Inicio Blog

San Federico de Utrecht

0

San Federico de Utrecht

san federico de utrech

Descendiente de una familia ilustre entre los frisones, fue elegido obispo de Utrecht en 820. Dedicó toda su actividad a la reforma de las costumbres de sus diocesanos, y combatió las herejías. Murió mártir en Utrecht, el año 838.

«Al obispo —dice el consagrante al nuevo obispo, durante el ritual de la consagración—, corresponde juzgar, interpretar, consagrar, ordenar, ofrecer, bautizar y confirmar”. Y cuando le hace entrega de la más significativa insignia de su episcopado: «Recibe el báculo de Pastor a fin de que seas dulce y firme en tus correcciones; en tus juicios, justo y sereno; al fomentar la virtud en los demás, persuasivo, y no te dejes llevar ni del rigor ni de la debilidad. Recibe este anillo, símbolo de la fidelidad con que has de conservar intacta y sin mancha a la Esposa de Dios, es decir, la Iglesia». Y asimismo, cuando le hace entrega de los Evangelios, dice: «Recibe el Evangelio y ve a predicarlo al pueblo que te ha sido encomendado. Dios Omnipotente aumente en ti la gracia».

No es extraño que ante una misión tan sublime y a la vez tan cargada de responsabilidad, Federico, varón justo y lleno de humildad, se declarase incapaz de aceptar el cargo de obispo de Utrecht, para el que había sido elegido por el clero y el pueblo de aquella diócesis. Fue necesaria toda la autoridad del emperador Ludovico Pío, para que aquel sacerdote, conocido de todos por su ardor pastoral y su predicación, aceptase la Cátedra episcopal que había quedado vacante a la muerte del obispo Ricfredo.

Y la verdad es que nadie mejor que él podía encargarse de la diócesis: por una parte, sus virtudes y su ciencia le daban la autoridad necesaria para ocupar la Silla episcopal, y por otra, el haber vivido en íntima comunicación con Ricfredo le hacían el más conocedor de la situación.

En efecto, nacido hacia el año 790, en el seno de una noble familia de Frisia, había sido confiado para su educación al clero de la iglesia de Utrecht, primero, y más tarde al mismo obispo, que se aplicó con ardor a formar el alma de aquel joven piadoso y trabajador, hasta que, suficientemente preparado, le confirió el sacerdocio.

Ahora, consagrado ya obispo, en presencia del mismo emperador, Federico se entrega generosamente a su misión, que cumplirá fielmente hasta las últimas consecuencias. Su humildad había hecho cuanto estaba de su mano para no aceptar aquel cargo que sus solas fuerzas no podían soportar, pero ahora que había recibido ya la plenitud del sacerdocio, su fe confía en que el único Sacerdote —Jesucristo—, realizará en él la tarea que le ha querido confiar.

Los primeros tiempos de su episcopado los dedica a la villa de Utrecht, esforzándose en devolver la paz a su pueblo, y en hacer desaparecer los últimos restos de paganismo. Siempre acogedor, es generoso para con los pobres, hospitalario para los viajeros, y sacrificado en sus visitas a los enfermos. Entregado a la vida de oración y sacrificio, no ahorra vigilias ni ayunos, en favor de sus diocesanos.

Más adelante, su celo le lanza a recorrer todo el territorio que le ha sido confiado. En todas partes trabaja incansablemente en la reforma de las costumbres de sus diocesanos, y de una manera especial lo hace en la isla de Walcheren, donde reinaba la más burda inmoralidad.

Se dedica también a combatir la herejía arriana, bastante extendida en Frisia, y poco a poco va reduciendo los herejes a la verdadera fe católica. Para asegurar la duración de este retorno a la verdad, San Federico compone una profesión de fe, que resume la enseñanza católica sobre la Santísima Trinidad, y ordena que se recite tres veces cada día una oración en honor de las tres divinas Personas.

