Proyecto Raquel Jaén retoma sus encuentros presenciales

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

Tras el paréntesis de los encuentros presenciales, que ha supuesto la pandemia, el pasado sábado un gran número de consejeros de Proyecto Raquel Jaén se reunió en la sede del Centro de Orientación Familiar COF, que este curso celebra el 25 aniversario de su creación, para dar un nuevo impulso a su labor pastoral.

El Proyecto Raquel inició su andadura en Jaén hace siete años con el objetivo de sanar las profundas heridas de las mujeres, y de los hombres, que se han visto implicados en un aborto procurado. Se trata de una iniciativa católica que nace y se desarrolla en EE.UU. para responder a las heridas que provoca este drama social, y que en la actualidad está implantado en más de40 diócesis españolas de la mano de la asociación publica de fieles Spei Mater.

Los objetivos del proyecto son, por tanto, acompañar a estas personas heridas que, con frecuencia, caminan solas con ese peso, para indicarles caminos de sanación y reconciliación consigo mismas, con el hijo o hija perdidos y con Dios, mediante el perdón y la reconciliación. Se intenta, desde la comprensión y misericordia, ayudar a estas personas a reconstruir sus vidas, mediante el acompañamiento personal de miembros de dicho equipo.

Menchu Soria, coordinadora del Proyecto Raquel en nuestra Diócesis, animó a los presentes a reafirmar su compromiso con esta misión y, a pesar de que los acompañamientos han sufrido un parón en este periodo, hay aún mucho que hacer en la difusión del Proyecto y la concienciación, dentro y fuera de la Iglesia, de la envergadura de este problema. En este sentido retomar las acciones de divulgación entre las comunidades parroquiales, los colectivos eclesiales y a los jóvenes se convierte en uno de los objetivos de este curso.

Para ello, entre otras iniciativas, Proyecto Raquel Jaén elabora anualmente un pequeño informe, resumido y centrado en nuestra provincia, para hacer más accesibles los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, en el que se pone de manifiesto la dimensión de este homicidio, como lo clasificó el Papa Francisco ante la Asamblea Plenaria de la Pontificia Academia para la Vida.

Otra de las líneas trazadas a potenciar sería invitar a las distintas comunidades parroquiales a tener presentes en sus celebraciones esta batalla contra “la cultura de la muerte” que nos invade, y que tiene en el aborto y la eutanasia sus “puntas de lanza”. Animando a realizar oraciones, vigilias, rosarios, etc. por la vida, teniendo presentes a nuestros hermanos y hermanas que sufren por un aborto provocado, o tienen dificultad para acoger una nueva vida planteándose terminar con ella. Para lo cual se están recopilando algunos materiales ya existentes para ponerlos a disposición de todos con tal fin

Antes de concluir este primer encuentro, Ricardo Cobo, secretario del Proyecto Raquel en Jaén, anunció que se está preparando desde Spei Mater un itinerario para el acompañamiento y la sanación de las heridas de aquellos que han sido víctimas de relaciones abusivas y que también viven con gran dolor, en la mayoría delos casos desde el silencio y la vergüenza, las secuelas producidas por los abusos. Para lo cual se convocará el correspondiente curso de “capacitación” para aquellos llamados a acompañar a estos hermanos, y que se ha bautizado como Proyecto κούμι.

Recordando que la forma de contactar con Proyecto Raquel es a través del teléfono 639 854 330.

Proyecto Raquel Jaén

 Descargar informe abortos 2020

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Contra la injusticia de la esclavitud infantil en Úbeda

El pasado sábado, 12 de abril, el Movimiento Cultural Cristiano...

La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

En este día del amor fraterno, y como es ya...

El servicio como modo de vida de la Iglesia: el Obispo lava los pies...

Este Jueves Santo, día en el que se rememora la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.