La celebración jubilar de la Pastoral Gitana tendrá lugar el próximo 4 de mayo en la Catedral de Sevilla. La Eucaristía será presidida por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses, a la una de la tarde. Este 2025 se conmemora oficialmente el 600 aniversario de la presencia gitana documentada en los territorios que hoy conforman el Reino de España.
En palabras del Delegado Diocesano de Pastoral Gitana, el sacerdote Plácido Díaz, este año santo dedicado a la esperanza la celebración jubilar coincidirá con el encuentro anual de esta pastoral. “Animo a todas las comunidades parroquiales, movimientos y realidades eclesiales de nuestra Archidiócesis a participar en dicho encuentro, o al menos tener presente esta realidad de nuestra diócesis en la Eucaristía del domingo 4 de mayo”. La misa será animada musicalmente por cantos flamencos.
Actualmente en Sevilla capital y provincia hay un gran número de personas que pertenecen a la comunidad gitana, en pueblos como Utrera, Lebrija, Écija, Osuna, Alcolea del Río, Villanueva del Río y Minas. “También nos encontramos con algunos barrios en Sevilla capital como el Polígono Sur, Torreblanca o los Pajaritos”.
600 aniversario de la presencia gitana
La Iglesia Universal celebra este año jubilar bajo el lema ‘Peregrinos de la Esperanza’, “que coincide con una efeméride histórica y singular para la comunidad gitana de nuestro país y, por ende, para la Delegaciones Diocesana de Pastoral Gitana donde la fe, el carácter, la cultura y la idiosincrasia de los gitanos están profundamente arraigados”.
Díaz detalló que fue el 12 de enero de 1425 cuando el Rey Alfonso V de Aragón, en Zaragoza, otorgó a don Juan, duque de Egipto Menor, un salvoconducto que le autorizaba a estar y recorrer libremente junto a sus acompañantes por las tierras de la Corona de Aragón en su peregrinación a Santiago de Compostela. “Estos primeros romaníes errantes, llamados en aquel tiempo egipcianos y después gitanos, que entraron en la Península Ibérica hace seis siglos, también fueron peregrinos de la esperanza, iniciando en su búsqueda un largo y sinuoso camino en el que históricamente el pueblo gitano siempre ha encontrado piedras de persecución y sufrimiento que no le han impedido seguir andando hasta nuestros días de la mano protectora de Dios”.
En este sentido, el responsable de la pastoral gitana añadió que “nosotros como creyentes y cristianos debemos de fomentar el respeto y la acogida, así como eliminar todo tipo de prejuicios y etiquetas erróneas sobre la comunidad gitana. Tenemos que seguir los pasos de Cristo e imitarlo con nuestra vida y ejemplo. Él se acercaba a todos sin distinción y sin rechazo, mostrando el amor de Dios con ternura y misericordia”.
Evangelización y acompañamiento
Los objetivos principales de esta delegación diocesana – explica Díaz – “son la evangelización, el acompañamiento, la escucha y el fomento de la unidad de la comunidad gitana. También la delegación debe de sensibilizar a nuestras comunidades parroquiales y religiosas de esta realidad tan fuerte en nuestra Iglesia de Sevilla”.
En esta línea es preciso “destacar la labor que hacen las hermandades y entidades religiosas de nuestra diócesis que llevan el título “de los gitanos” como puede ser la hermandad de Sevilla, Écija, Utrera y Lebrija. Ellas hacen una labor muy importante de evangelización en medio de sus contextos y culturas. Pero también hacen una gran labor social y caritativa en los sectores más pobres y necesitados”.
The post La Catedral de Sevilla acogerá el 4 de mayo la celebración jubilar de la Pastoral Gitana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.