Cuando ya casi había recorrido toda la diócesis, un día, mientras estaba dando gracias de la Misa, es atacado por dos criminales que le atraviesan las entrañas, muriendo a los pocos minutos. ¿A qué móviles respondía aquel asesinato? Algunos dan como causa cierta, el odio que Judit, segunda esposa de Ludovico Pío, alimentaba contra San Federico, por haberla reprendido con santa libertad, a causa de su conducta inmoral. No obstante, aun cuando parece que esta persuasión ya existía en Utrecht, muy próximamente a la fecha del martirio, hay quien lo pone en duda, por el testimonio del famoso escritor Rábano Mauro, que ensalza las virtudes de la emperatriz… Quizá los hagiógrafos no lleguen nunca a un acuerdo sobre este punto, pero a pesar de ello continuará siendo cierto que en aquel día del año 838, un obispo moría mártir…

(Fuente: www.santopedia.com)

La entrada San Federico de Utrecht apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote D. Alejandro González Márquez toma posesión de la parroquia de Santa María del Mar de Rota

0

El sacerdote D. Alejandro González Márquez toma posesión de la parroquia de Santa María del Mar de Rota

Este sábado 19 de julio a las 11hrs, presidido por Monseñor José Rico Pavés, la parroquia de Santa María del Mar de Rota vivirá la toma de posesión de su nuevo párroco, D. Alejandro González Márquez.

Tras publicar el pasado 28 de junio los nombramientos de los sacerdotes de la Diócesis, los cuales iniciarán una nueva tarea en las parroquias a las que el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez les encomienda, comienzan unas celebraciones que marcan el principio de esta labor pastoral, hablamos de las tomas de posesión.

En concreto, hablamos de la Eucaristía, donde los sacerdotes a través de una serie de ritos toman posesión de nueva parroquia, la cual el Sr. Obispo le ha encomendado pastorear. En nuestra Diócesis, la primera toma de posesión que viviremos este curso será este sábado 19 de julio a las 11hrs en la parroquia de Santa María del Mar de Rota.

Esta comunidad parroquial recibirá al sacerdote D. Alejandro González Márquez, que a partir de este día será el nuevo párroco de esta porción del Pueblo de Dios que peregrina en Rota. Asimismo, esta celebración será especial porque estará presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

La entrada El sacerdote D. Alejandro González Márquez toma posesión de la parroquia de Santa María del Mar de Rota se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Festividad de Nuestra Señora del Carmen en Calahonda

0

El 16 de julio.

Ayer se celebró la festividad de la patrona de los marineros en la localidad de Calahonda. Se realizó una ofrenda floral a la virgen, donde muchos feligreses acudieron para dejar sus flores y ofrecer sus oraciones. A continuación se celebró una Eucaristía, presidida por D. Alberto Sedano.

La parroquia se llenó de fieles que quería conmemorar ese día y D. Alberto, en su homilía, habló de lo que significa el escapulario de la Virgen, incidiendo que no es un amuleto, sino un signo de vida.

El triduo y la procesión en honor a Nuestra Señora del Carmen tendrá lugar en agosto, siendo la procesión el primer domingo del mes.

The post Festividad de Nuestra Señora del Carmen en Calahonda first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz Meneses: “La piedad popular, escuela de esperanza y camino de santidad”

0

Monseñor Saiz Meneses: “La piedad popular, escuela de esperanza y camino de santidad”

El pasado martes 15 de julio, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presentó el Libro de Actas del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular y el Observatorio de la Piedad Popular en Sevilla.

Este último lo definió el arzobispo hispalense como “un espacio de estudio y reflexión permanente sobre la piedad popular. Un foro interdisciplinar llamado a continuar el análisis de la vida y misión de las hermandades, identificar los desafíos contemporáneos y diseñar propuestas pastorales que les den respuesta, y también que desarrolle su papel evangelizador en la Iglesia”.

Durante la rueda de prensa celebrada en la sala Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado y , citando al papa Francisco en su exhortación apostólica, Evangelii gaudium, don José Ángel añadió que “la piedad popular es una manera legítima de vivir la fe, un modo de sentirse parte de la Iglesia y una forma de ser misioneros; lleva en sí la gracia de ser un movimiento evangelizador, portador de una rica espiritualidad”.

Camino de futuro de la piedad popular

En las conclusiones del Congreso, presentadas el 8 de diciembre pasado, monseñor Saiz Meneses destacaba siete subrayados, siete conclusiones prácticas con las que ayudar a orientar el camino de futuro de la piedad popular. La última de ellas fue precisamente crear el “Observatorio de la Piedad Popular, un foro de estudio permanente”.

