Las razones profundas de la dignidad humana

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Dostoiesvski

Pensamientos y reflexiones

Madrid, Rialp, 2021

En esta selección de citas de Fiódor Dostoievski (1821 – 1881), además de mostrar la dimensión humana de la literatura, encontramos un amplio abanico de sus análisis psicológicos de diferentes personajes y de sus descripciones de la vida política, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. La detallada narración de episodios, además de poner de manifiesto las injusticias sociales y la pobreza de una considerable parte de aquel país, nos descubre las preocupaciones que el escritor tenía sobre el futuro de la humanidad​, su concepción trascendente de la existencia y las razones hondas de su valoración de la dignidad de cada ser humano, de la indignidad de la tortura y de la importancia del trabajo.

Estos fragmentos de sus relatos de ficción ilustran las raíces de los episodios reales y, sin necesidad de hacer diagnósticos clínicos ni de trazar los rasgos temperamentales como nos los ofrecen los manuales de Psicología, nos describen con singular maestría los peculiares perfiles de sus personajes, expresados en palabras, en actitudes y en comportamientos diferentes ante sucesos distintos y en situaciones diferentes.

Importantes, a mi juicio, son las consideraciones que nos hace sobre la primacía de la compasión –“tal vez la única ley de la vida humana”-, su valoración del derecho natural del sentido común y de la conciencia, la necesidad de la solidaridad, la grandeza del amor a la humanidad, los valores de la gente corriente, su menosprecio de la vulgaridad, los beneficios de la risa, los riesgos de la palabrería y la necesidad del silencio o la libertad.

Estas son las razones por las que, a mi juicio, Dostoievski sigue siendo considerado como uno de los más grandes escritores de Occidente y de la literatura universal. Porque el arte, y en especial el arte de la ficción nos ayuda a adivinar los comportamientos de los otros y a conocernos a nosotros mismos, lo cual supone una gran ventaja frente a especies menos conscientes de sí mismas.

José Antonio Hernández Guerrero

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

«Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza»: mensaje del Papa León XIV para...

Este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, el Dicasterio...

Jornadas de Formación de Pastoral de Familia y Vida

Agentes de Pastoral Familiar junto con los delegados de Familia y...

El seminarista Mariano Ondo colabora como voluntario en la Residencia San Ramón

Durante este mes de julio, el seminarista Mariano Ondo del Seminario...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.