En una catedral abarrotada de fieles, el pastor diocesano ha puesto de relieve la necesidad de cuidar y mantener la devoción a la Virgen de la Cinta “si nos dejamos arrastrar por la indiferencia”, subrayando en su homilía que esta tradición mariana constituye “un verdadero patrimonio espiritual de la ciudad de Huelva”.

Tras la celebración eucarística, la imagen de la Patrona Coronada y Alcaldesa Perpetua de Huelva fue trasladada en procesión solemne desde la Catedral hasta la Parroquia Mayor de San Pedro, donde permanecerá hasta su participación en la procesión jubilar del próximo 20 de septiembre.

Una jornada marcada por la devoción mariana

El día comenzó con la tradicional Misa del Alba, a las seis de la mañana, tras la cual la Virgen fue entronizada en su paso procesional para iniciar la bajada desde su Santuario del Conquero hasta la Catedral con el rezo del Rosario de la Aurora. Este año, de manera extraordinaria, recorrió el antiguo camino de Gibraleón atravesando el Barrio de las Colonias, que celebra su primer centenario y que en sus orígenes llevó el nombre de la Virgen de la Cinta.

Por la tarde, a las 19:00 horas, se celebró la Solemne Función Principal presidida por Mons. Santiago Gómez Sierra. Concluida la misma, hacia las 20:30 horas, la Virgen fue conducida en traslado solemne hasta San Pedro, acompañada por autoridades civiles, hermandades de gloria y penitencia, y una multitud de devotos.

Novena y cultos en honor a la Virgen

Entre los días 9 y 17 de septiembre, a las 20:00 horas, se celebrará en San Pedro la Novena en honor de la Virgen de la Cinta, con rezo del Santo Rosario, ejercicio de la Novena, Santa Misa con homilía y el canto de la tradicional Salve de los Marineros. La predicación estará a cargo de sacerdotes de la diócesis y, en sus últimos días, de teólogos invitados al Congreso Mariológico que tendrá lugar en Huelva.

El día 20 de septiembre, la Virgen participará en la Procesión Jubilar Mariana, organizada por la diócesis en el marco del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco.

Por último, el día 26 de septiembre se celebrará en la Parroquia Mayor de San Pedro la Misa de Acción de Gracias por el aniversario de la Coronación Canónica, presidida por su párroco, D. Francisco José Feria Reviriego. Al término de la celebración, la Virgen iniciará la procesión de subida al Santuario, recorriendo de manera extraordinaria el camino del Conquero, como ocurriera en el año de su Coronación. La llegada está prevista en torno a las 00:30 horas, momento en que se entonará la Salve de los Marineros ante la imagen de la Patrona.

Homilía íntegra de Mons. Santiago Gómez Sierra

Con motivo de la Solemne Función Principal, el Obispo de Huelva dirigió a los fieles la siguiente homilía, que ofrecemos íntegramente:

Hermanos y hermanas, amados por el Señor:
Hoy Huelva se viste de fiesta para honrar a su Madre y Patrona, la Santísima Virgen de la Cinta. En torno a Ella nos sentimos pueblo, familia, comunidad. Su presencia a lo largo de la historia ha sido signo de protección y esperanza, sobre todo, en los momentos más difíciles, que a todos y en todos los tiempos se presentan.

Bajo esta advocación tan querida nos volvemos a reunir como familia de Dios, como hijos que buscan el calor del abrazo materno. No es casualidad que la tradición nos haya legado esta devoción: es signo de que Dios quiso bendecir a nuestra ciudad dándole una Madre, que alimenta la fe, la esperanza y la caridad en sus hijos.

Las lecturas propias de la fiesta de la Natividad de María están llenas de referencias al misterio de la Encarnación. En la primera lectura, hemos escuchado el oráculo del profeta Miqueas sobre Belén. Dice que el Mesías –Cristo– procederá de Belén como el rey David; sin embargo, el Ungido de Dios superará los límites de lo humano, pues «sus orígenes son… de tiempos inmemoriales», rayan con la eternidad; y su grandeza llegará «hasta el confín de la tierra» (cf. Mi 5, 1-4). Y hablando de su futura venida, el profeta usa una expresión misteriosa: «hasta que dé a luz la que debe dar a luz» (Mi 5, 2). Así, la revelación divina nos enseña a reconocer que el nacimiento de María, que hoy celebramos, está directamente relacionado con el del Mesías, Hijo de David, nuestro Señor Jesucristo.