Sal y luz en nuestro mundo

Sobre el Libro de Actas dijo que las distintas ponencias del Congreso “mostraron con mucha profundidad la riqueza y el carácter multidisciplinar que caracteriza estas instituciones eclesiales, poniendo de relieve la llamada fundamental a una audaz renovación de la mirada para llegar a ser fermento en el mundo contemporáneo”. Por tanto, animó a las hermandades y comunidades parroquiales a “profundizar y volver a su contenido”.

Destacó que este esfuerzo, que profundizará el rico legado del Congreso, “contribuirá a la renovación de la piedad popular como escuela de esperanza y camino de santidad”.

Capacidad transformadora

Profundizando en la piedad popular dijo que ésta “lleva en su interior esa capacidad transformadora que le permite, por el contacto con el misterio del Hijo de Dios hecho carne, tocar no sólo la razón, sino cada uno de los sentidos y, de esta forma, anunciar el Evangelio al hombre de hoy, en su verdad más real”.

Todos estos aspectos fueron objeto de estudio, análisis y reflexión durante el Congreso, “con el fin de poder dar respuesta a los desafíos del mundo de hoy, y de llevar a cabo nuestra misión con lucidez y eficacia”.

Desafíos primordiales

En definitiva “el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla nos ayudó a constatar el valor de la piedad popular y de las instituciones cofrades. Encuentro, celebración, reflexión, contemplación y compromiso fueron las líneas de fuerza de un evento que dejó huella profunda en los participantes y planteó desafíos primordiales para el futuro”.

De allí que “el legado de este Congreso será, sin duda, una piedad popular más fraterna, consciente, contemplativa y comprometida, eclesial y solidaria, vivida en el seno de unas hermandades que caminan como luz y sal en nuestro mundo, tan necesitado de verdadera esperanza”, añadió monseñor Saiz.

En este contexto “es evidente la necesidad de renovar con audacia la mirada que parte del misterio de Dios y se dirige hacia el mundo, impulsando la misión evangelizadora de unas hermandades que se han de distinguir por una espiritualidad profunda, una formación sólida y una caridad eficaz”.

Puntualizó que las hermandades “han de vivir con gozo su pertenencia a la Iglesia, recuperar la dimensión contemplativa de la vida cristiana y sentirse impulsadas a fermentar de Evangelio los ambientes, comprometiéndose en la construcción del Reino de Dios”.

Noticia relacionada:

 

The post Monseñor Saiz Meneses: “La piedad popular, escuela de esperanza y camino de santidad” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado director del ISCRA

0

El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado director del ISCRA

PINCHA AQUÍ PARA VER EL NOMBRAMIENTO

Prot.03/83/25.

«La formación de los fieles laicos se ha de colocar entre las prioridades de la diócesis y se ha de incluir en los programas de acción pastoral, de modo que todos los esfuerzos de la comunidad (sacerdotes, laicos y religiosos) concurran a este fin» (ChL 57).

Por tanto siendo esta Iglesia Diocesana consciente de esta exhortación apostólica de su Santidad Juan Pablo II, y consciente de la necesaria formación de los laicos, se creó el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense San Dionisio Areopagita (ISCRA).

Por el presente, haciendo uso de mi jurisdicción ordinaria vengo a nombrar y nombro al Rvdo. Sr. D. JUAN AZCÁRATE CASANOVA, DIRECTOR DEL ISCRA con todas las facultades propias para el desarrollo de la misión que le encomiendo por el tiempo de cinco años

En testimonio lo sello y firmo con el refrendo del Secretario General-Canciller del Obispado en Jerez de la Frontera a 29 de junio de 2025.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada El sacerdote D. Juan Azcárate Casanova nombrado director del ISCRA se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El V Retiro de Emaús para hombres se celebrará a finales de octubre

0

El V Retiro de Emaús para hombres se celebrará a finales de octubre

La Parroquia de Nuestra Señora de la Merced (Santa Iglesia Catedral) de Huelva organiza el V Retiro de Emaús para Hombres, un evento que tendrá lugar los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2025 en el Seminario Diocesano de Huelva.

