“Los laicos van a encontrar un fiestón, lleno de alegría y esperanza”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Carlota Valenzuela participará el próximo 4 de octubre en el Encuentro Jubilar Diocesano organizado por la diócesis de Córdoba

Carlota Valenzuela (Granada 1992) es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y máster en Comercio Internacional. Después de estudiar su carrera estuvo seis meses como misionera en Calcuta con las Misioneras de la Caridad, a su vuelta a España estudió un máster de Comercio Internacional, trabajó en la Embajada de España en Marruecos y en una multinacional en Madrid pero una pregunta sincera al Señor ¿Qué quieres de mí? La hizo calzarse sus zapatillas, atravesar doce países, recorrer seis mil kilómetros durante más de trescientos días para peregrinar desde Finisterre hasta Jerusalén. El próximo 4 de octubre participará en el Encuentro Jubilar Diocesano que tendrá lugar en Córdoba

 

¿Cómo surge la idea de peregrinar desde Finisterre hasta Jerusalén andando?

La verdad que tengo que decir que no tiene ningún mérito por mi parte, sólo el único mérito es haber hecho aquella pregunta, porque la respuesta me vino dada en la oración. Sentí como una certeza muy grande en mi corazón que me decía: peregrina a Jerusalén.

¿Qué nos puedes contar de esa aventura?

Es una aventura muy larga, fueron 11 meses, más de 11 países recorridos a pie y lo que se me quedó en el corazón de una forma en la que creo que nadie me lo va a poder quitar nunca, es la certeza de que Dios me quiere, de que es mi padre, que provee para mí y que no hay nada que se escape de sus manos.

¿Qué aprendiste en esos 330 días?

Aprendí que la providencia es real, que todo eso que nos han contado siempre de la divina providencia, que Dios provee para nosotros, me parece que siempre es como un cuento que no nos terminamos de creer porque no le dejamos hueco a la providencia y lo que yo viví en esos 330 días fue conocer a la providencia y verla cara a cara todos los días. No tener dónde dormir, no tener lo que comer cada día, hizo que yo conociese hasta a esta gran desconocida y a través de ella aprendiese que Dios me ama.

Iba sola, fue una llamada muy personal y así respondí como había sido la llamada, si Dios me había llamado a mí pues respondí yo e hice todo el camino sola. Algunos días había gente que me hospedaba en su casa y al día siguiente venía conmigo a hacer una parte del camino, pero como cosas aisladas.

¿Cómo es tu día a día, qué lugar ocupa le fe en tu vida?

Pues todos los lugares, en todos sitios y a todas las horas. No es algo que se reserve a un ratito los domingos o no es algo de lo que me acuerde una vez al mes, sino que es algo que desde que me levanto hasta que me acuesto y mientras duermo también, es lo que inunda mi vida, el saberme hija amada por Dios hace que cada palabra que diga a lo largo del día sea para honrar y para dar gloria a Dios.

¿A qué te dedicas actualmente?

Me dedico a la evangelización mediante muchas vías diferentes, por ejemplo, mediante un libro que escribí que se llama El vía cruz y de las mujeres. También organizo peregrinaciones en las que me llevo a gente a hacer una experiencia de peregrinación a pie a modo de retiro. También organizo charlas, formaciones, en fin, por muchas vías muy diferentes, pero siempre todo lo que hago se dedica a hablar de Jesucristo.

Eres muy activa en redes sociales ¿Qué has encontrado en ellas?

En las redes sociales lo que he encontrado es mucha gente muy buena que ha rezado mucho por mí a lo largo de la peregrinación, que se ha preocupado mucho por mí. También he encontrado muchas madres preocupadas, pero sobre todo gente muy buena que tiene mucha sed de Dios y que lo que me dicen es que a través de lo que voy compartiendo ellos también hacen experiencia de Dios.

Te casas en septiembre ¿qué te aporta Santi en tu vida?

Santi ha sido lo que en la Sagrada Escritura se llama “ezer kenegdo”, la ayuda adecuada. Ha sido la ayuda que Dios ha puesto en mi vida para que le pueda servir mejor y sobre todo para que sea todavía más feliz de lo que era antes.

¿Qué esperáis del sacramento del matrimonio?

Ser verdaderamente una sola carne y poder servirle juntos. Pienso que si antes le servía yo sola y le servía un montón, ahora que somos dos en uno no sé lo que va a hacer con nosotros, así que lo que espero es que estemos siempre muy disponibles a escuchar su voz y a poder hacer su voluntad y no la nuestra.

¿Te definirías como peregrina de la evangelización?

Sobre todo peregrina y la evangelización es lo que me sale por los poros de la piel. No puedo vivir ajena a lo que amo, entonces lo que amo es lo que cuento, pero sobre todo peregrina.

¿Qué objetivos tienes a corto, medio y largo plazo?

Solo uno, hacer la voluntad de Dios. Luego todo lo demás va pasando, pero mi objetivo en la vida es poder darle gloria con mi vida.

Vas a participar en el Encuentro Jubilar Diocesano que se celebrará en Córdoba el 4 de octubre ¿Qué encontrarán los laicos de la Diócesis?

Lo que van a encontrar los laicos que se vengan el día 4 de octubre va a ser un fiestón, lleno de alegría, de esperanza, de fraternidad y mucha familia.

La entrada “Los laicos van a encontrar un fiestón, lleno de alegría y esperanza” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

San Bartolomé apóstol

Bartolomé es uno de los 12 Apóstoles (Mt 10,3). El apóstol Felipe...

La Agrupación de Cofradías de Lucena estrena nueva web

La plataforma hará referencia a la Semana Santa lucentina y a...

Los trabajos de la intervención de emergencia en la Mezquita-Catedral continúan a buen ritmo

Se ha instalado una sobrecubierta metálica para preservar de las inclemencias...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.