Cuenta atrás para participar en el Congreso Nacional de Vocaciones, 45 congresistas representarán a nuestra Diócesis

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El Pabellón Madrid Arena de la capital acoge del 7 al 9 de febrero (desde este viernes hasta el domingo) el Congreso de Vocaciones bajo el título «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la Misión». Se trata de un evento organizado por el Servicio de Pastoral Vocacional de la Conferencia Episcopal Española —que integra las comisiones episcopales de Laicos, Familia y Vida, Misiones, Vida Consagrada, Clero y Seminarios—, con la colaboración de la CONFER y de CEDIS.

En una sociedad en la que vivimos sujetos al cambio constante y a la incertidumbre, descubrimos que no somos meros espectadores, sino que estamos llamados a ser, a entregar, a transformar. Por eso, la cuestión vocacional se convierte en un reto de nuestro tiempo y de nuestra Iglesia. Por eso nos hacemos la pregunta que el papa Francisco nos formula en la Exhortación Christus Vivit (286): «¿Para quién soy yo?».

Nuestra Diócesis contará con 45 representantes que estarán acompañados por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez. Dentro del perfil del grupo tenemos que contar con aquellas realidades eclesiales que representa nuestra diócesis: Acción Católica, Adolescentes – Kairós, Apostolado Seglar, Cáritas, Clero, Cofradías, Diáconos Permanentes, Enseñanza, Face to Face, Familia y Vida, Jóvenes – Rise Up, Juventud, Misiones, Pastoral Universitaria, Pastoral Vocacional, Primer Anuncio y catequesis, Seminario Diocesano, Vida Religiosa y Vida Contemplativa. Hay una representación de todas las vocaciones que se dan en nuestra Iglesia Diocesana, a saber: Laicos, Jóvenes, Familias, Clero, Diáconos permanentes y aspirantes, Vida Consagrada, Misiones, Catequesis, Profesorado Religión, seminaristas, consagrados, sacerdotes, novios, y matrimonios. Entre ellos un grupo de jóvenes muy representativo, particularmente 15 jóvenes de menos de 35 años.

Con un trabajo previo de preparación mediante un documento de trabajo y unas «fichas para el discernimiento», nuestros diocesanos acudirán al congreso. Estos meses atrás desde la Delegación de Pastoral Vocacional lo hemos estado preparando también con encuentros previos y sobre todo en la difusión por redes sociales. Ya en su momento nuestro delegado Pepe Navarrete animó a las comunidades para orar por los frutos de este Congreso y difundirlo entre los fieles.

Al comenzar el Congreso tendrá lugar una ponencia inicial en la tarde del viernes. El sábado se dedicará al trabajo en torno a cuatro ejes/itinerarios —palabra, comunidad, sujeto, misión— con espacio para un momento festivo y, finalmente, el domingo tendrá lugar la ponencia final en la que se recogerá lo trabajado poniendo el punto y final al congreso con una Eucaristía de envío.

El principal objetivo de este congreso es que sea una gran fiesta de la Iglesia como «asamblea de llamados». Un encuentro que (nos) ayude a reconocer que el Señor sigue llamando a la vida, a la fe, y a la misión y, por este motivo, la vida cristiana es vocación en cuanto que se vive como respuesta a una llamada. Posteriormente, el objetivo es continuar lo vivido estos días tratando de consolidar en nuestra Diócesis un trabajo sinodal que anime la vida vivida como vocación promoviendo todas las formas de vida cristiana en comunión. Se trata de aterrizarlo en el post-congreso en cada una de nuestras realidades.

Además, este congreso persigue impulsar y consolidar en cada diócesis un Servicio de Pastoral Vocacional que anime a vivir la vida como vocación y promueva los distintos caminos vocacionales. Un proyecto compartido entre laicos, matrimonios, consagrados y sacerdotes: la asamblea de llamados para la misión.

TE PUEDE INTERESAR: Testimonios y material audiovisual del Congreso

Delegación de Vocaciones

Contenido relacionado

Carta Pastoral campaña de Manos Unidas: «Compartir es nuestra mayor riqueza»

Queridos fieles diocesanos: Con motivo de la Campaña de Manos Unidas 2025,...

Comenzamos el mes de febrero con el encuentro de monaguillos y la convivencia vocacional

“Yo soy la luz del mundo». Con esta cita del evangelio...

Aún quedan plazas para el Jubileo de la Diócesis en Roma, en el puente...

Entre los actos que esta ya organizando la Comisión del Jubileo...

Enlaces de interés