El evangelio según san Mateo, nos ha presentado precisamente el relato del nacimiento de Jesús. El evangelista se fija en la figura de san José, su drama interior, su fe y su rectitud ejemplar. En el fondo de sus deliberaciones está el amor a Dios y la firme voluntad de obedecerle y, al mismo tiempo, la estima y el amor a su prometida. Busca en Dios la respuesta, y la encuentra en la Palabra que le explica lo que no alcanzaba a comprender: «La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel», que significa «Dios con nosotros» (Mt 1, 23; cf. Is 7, 14).

Así, una vez más, podemos entender el lugar que ocupa María en el designio salvífico de Dios, el «plan» del que nos habla la segunda lectura, tomada de la carta a los Romanos. Se trata de un proyecto de salvación originado desde el amor y la libertad infinita de Dios que, sin embargo, espera la libre colaboración de su criatura. Así comprendemos lo decisivo del fiat, del hágase, de la Virgen María en la Anunciación y la obediencia de san José; que se convierten para «los que aman a Dios» (Rm 8, 28) en modelos de obediencia a la voluntad divina.

Por eso, al mirar la imagen de la Virgen Chiquita, aprendemos que creer consiste en recibir de modo consciente, libre y agradecido la obra de Dios, el plan de Dios acabado en Cristo, y en que la manifestemos en nuestra vida entera (cf. Presbyterorum ordinis, 2).

Entonces nuestra devoción mariana constituye un verdadero patrimonio espiritual de la ciudad de Huelva, que se encarna en valores morales, gestos cotidianos y costumbres que expresan la fe de la Iglesia. Es un patrimonio que no se mide en piedras ni en cifras, sino en vidas entregadas generosamente al servicio de los demás; en familias que se preocupan por educar a sus hijos y nietos en el Evangelio; en hermandades, que conscientes de su tarea misionera, quieren seguir sosteniendo la devoción cristiana que hemos recibido a lo largo de los siglos; en procesiones que han sido y son catequesis vivientes; en templos que se cuidan y a los que se acude como casa de oración para el encuentro con Dios vivo; y en obras de caridad que han hecho y hacen visible la misericordia de Dios para con los pobres y los que sufren. Ese es el verdadero tesoro espiritual que encierra la devoción a la Reina del Conquero.

Hermanos, este patrimonio espiritual de la devoción cintera necesita ser cuidado, porque puede deteriorarse si reducimos la fe a un simple folclore, si nos dejamos arrastrar por la indiferencia, si nos acostumbramos a vivir de espaldas a Dios. Hoy la Virgen de la Cinta nos ofrece en sus manos a su Hijo –Camino, Verdad y Vida–. Si le olvidáramos, la ciudad perdería buena parte de su identidad y, sin duda, sería más inhóspita, más insolidaria, más triste, porque habría olvidado la fuente de la verdadera alegría: el amor de Dios manifestado en Cristo. Porque tenemos que asumir que el desorden de la vida pública –familiar, social o política– procede del desorden del alma de cada uno.

Por el contrario, cuando la fe se mantiene viva, cuando se transmite de padres a hijos, cuando se hace experiencia propia en la oración y los sacramentos, y se encarna en una conducta conforme a los Mandamientos de la Ley de Dios, entonces nuestra fe genera y fomenta un estilo de vida que propicia el gusto por convivir, la buena vecindad, la participación ciudadana, la búsqueda del bien común y el cuidado solidario.

María es la memoria viva del “Dios-con-nosotros”. Si la tenemos a Ella, no olvidaremos quienes somos y de dónde venimos. Si la imitamos, no perderemos el rumbo y el sentido de la vida. Si nos dejamos guiar por su mano, sabremos custodiar el patrimonio espiritual que hemos recibido y podremos entregarlo, enriquecido y fortalecido, a quienes vendrán después.

Hoy, levantamos nuestra mirada a la Virgen de la Cinta y le pedimos que cubra con su manto a nuestra ciudad, que proteja a nuestras familias, que fortalezca a quienes sufren y que inspire a nuestros gobernantes y a todos los ciudadanos en la búsqueda del bien común. Madre querida, vela por Huelva, sigue intercediendo por nosotros, para que Cristo sea el verdadero Señor de nuestra vida y de nuestra historia común. Así sea».

GALERÍA DE FOTOS

La entrada Huelva honra a su Patrona en la Festividad de la Virgen de la Cinta se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Obispo de Huelva bendice la capilla del estadio Nuevo Colombino y nombra capellán...

El obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, ha presidido este...

La HOAC de Huelva organiza unas Jornadas sobre la Espiritualidad del Trabajo

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Huelva convoca unas...

Los Grupos de Lectura Creyente de la Palabra convocan a las Jornadas de Formación...

Los Grupos de Lectura Creyente de la Palabra de la Diócesis...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.