La teología de los primeros cristianos (siglos I al V)

Diócesis de Córdoba
Diócesis de Córdobahttps://www.diocesisdecordoba.com/
La diócesis de Córdoba comprende la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.

Esta obra magna de dos patrólogos consagrados ofrece una cuidadosa síntesis de la teología de los siglos I-V

La antigüedad cristiana constituye un período fascinante e inagotable para la investigación teológica. Esta obra magna de dos patrólogos consagrados, Emanuella Prinzivalli y Manlio Simonetti, ofrece una cuidadosa síntesis de la teología de los siglos I-V, incluyendo no solo la cristología y la reflexión trinitaria, sino también la concepción del hombre, de la historia, del destino…y la forma de vivir y organizarse de los primeros cristianos.
El enfoque es netamente histórico evitando valorar a los autores a posteriori en base a su ortodoxia. También atiende a la diversidad de áreas geográficas, con sus peculiaridades culturales, evitando así un esquema de progreso lineal que no respete su singularidad.
El resultado es una imagen rica y polifacética de la teología de los primeros cristianos, que, aunque pensaban cosas diferentes sobre Dios, sin embargo, les unía la convicción de que Jesús es algo más que un hombre y que su misión es salvadora.

La entrada La teología de los primeros cristianos (siglos I al V) apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Eucaristía de inicio de Curso en el Centro de Magisterio “Sagrado Corazón”

El Obispo presenta a Santa Teresa como modelo de sabiduría de...

Comienza la tercera edición del curso ‘Las Causas de los Santos’

El obispo emérito de Córdoba y miembro del Dicasterio de las...

Asesores jurídicos de las Diócesis se dan cita en la CEE

El Órgano de Cumplimiento Normativo de la Diócesis de Córdoba acude...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.