La Capilla Real de la Catedral de Sevilla acogió el pasado jueves 1 de mayo, festividad de san José Obrero, la celebración jubilar de los trabajadores de la Archidiócesis de Sevilla, presidida por el obispo auxiliar, monseñor Teodoro León, concelebrada por el vicario episcopal para la Pastoral Social, Salvador Diánez; el delegado diocesano de Peregrinaciones y responsable para el Jubileo en Sevilla, Manuel Soria y sacerdotes vinculados a esta pastoral.
La convocatoria organizada por la Delegación Diocesana para la Pastoral del Trabajo en colaboración con las entidades que conforman la iniciativa diocesana de Acción Conjunta contra el Paro se inició en la Parroquia Santa Cruz con una peregrinación hasta la seo hispalense.
Tras el rezo de la oración del Jubileo, los participantes iniciaron la peregrinación hasta la Catedral “como símbolo del camino de esperanza que construimos”. A la celebración jubilar asistieron el director de Cáritas Diocesana, Miguel Carbajo; la delegada diocesana de Familia y Vida, Carmen Rodríguez; el presidente de la Hermandad Obrera de Acción Católica, Javier Albarreal; miembros de vida consagrada y personas trabajadoras “que a nivel particular quisieron compartir la experiencia del Jubileo con el sentido esperanzador al que nos invitó el papa Francisco”.
Durante su homilía, monseñor León destacó que “Dios siempre nos sorprende desde la normalidad. En esta festividad de san José Obrero celebramos un misterio profundo del amor de Dios, el Hijo, la segunda persona de la Santísima Trinidad vino a este mundo, se encarnó en las entrañas de la Santísima Virgen María y formó parte de la Sagrada Familia. Así, José, elegido por Dios, llamado a ser la sombra de Dios Padre, trabajó como carpintero, trabajó con sus manos con normalidad y sencillez”.
En este sentido animó a los presentes “a ser levadura en medio de la sociedad que nos toca vivir, así como san José, que, siendo un obrero, cuidó de Jesús, nuestro redentor”. Mons. León subrayó la importancia “de la dignidad del trabajo y de la persona humana, a partir, en primer lugar, de la oración personal como refirió el papa Francisco en la encíclica Fratelli tutti, donde todos somos iguales en dignidad porque llevamos dentro la semilla de la eternidad, el aliento de Dios”.
Como segundo aspecto destacó “la cooperación que todos debemos tener en la obra de Dios, que luego de ser creada sigue en constante evolución y requiere nuestra colaboración y cuidado como describió el Santo Padre en su encíclica Laudato Si”.
Por último, monseñor Teodoro León reflexionó sobre “la santificación en el mundo del trabajo y la forma de hacer aquellas tareas que nos son encomendadas en nuestra vida. En definitiva, santificarse en el trabajo significa que el trabajo debe hacerse bien para transmitir así la vida de Cristo”. Animó a los presentes a orar y a comprometerse “a trabajar por la dignidad de la persona humana, siendo la voz de aquellos que no pueden hablar o no pueden ser escuchados”.
La oración de los fieles fue encomendada a miembros de la Juventud Obrera Cristiana en las que hicieron referencia a la situación de los jóvenes y al trabajo, a las personas migrantes y su dura realidad de exclusión, los desempleados y las que sufren las situaciones de trata y esclavitud.
The post Mons. León: “Debemos ser levadura en medio de la sociedad que nos toca vivir, a ejemplo de san José” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.
Ver este artículo en la web de la diócesis