Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El día 10 de marzo, primer lunes de Cuaresma, se celebrará, el Vía Crucis de las Hermandades y Cofradías de Sevilla, para lo que la imagen del Santísimo Cristo de la Expiración de la hermandad del Museo será trasladada a la Catedral de Sevilla, donde se realizará el acto.

Todas las estaciones del Vía Crucis se rezarán dentro del templo catedralicio. Los textos que se leerán en las 14 estaciones corresponden al Vía Crucis escrito por el beato Juan Pablo II en el año 1991. Las reflexiones a las citadas Estaciones son las realizadas el pasado año por el arzobispo de Sevilla, mons. Asenjo Pelegrina.

Tras la finalización del ejercicio del Vía Crucis y antes de abandonar la Catedral, se rezará la Salve ante Nuestra Señora de los Reyes.

Traslado del Stmo. Cristo de la Expiración (Hermandad del Museo)

Ida: Capilla del Museo (18.30), Plaza del Museo, Alfonso XII, Campana, Velázquez, Tetuán, Andén del Ayuntamiento, Plaza de San Francisco, Hernando Colón, Alemanes, Placentines, Catedral (por Puerta de Palos- 20.30)

Vuelta: Placentines, Alemanes, García de Vinuesa, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal y Plaza del Museo, Capilla del Museo (23.30)

Contenido relacionado

“La comunidad gitana tiene mucho que aportar en la vida de la Iglesia y...

La celebración jubilar de la Delegación Diocesana de Pastoral Gitana fue...

Robert Prevost, como prior de la Orden de San Agustín visitó los conventos sevillanos...

Sor Natividad Rodríguez, abadesa del convento de San Leandro, de Sevilla,...

MAITINES DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN

En este tiempo de Pascua de Resurrección hemos considerado de interés...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.