“El profesor de Religión debe abrir el corazón de los alumnos a Jesús”

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Ruth Maldonado es profesora de la asignatura de Religión en primaria del CEIP Fuente del Moral de Rute

En los centros Andaluces hay un alto porcentaje de matriculaciones en la asignatura de Religión Católica. Supera de media el 70%. ¿Qué factores cree que influyen en la alta aceptación de la asignatura por parte de las familias y de los jóvenes?

Pienso que uno de los factores más influyentes en este porcentaje es la religiosidad de la comunidad en la que vivimos. Andalucía es una comunidad que tiene un gran sentido religioso y unas vivencias religiosas muy arraigadas. Estas características influyen bastante, porque desde la asignatura de religión son los propios alumnos los que buscan desarrollar ese sentimiento tan profundo que viven por ejemplo en una Semana Santa.

Vivimos en una sociedad cada vez más carente de valores y es necesario recuperar el valor de la vida, entender la importancia del ser humano y su valor ante cualquier otra cosa, y estas respuestas se buscan en nuestra asignatura de Religión por parte de las familias y por parte de los alumnos.

¿Considera que la materia de Religión y su profesorado tienen el mismo tratamiento que se merecen equiparable a las demás materias?

Pues a la vista está que no. Cada vez se reducen mas las horas destinadas a esta asignatura y su importancia como asignatura en el currículum no es equiparable al resto de las materias. Por mi experiencia en algunos centros el profesor de religión se ve como una persona “rara” que va remando contracorriente porque la sociedad se mueve por otros intereses y no por el de vivir al estilo de Cristo. Es una verdadera pena, pero es la realidad de lo que vivimos los profesores de Religión y nuestra materia en algunos centros. Aunque tenemos obstáculos en nuestro camino, estos no nos detienen para seguir dejando nuestra huella y la huella de Jesús allá donde vayamos. Somos como los sembradores de la parábola, que con nuestras palabras y nuestros actos sembramos en los alumnos. La semilla va dando su fruto en muchos de ellos que terminan hablando contigo y viendo la importancia de vivir con Fe la vida para superar los obstáculos que nos van apareciendo en el camino. Y esa es la mayor satisfacción en nuestro trabajo. Es la mejor vivencia que tiene ser profesor/a de Religión.

¿Qué niño/joven de hoy es el que acude a las clases de religión?

Pues en Primaria, que principalmente es el nivel en el que imparto mis clases, el perfil de los alumnos/as es: desde primero a tercero de primaria, apuntarte a Religión para hacer la primera comunión. Ya desde cuarto a sexto de primaria encuentras alumnos/as que siguen en la asignatura porque les gusta realmente lo que se vive en ella y alumnos/as que se matriculan porque los padres lo deciden así, dejándose llevar por el argumento de que “algo bueno aprenderán por lo menos”. La triste realidad de muchos de los alumnos/as que eligen Religión es esa. Mi filosofía es que siendo pacientes, motivadores y, sobre todo cercanos a cada uno de nuestros alumnos/as, ese concepto les vaya cambiando. No hay mayor satisfacción que al terminar el curso, preguntes si van a seguir en Religión y te encuentres algunas respuestas que te llenan el corazón de alegría porque has calado en ellos.

¿Qué aporta el estudio de esta materia al perfil académico del alumno?

Pues pienso que lo más especial que aporta esta asignatura es el desarrollo del pensamiento espiritual de cada alumno/a. Responder esas dudas que surgen en estas edades sobre el origen de todo y sobre la existencia humana (a veces te llegas a sorprender de las preguntas y las inquietudes que te plantean en temas concretos). Aporta esa necesidad de formarnos como personas íntegras, con valores de respeto y amor hacia los demás. Cito a San Juan Pablo II (Papa especialmente admirado y querido en mi familia): “La peor prisión es un corazón cerrado” Pues esa aportación es la principal. Abrir el corazón de nuestros alumnos/as a Jesús.

La entrada “El profesor de Religión debe abrir el corazón de los alumnos a Jesús” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Obispo llama a los jóvenes de Córdoba a ser “protagonistas de la revolución...

Monseñor Jesús Fernández presidió en la Catedral la misa de envío...

Homilía mons. Jesús Fernández González

Eucaristía día 13 de Julio de 2025. XV Domingo del Tiempo...

40 Aniversario de la Coronación de la Virgen de la Antigua

La Cofradía de la patrona de Hinojosa del Duque celebrará esta...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.