COPE entrega al Papa Francisco cartas de migrantes que relatan su travesía migratoria: «El frío me retorcía los dedos»

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Durante su vuelo a Luxemburgo y Bélgica, el pontífice ha recibido distintos regalos. Entre ellos, un rosario musulmán y distintas cartas de migrantes y del presidente del Gobierno de Canarias

Ya ha comenzado el viaje nº46 del pontificado del Papa Francisco a Luxemburgo y Bélgica. Durante el vuelo, la periodista de COPE, Eva Fernández, ha entregado al pontífice, a través del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, varios regalos y objetos simbólicos que reflejan el drama migratorio en las islas y la realidad de quienes llegan al archipiélago en busca de una vida mejor.

Entre los regalos, se encuentra una bolsa de tela senegalesa, elaborada por jóvenes beneficiarios de la Fundación Canaria Buen Samaritano, iniciativa vinculada a la Parroquia Santa María de Añaza y estrechamente relacionada con el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal. Este departamento ha sido fundamental en la atención y apoyo a los migrantes, y ha promovido distintas acciones que buscan mejorar su situación. De hecho, está al servicio de las diócesis para acompañar y coordinar a las delegaciones y secretariados de migraciones.

“misbaha” y cartas de migrantes

Dentro de la bolsa, Francisco ha recibido un “misbaha”, al que también se le llama coloquialmente rosario musulmán, y que se utiliza para rezar el dikr o para la invocación repetida de los nombres de Alá. Este rosario de cuentas islámico, fue el regalo que le hizo un inmigrante al sacerdote canario que le socorrió al desembarcar. Pero, en la bolsa, también se encontraban distintas cartas escritas por migrantes en las que compartían sus historias de sufrimiento y resiliencia.

Uno de ellos, Michel, un menor de edad que llegó de Senegal, ha narrado su odisea de siete días en la que los traficantes dejaron su mochila en tierra y llegó a Canarias sin ropa limpia. Se le mojó la ropa y no tenía nada para cambiarse. Cuando llegó al archipiélago apenas podía caminar. Junto a otro amigo fueron acogidos por la Fundación El Buen Samaritano. Ahora, gracias a esta ayuda, está trabajando y puede ayudar a su familia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Bienaventurados los que trabajan por la paz: ante los acontecimientos de Torre Pacheco y...

Los recientes acontecimientos como la quema intencionada de una mezquita...

Ocio en verano: una oportunidad para la calma

Las vacaciones de verano nos invitan a pasar más tiempo en familia,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.