Una Oportunidad para Reconectar

El Retiro de Emaús tiene como objetivo ayudarnos a reconocer la presencia del amor de Dios en nuestra vida cotidiana. A través de los testimonios de laicos que comparten sus experiencias y un ambiente de hermandad cristiana, los participantes podrán reflexionar sobre su relación con Dios y consigo mismos.

El retiro es una oportunidad única para hacer una pausa en el ritmo frenético del día a día, encontrar sentido y reavivar la llama de la fe. Ya sea un encuentro por primera vez, un reencuentro o una renovación espiritual, esta experiencia está diseñada para dejar una huella imborrable.

Información Clave del Retiro

  • Fecha: 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2025.
  • Horario:
    • Inicio: 31 de octubre a las 18:00 h (puntualidad requerida).
    • Finalización: 2 de noviembre con una Eucaristía abierta a familiares y amigos a las 18:00 h.
  • Lugar: Seminario Diocesano de Huelva.
    Dirección: Av. Santa Marta, 82, 21005 Huelva.

Inscripción y Contacto

Para formalizar tu inscripción, es necesario completar el formulario correspondiente que puedes encontrar AQUÍ

La entrada El V Retiro de Emaús para hombres se celebrará a finales de octubre se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encender «una luz en la noche» para los veraneantes

0

Como en los últimos cuatro veranos, la Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Cartagena organiza una serie de evangelizaciones en distintas localidades de costa.

La Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Cartagena comienza mañana una actividad evangelizadora que llevará la Buena Noticia a distintas zonas de veraneo. Como en veranos anteriores, lo hará siguiendo el formato Una luz en la noche, en el que los participantes, de dos en dos, conversarán con los viandantes para anunciarles que Cristo está vivo y les ama; y para invitarles a entrar a la iglesia que, en la zona, permanecerá abierta esa noche con el Santísimo expuesto.

La primera de estas evangelizaciones será mañana viernes en la Parroquia Santiago Apóstol de Santiago de la Ribera (San Javier), a las 20:00 horas. La siguiente cita será el viernes 25 de julio, en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Los Urrutias (Cartagena) a esa misma hora. Continuará el viernes 8 de agosto, también a las 20:00 horas, en la playa de Villananitos y en Lo Pagán (San Pedro del Pinatar), en la capilla de Nuestra Señora de la Asunción; y se cerrará el viernes 29 de agosto en la ermita de Nuestra Señora de la Asunción de Bahía, en Puerto de Mazarrón, donde los evangelizadores están convocados a las 21:00 horas. Cada una de estas evangelizaciones comenzará con la celebración de la Eucaristía, seguida de una alabanza y de un rato de adoración eucarística para, después de un envío, salir a evangelizar en el paseo marítimo y calles cercanas al templo.

El sábado 2 de agosto, además, se impartirá una formación dirigida especialmente a quienes participan como evangelizadores o bien como intercesores, orando por los frutos de esta actividad ante el Santísimo. Será en la Parroquia Santiago Apóstol de Santiago de la Ribera, desde las 8:30 hasta las 14:00 horas, en torno a Evangelizar con los carismas del Espíritu Santo.

Para participar en cualquiera de estas evangelizaciones, tan solo hay que presentarse en la parroquia o ermita donde vaya a realizarse en el día y horario indicados, disponibles para su consulta también en el cartel de la actividad.

«La gente está muy necesitada de Dios»

Uno de los participantes en esta actividad es Ángel Jiménez, de la pedanía murciana de Churra, que pertenece al ministerio de evangelización de la Renovación Carismática Católica de la Diócesis de Cartagena. Explica que esta actividad se viene desarrollando durante los últimos cuatro años en las playas, «donde la gente ha dejado un poco el estrés y puede tener otra apertura», para anunciar allí «el reino de Dios, la salvación de Jesús y el amor tan grande que Dios nos tiene». Una tarea en la que participa pensando en aquellas personas que recibirán este anuncio como novedad. «Si yo estuviera en su lugar, a mí me gustaría que alguien me dijera que hay otra manera de vivir».

