«El Papa Francisco nos ha ayudado a caer en la cuenta de muchas cosas que se nos estaban olvidando en la Iglesia»

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

El Papa Francisco fallecía a las 7:35 horas, según anunciaba horas más tarde el Camarlengo de la Santa Sede.

El obispo de Cartagena manifiesta el «dolor grande» de toda la Iglesia diocesana.

«Ha sido un hombre con una humanidad bestial… Nos ha ayudado a caer en la cuenta de muchas cosas que se nos estaban olvidando en la Iglesia. Confío en que desde el cielo siga intercediendo por nosotros». Así se expresaba esta mañana el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, tras conocer la noticia del fallecimiento del Papa Francisco.

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, anunciaba esta mañana el fallecimiento del Papa: «Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».

Por petición del obispo de Cartagena las campanas de las iglesias de la Diócesis tañían a las 12:00 horas por el fallecimiento del Santo Padre. A la misma hora, el obispo se dirigía a los medios de comunicación para expresar «el dolor grande» de toda la Iglesia diocesana: «Estamos tristes, de luto. Estamos viviendo con dolor la muerte del Papa, pero al mismo tiempo estamos celebrando la resurrección de nuestro Señor y eso aumenta nuestra esperanza».

Durante la comparecencia ante los medios, el obispo ha realizado un «pequeño homenaje» al Papa Francisco destacando las líneas fundamentales de su pontificado «muy fructífero para la Iglesia». Mons. Lorca ha destacado el acercamiento del Santo Padre a los pobres, «recuperando la sensibilidad del Evangelio hacia los más necesitados». Otros de los temas esenciales que ha destacado el obispo ha sido la defensa de la ecología integral; el diálogo con otras religiones; la reforma de la Curia Romana; el trabajo de la Iglesia en sinodalidad; su defensa de la paz y la justicia; o la celebración del Jubileo Extraordinario de la Misericordia. «También quiero destacar su estilo personal de cercanía y humildad; sus gestos; cómo renunció al uso de algunos símbolos que podían parecer del poder papal; y su manera de hablar, con un lenguaje directo, sensible y muy cercano», ha subrayado el obispo.

Desde Conferencia Episcopal Española se ha elaborado un documento para informar sobre las cuestiones a tener en cuenta en la liturgia de los próximos días, así lo explicaba el delegado de Liturgia, Ramón Navarro. Tras la celebración del funeral en la basílica de San Pedro, se realizará también una misa funeral en la Catedral de Murcia, cuya fecha está todavía por confirmar.

Galería de imágenes

La entrada «El Papa Francisco nos ha ayudado a caer en la cuenta de muchas cosas que se nos estaban olvidando en la Iglesia» aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

«No son tiempos de encerrarse, sino de salir a ofrecer lo mejor que tiene...

El obispo de Cartagena ha presidido la celebración en la que...

Fallece el sacerdote diocesano Narciso Dols Morales

En la tarde de ayer, cuando la Iglesia estaba celebrando la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.