La Iglesia de San Francisco reabre sus puertas al pueblo de Ceuta

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

En la tarde del 29 de octubre el obispo diocesano presidió la Eucaristía de acción de gracias con motivo de la reapertura de la Iglesia de San Francisco de la ciudad autónoma, tras cinco años y siete meses cerrada al culto.

Concelebrada por diez frailes agustinos, algunos desplazados de otras provincias, entre ellos el Provincial de la Orden, Fray Agustín Alcalde, y los sacerdotes diocesanos, Fernando Campos, vicario general de Cádiz, y Juan José Mateos, vicario general de Ceuta, así como los párrocos de la ciudad; Mons. Zornoza saludó a las autoridades locales que se encontraban en el templo y agradeció la paciencia y comprensión del pueblo por la espera.

Por otro lado, el obispo de Cádiz y Ceuta afirmó que «Dios nos invita a vivir la vida con un espíritu más profundo y a no quedarnos en las apariencias». Asimismo, recalcó que «el interés de Dios es la salvación, y que vivir la Eucaristía en el templo nos invita a la misión de la Iglesia, que es la de dar a conocer a Cristo a los demás».

Hasta la semana pasada no se firmó la recepción de la obra, siendo el arquitecto Miguel Rial y el abogado de la Diócesis los que elaboraron el certificado de finalización de unas obras de remodelación que comenzaron el 21 de febrero del 2009, y que se han llevado a cabo en varias fases.

La primera fase contempló la cimentación y afianzamiento. En la segunda fase, después de unos meses parada por falta de recursos, se hicieron los trabajos de tejados, cubiertas y bóvedas interiores, así como, solería, ventanas e instalación eléctrica. El coro se ha remodelado por completo al tenerlo que tirar para colocar la solería, y las galerías del interior del templo que se encontraban cerradas, y se han abierto y colocado unos balcones con balaustradas de madera.

Historia del templo

La Iglesia de San Francisco comienza a construirse en el año 1712 y fue bendecida en el 1723. En 1835 los frailes franciscanos son exclaustrados y la iglesia queda cerrada al culto, después de muchas dificultades, la Diócesis de Ceuta consiguió que le fuera entregada en 1837. En junio de 1914, la diócesis hizo entrega de ésta a los padres agustinos que desde entonces la vienen regentando. Las obras se comenzaron debido a los graves desperfectos ocasionados por la construcción de un parking y el deterioro propio provocado por el tiempo.

Contenido relacionado

¿Quién es León XIV? Robert Francis Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia católica...

Primer Papa agustino, tiene casi 70 años. Eligió el nombre de...

¡Habemus Papam! El Obispo de Cádiz y Ceuta saluda al nuevo sucesor de Pedro,...

El cardenal Prevost es desde hoy, 8 de mayo de 2025, el Santo Padre León...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.