Empoderando a la mujer desde el siglo XIX: santa María Micaela

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El 15 de junio celebraremos la vida de santa María Micaela, fundadora de la Congregación de las Religiosas Adoratrices, Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, con fuerte presencia en nuestra Diócesis de Málaga. Esta congregación surgió como respuesta del Espíritu a una «necesidad urgente de su tiempo: liberar y empoderar a la mujer oprimida por la prostitución, trata y otras formas de explotación»; y aún hoy continúa trabajando por la mujer en un total de 26 países.

Nacida en Madrid en 1809 en el seno de una familia aristócrata, sintió desde muy joven la llamada a atender a los desfavorecidos. Tras varias visitas al Hospital San Juan de Dios, quedó fuertemente impresionada por la situación sanitaria de muchas chicas que eran explotadas sexualmente y que eran tratadas allí de graves enfermedades venéreas. Siente entonces la llamada de Dios que le dice: “A ti quiero yo en mi obra” y decide dedicar su vida al servicio de estas jóvenes, acompañándolas en el proceso de rehabilitación e integración social y preparándolas para afrontar su propia realidad. 
Junto a otras compañeras con quienes comparte el carisma, funda la congregación con el nombre de Adoratrices, pues basan su misión en una vida profundamente eucarística en la que ocupa un papel central la adoración continua a Jesús presente en la Eucaristía.

Santa María Micaela murió, víctima del cólera, en 1865.

Su obra en Málaga y Melilla

Las Adoratrices llegaron a Málaga en 1906, y desde siempre han trabajado con la mujer en exclusión. En la actualidad sostienen el programa “Vive y Camina”, con capacidad de diez plazas cada uno de sus dos proyectos: “Vive”, que acoge a diez mujeres con problemas de adicciones y “Camina” que atiende a otra decena de mujeres en exclusión: trata, prostitución, violencia… Además, cuentan con un piso de reinserción de cuatro plazas. Asimismo, trabajan en el ámbito de la educación a través del colegio Santa Madre Sacramento. La comunidad está formada por seis religiosas apoyadas por un equipo de colaboradores. El día 15 tendrán la Misa en su capilla a las 18.30 horas.

Por otra parte, la Ciudad Autónoma de Melilla cuenta con una parroquia dedicada a Santa María Micaela, vestigio de la presencia de las adoratrices en dicha localidad de 1938 a  1972. La devoción a la santa continúa viva en la ciudad y, desde hace unos meses, el templo custodia una reliquia suya. Con motivo de su fiesta, la parroquia celebrará ese día la Misa a las 20.00 horas y, los días 17 y 18, una verbena popular.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Casabermeja: Iglesia de Nuestra Señora del Socorro

Es el monumento más importante de la localidad. Construido en la...

Misa Crismal 2025 (Catedral-Málaga)

Homilía de Mons. Jesús Catalá en la Misa Crismal celebrada en...

Comentario en texto al Evangelio por Cati Salvador

La profesora de los centros teológicos Cati Salvador invita a profundizar...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.