“En busca del Paraíso perdido”, en la Diócesis de Alcalá de Henares

La I Exposición Internacional de Grabado «En busca del Paraíso perdido», que organiza la Fundación del Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano (ICSCO) de Granada, llega a la Diócesis de Alcalá de Henares, a través de su Escuela de Arte Cristiano, donde permanecerá desde el próximo 20 de febrero hasta finales del mes de marzo.

La muestra internacional de grabado será inaugurada el jueves, 20 de febrero, a las 19 horas en la sala de exposiciones del monasterio de San Bernardo en la ciudad complutense. A la inauguración asistirá el Obispo diocesano, Mons. Juan Antonio Reig Pla, y por parte de la Fundación ICSCO de Granada estarán presentes la coordinadora y comisario de la exposición, Gohar Vahanyan y Hayk Grigoryan, respectivamente.

Exposición

La I Exposición Internacional de Grabado estuvo en el Centro Cultural Nuevo Inicio de la Diócesis de Granada desde el mes de octubre hasta el 7 de enero. Sus organizadores han reunido las mejores obras en grabado de 27 artistas internacionales de gran prestigio en su ámbito, procedentes de diez países de Europa del Este: Bielorrusia, Rusia, Moldavia, Polonia, Ucrania, Eslovaquia, Armenia, Bulgaria, Serbia y Letonia.

En esta muestra los artistas participantes expresan su concepción del Paraíso, acogiendo una variedad de temas y motivos, desde los de inspiración bíblica hasta cualquier otra expresión del misterio y del drama humano. La exposición cuenta con un Catálogo que recoge las imágenes, introducidas con un texto de nuestro Arzobispo y un artículo del crítico de arte y filósofo Rubén Angaladian.

Mons. Javier Martínez, Arzobispo de Granada, participó en la inauguración de la exposición y pronunció unas palabras: «La belleza siempre tiene que ver con Dios, es una participación de Dios. Y yo aprendí, junto con Gohar, que nos guió en el viaje por Armenia, que la belleza humana y el arte humano tenía que tener siempre un punto de asimetría porque la simetría perfecta corresponde solo a Dios, y así, de esa manera se ponía de manifiesto que la creación humana era participando, algo que participa en la belleza de Dios, pero solo participación. Y esa conciencia de carácter criatural de la belleza que hacemos los hombres, los que pueden hacerlo, los que han recibido de Dios los dones del arte, es importante».

Contenido relacionado

La comunidad jesuita en Granada festeja los 100 años del padre Ignacio Maury

Cumplidos el 12 de julio, también se celebró ese día la...

Festividad de Nuestra Señora del Carmen en Calahonda

El 16 de julio. Ayer se celebró la festividad de...

El retablo de la parroquia de Espíritu Santo, en “Iglesia Noticia”

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 13 de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.