Celebración de la fiesta de San Nicolás en la iglesia del Albaicín que lleva su nombre

El sacerdote explica a los niños quién es San Nicolás.

 El 6 de diciembre, con la participación de los niños del colegio El Pilar.

Por primera vez en muchos años, desde su reapertura anticipada el pasado mes de marzo con motivo de la guerra en Ucrania, para rezar por la paz, la iglesia de San Nicolás festejó al santo que lleva su nombre. Fue el 6 de diciembre, en una Eucaristía que contó con la participación del Pueblo de Dios, entre ellos los niños del colegio El Pilar.

La Eucaristía fue presidida por el sacerdote D. Alberto Espinar, párroco en la iglesia de San José, en Granada, y concelebrada por el Capellán Mayor de la Capilla Real, D. Manuel Reyes, que forma parte de la Comisión promotora del Arzobispado, puesta en marcha, junto al grupo Amigos de San Nicolás, para la recuperación de esta iglesia que ha permanecido durante muchos años cerrada al culto, a causa del fuerte deterioro que sufría.

APRENDIENDO QUIÉN ES SAN NICOLÁS
En la Eucaristía, hubo ocasión para la enseñanza catequética sobre la figura de San Nicolás, alterada en la sociedad de consumo y reducida a un hombre de particulares características físicas, bonachón, dedicado a repartir regalos por mero altruismo.

En este sentido, D. Alberto explicó a pequeños y mayores el significado de San Nicolás, representado en algunas escenas pintadas en las capillas, y por qué es el protector de los más pequeños y de los navegantes. “San Nicolás se preocupó especialmente de los más pequeños. En tiempos de San Nicolás, un niño no valía nada. Valía cuando empezaba a crecer y empezaba a ser productivo dentro del hogar, y pronto se le asignaban tareas de trabajo para contribuir en la casa”. Es por ello –explicaba el sacerdote- que San Nicolás se dedicaba a obras de caridad dirigidas a mitigar las situaciones de desamparo que sufrían los niños, incluso procedentes de su propia familia.

“Todos estamos necesitados de recibir, día a día, esta Buena Noticia. La Buena Noticia de Cristo Jesús, el que ha dado la vida por nosotros, el que ha vencido la muerte, el que está resucitado”, señaló D. Alberto en su homilía.

“San Nicolás acogió la Palabra del Señor. Con su vida, con su testimonio y con sus obras, sobre todo, fue testigo de que esta cerca de nosotros el Reino ce Dios. Que el Reino de Dios ha llegado ya, está en medio de nosotros; es este amor que se manifiesta en Cristo Jesús”.

“Que por intercesión de San Nicolás nos dé el Señor la gracia de vivir en esta esperanza y vivir en esta alegría”, concluyó.

REAPERTURA
La iglesia de San Nicolás, además del culto, está destinada especialmente para rezar por la paz en el mundo. Fue reabierta de forma anticipada, el pasado mes de marzo, con motivo de la guerra de Rusia contra Ucrania, y se ofrece como iglesia parroquial para todos los fieles procedentes de todo el mundo, sintiéndola como su parroquia propia, en un epicentro como es el mirador de San Nicolás, frente a la Alhambra, que congrega a personas de todo el mundo. Sus capillas están pintadas por grandes artísticas de todo el mundo, representando en ellas la universalidad de la Iglesia.

Por otra parte, es posible subir a la torre de esta iglesia en el horario de visitas que encontrarán en la web ticketsgranadacristiana.com y pinchando en este enlace.

Paqui Pallarés
Delegada de Medios de Comunicación Social

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

I Asamblea Diocesana de Granada – SOMOS Familia

Les compartimos un pequeño resumen de la Primera Asamblea Diocesana: SOMOS...

Comunicado del Arzobispado de Granada sobre la supresión de la procesión de San Benito...

Este Arzobispado lamenta las acusaciones vertidas injustamente en los medios contra...

Bendición del retablo de la parroquia de Espíritu Santo

La parroquia Espíritu Santo, cuyo templo fue dedicado el pasado 2...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.