Paco Gálvez, de Alcantarilla, también aprovecha su tiempo de vacaciones para colaborar en esta actividad evangelizadora, donde ha visto cómo muchos, al escuchar el kerigma o al entrar ese día en la iglesia se conmueven, lloran o deciden retomar su vida de fe. «La gente está muy necesitada de Dios; yo simplemente quiero, en mi pequeñez, dar lo que he recibido: decir a las personas que Dios las quiere y las ama, y anunciar a Jesucristo, que es el que me ha cambiado la vida».

La entrada Encender «una luz en la noche» para los veraneantes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario Menor en Familia celebró el VIII Campamento Diocesano de Monaguillos

0

El Seminario Menor en Familia celebró el VIII Campamento Diocesano de Monaguillos, del 7 al 11 de julio en el Cortijo ‘Los Cotos’ en Monesterio (Badajoz).  A este encuentro de oración, juegos, catequesis, excursiones y talleres de manualidades asistieron 22 niños de la Archidiócesis hispalense (de parroquias, colegios y hermandades) de entre 3º de Primaria y 1º de Bachillerato, acompañados por el rector y vicerrector del Seminario, Andrés Ybarra y Manuel Jiménez, respectivamente y, por seminaristas miembros de la Pastoral Vocacional.

El lema ‘De pescado a pescador’, vertebró toda la experiencia de los participantes. En palabras de los organizadores, “el objetivo ha sido que los niños descubrieran el valor de su vocación bautismal para que, dentro de ella, encuentren la vocación específica a la que Dios lo llama”.

La Eucaristía de clausura del campamento fue presidida por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León, el viernes 11 de julio.

The post El Seminario Menor en Familia celebró el VIII Campamento Diocesano de Monaguillos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía en honor a la patrona de los marineros en Castell de Ferro

0

Presidida por Mons. José María Gil Tamayo.

El pueblo de Castell de Ferro se unió ayer a la celebración de Nuestra Señora del Carmen con una Eucaristía presidida por Mons. José María Gil Tamayo, acompañado de 10 sacerdotes y un diácono.

La ofrenda floral se realizó el pasado martes, a la que acudieron muchos feligreses del pueblo y otras localidades para realizar sus ofrendas y rezar por sus seres queridos.

En su homilía, nuestro arzobispo hizo hincapié en la piedad de la Virgen, cómo María siempre camino en nuestra vida, nos busca y nos espera porque nos quiere como hijos. Señaló que en cada celebración en su honor manifestamos nuestro amor y que ella lo hace cada día por nosotros. Animó a los presentes a no perder ese amor y cariño por María y a transmitirlo en las familias.

Mons. Gil Tamayo finalizó hablando de Nuestra Señora del Carmen como patrona de los marineros e invitó a todos a ver al prójimo como a un hermano, a convivir y dejar de lado las rivalidades y las diferencias, para incluir a las personas en nuestras vidas.

The post Eucaristía en honor a la patrona de los marineros en Castell de Ferro first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Carmen recorre la prisión de Botafuegos en una emotiva celebración

0

La delegación diocesana de Pastoral Penitenciaria de la diócesis de Cádiz y Ceuta ha celebrado la festividad de la Virgen del Carmen en las instalaciones de la prisión provincial de Botafuegos en Algeciras el pasado sábado 12 de julio. La fiesta ha consistido en la celebración de la eucaristía y una procesión por las dependencias, salón y jardines, del módulo convivencial.

La Hermandad de Las Tres Caídas (Algeciras) se ha hecho cargo de la preparación del paso de la Virgen, con la forma de una barca en homenaje a las gentes del mar, llenándola de flores. También ha colaborado la asociación Ntra. Sra. del Carmen del Rinconcillo y el propio ayuntamiento de Algeciras.

Miembros de la hermandad y voluntarios, junto con los miembros del  voluntariado de Pastoral Penitenciaria se han unido a un grupo de unos 75 internos, funcionarios y equipo directivo de la prisión para los actos organizados. Los internos e internas del centro han llevado a hombros el paso de la virgen durante la procesión.

La Virgen del Carmen es una devoción muy extendida en las zonas costeras y siempre ha estado relacionada con sus actividades. Tanto en la celebración de la eucaristía como en la procesión han participado todos con devoción y mostrando gran interés. Es el cuarto año consecutivo en que se celebra esta festividad de la Virgen. Con nuestra gratitud a todos los que han colaborado en la preparación de la fiesta.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.