Más de 274 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en 2022

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Más de 274 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en 2022

En lo que va de 2022, Manos Unidas ha puesto en marcha 30 iniciativas de emergencia y de ayuda humanitaria – por valor de 1,3 millones de euros- con las que atender a la población en situación crítica. Los conflictos, el hambre y las catástrofes derivadas del maltrato al planeta han motivado el mayor número de intervenciones de emergencia de la ONG.

Todas las estas acciones de emergencia y ayuda humanitaria que se están llevando a cabo en 2022 no hubieran sido posible sin el trabajo de los más de 400 socios locales que Manos Unidas.

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, celebrado el pasado viernes 19 de agosto, la ONG de la Iglesia católica homenajeó a sus socios locales –muchos de ellos religiosos- que hacen suya la suerte de las personas a las que acompañan.  Según Naciones Unidas, en 2022, la población dependiente de la ayuda humanitaria alcanzará la cifra record de 274 millones de personas.

“En este año, cuando la grave emergencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19 parece estar remitiendo, el mundo se enfrenta a otras muchas emergencias -acrecentadas por las enormes desigualdades que ha producido la pandemia- que ponen en riesgo extremo la vida de millones de personas, la gran mayoría de ellas en países empobrecidos”

Según el último informe de la OCHA, la Oficina de la ONU para la coordinación de asuntos humanitarios, «las economías y los medios de vida han quedado devastados (por la pandemia), lo que ha aumentado las necesidades humanitarias y alimentado los conflictos». A esto hay que sumar el aumento de emergencias y catástrofes derivadas del deterioro del clima; el hambre y la inseguridad alimentaria; los conflictos, que siguen golpeando a la población civil, y el incremento del número de personas desplazadas internas (más del 1 % de la población mundial).

Estos son algunos de los motivos que han llevado a Manos Unidas a aprobar y poner en marcha, en lo que va de 2022, 30 iniciativas de emergencia y de ayuda humanitaria – por valor cercano a 1,3 millones de euros- con las que atender a la población en situación crítica.

«Si en 2021 buena parte de los proyectos de emergencia y ayuda humanitaria que aprobamos tuvieron que ver con el coronavirus, en 2022 son los conflictos, el hambre y las catástrofes derivadas del maltrato al planeta, las que han motivado el mayor número de intervenciones de emergencia», asegura Adela González, del departamento de proyectos de Manos Unidas.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Delegación de Apostolado Seglar celebró la asamblea de fin de curso

La Delegación Diocesana de Apostolado Seglar celebró el pasado martes 24...

Mons. Saiz Meneses: «La economía está al servicio del ser humano, no al revés”

En el marco de la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo...

Sagrado Corazón de Jesús en el Viso del Alcor

En el centro de El Viso del Alcor encontramos un monumento...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.