En su ayuda a las personas para salir de las adicciones, la institución se puso en marcha con ocasión del Año Jubilar en el nuevo milenio.
Con una Eucaristía de acción de gracias a Dios Proyecto Hombre Granada se congregaba en la iglesia parroquial del Sagrario Catedral el lunes día 30. La Eucaristía fue presidida por el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, y concelebrada por el obispo de Guadix, Mons. Francisco Jesús Orozco Mengíbar, muy vinculados a la institución que nació en el año 2000 como fruto del Jubileo del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, siendo Mons. Juan García-Santacruz, obispo de Guadix, y Mons. Antonio Cañizares, arzobispo de Granada.
Le acompañaban en la concelebración los sacerdotes diocesanos de Granada D. Manuel Mingorance, que es también director de PH Granada; D. Antonio Hernández Carrillo, consiliario de HOAC Granada; D. Francisco Mingorance, consiliario de Manos Unidas; D. David Salcedo, párroco de la iglesia imperial de San Matías; y el Vicario General de la diócesis de Guadix, D. José Francisco Serrano.


A la Santa Misa se unieron benefactores y personas cercanas a PH Granada, así como fieles en general.
En sus palabras durante la homilía, Mons. Gil Tamayo agradecía a Proyecto Hombre Granada su trabajo por ayudar a las personas a salir de las adicciones. Unas adicciones que, como refleja la Memoria anual de Proyecto Hombre, en los últimos años han venido apareciendo adicciones como la de la tecnología, los videojuegos, los juegos on line, con presencia progresivamente alta de la mujer, hasta alcanzar el 20% de los usuarios que son mujeres, según se refleja en la Memoria 2024. También la salud mental, donde Proyecto Hombre tiene puesto uno de sus focos en el trabajo diario que realizan para ayudar a las personas a recuperar su vida, a las que se suman las habituales de adicciones a la heroína, cannabis, al alcohol o al juego.
“Los 25 años no es un final. Con la experiencia acumulada, con el camino recorrido, con los voluntarios que han asumido y forman parte de esa familia, que va más allá de la familia material, con los trabajadores y con su competencia y profesionalidad, están sacando adelante esta obra. Esta obra sin que la sociedad apenas se dé cuenta, porque sólo se busca lo espectacular: pero hay que salvar a esas personas, hay que ayudarlas”, señalaba el arzobispo en su homilía en la misa de acción de gracias.


Mons. Gil Tamayo daba las gracias a cuantas personas trabajan y colaboran con Proyecto Hombre Granada, así como a los benefactores e instituciones que ayudan a seguir impulsando esta tarea para el bien de quienes necesitan esta ayuda profesional.
En el marco de estos 25 años, Proyecto Hombre Granada está celebrando distintas actividades para conmemorar esta efeméride, entre las cuales anunciaron una Gala prevista para el próximo curso en la que esperan contar con la presencia de la reina emérita Dª Sofía, comprometida en la ayuda en esta tarea social.
Asimismo, con ocasión de su presentación de la Memoria 2024 el pasado 26 de junio en la Diputación de Granada, PH Granada ha anunciado una iniciativa para lograr el compromiso de las empresas en sus aportaciones para recuperar a varias personas usuarias. La iniciativa y propuesta dirigida a 25 empresas se llama “Reto 25 de 10”, en la que la primera de estas empresas es Cívica.
The post PH Granada da gracias a Dios por sus 25 años de existencia first appeared on Archidiócesis de Granada.