La Universidad de Sevilla acoge una nueva edición de las Jornadas con los Pobres de la Tierra

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El Movimiento Cultural Cristiano con la colaboración del Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (SARUS) organiza del 17 al 20 de noviembre las XXVI Jornadas con los Pobres de la Tierra: Ya nunca más esclavos sino hermanos.

Francisco Rey, responsable de la Campaña por la Justicia en las relaciones Norte-Sur, inaugurará las jornadas en el aula Profesor Carriazo de la Facultad de Geografía e Historia y el martes 18, Isabel María Miras, trabajadora social, intervendrá en el Salón-Capilla de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (Aparejadores).

El miércoles 19 será la socióloga Mónica Prieto la que intervenga y será en el aula 3.12 de la Facultad de Comunicación y Justo Lacunza, sacerdote y rector emérito del Instituto Pontificio de Estudios Árabes e Islámicos, será quien cierre las jornadas en el Salón de Actos de la Facultad de Matemáticas.

Todas las conferencias comenzarán a las siete y media de la tarde. Además los actos contarán con una exposición sobre la miseria y la precariedad que sufre la mayor parte de la humanidad y un puesto de publicaciones de la editorial Voz de los Sin Voz en los centros citados.

Contenido relacionado

Vidrieras de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva, de Dos Hermanas (II)

 El artista contemporáneo Rafa López es el autor del diseño de...

El párroco de Jesús Obrero destaca «el despertar de una religiosidad que podía parecer...

La Esperanza de Triana abandonó el pasado sábado la Parroquia de...

La Pastoral de la Salud tiene “la gran batalla de la cultura de la...

La tarde del pasado sábado, día 18, fue el turno del...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.