Inicio Blog

Asidonia-Jerez pone en marcha el curso pastoral 2025/2026

0

Asidonia-Jerez pone en marcha el curso pastoral 2025/2026

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, ha presidido la Eucaristía de inicio de curso en el primer templo de la Diócesis.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA EUCARISTÍA

Tras el comienzo del mes de septiembre, y celebrarse distintas actividades que marcan el inicio del curso, toda la Iglesia diocesana se ha dado cita en la Santa Iglesia Catedral. El motivo de este encuentro no es otro que comenzar andar en el curso pastoral 2025/2026. Presidido por nuestro Obispo, Monseñor José Rico Pavés, los distintos departamentos y organismos diocesanos se han unido ante el Santísimo Sacramento del Altar, para así poner delante del Señor y su madre todos los retos y objetivos del curso que iniciamos.

Un encuentro especial junto a nuestro pastor, tras dejar atrás el curso pastoral 2024/2025, todos los fieles de la Diócesis se ponen en estado de misión para así, unidos todos en comunión seguir las distintas metas y tareas que nos marca la Iglesia. Asimismo, cabe recordar que tras este pistoletazo de salida, se llevarán a cabo distintas actividades, ya tradicionales en este inicio de curso. Entre estas celebraciones se encuentra la XXXVI Semana de Teología, que tendrá lugar del 15 al 17 de septiembre y el inicio del curso académico que tendrá lugar este 18 de septiembre a las 18:30hrs.

PINCHA AQUÍ PARA LEER LA HOMILÍA COMPLETA

La entrada Asidonia-Jerez pone en marcha el curso pastoral 2025/2026 se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 12-09-2025

0

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 12-09-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla. Edición del viernes 12 de septiembre de 2025.

La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

The post ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 12-09-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lecturas del Domingo XXIV del Tiempo Ordinario

0

Lecturas del Domingo XXIV del Tiempo Ordinario

Primera lectura

Números 21, 4b-9

Cuando una serpiente mordía a alguien, este miraba a la serpiente de bronce y salvaba la vida.

En aquellos días, el pueblo estaba extenuado del camino, y habló contra Dios y contra Moisés: «¿Por qué nos has sacado de Egipto para morir en el desierto? No tenemos ni pan ni agua, y nos da náusea ese pan sin cuerpo».

El Señor envió contra el pueblo serpientes venenosas, que los mordían, y murieron muchos israelitas. Entonces el pueblo acudió a Moisés, diciendo:

«Hemos pecado hablando contra el Señor y contra ti; reza al Señor para que aparte de nosotros las serpientes».

Moisés rezó al Señor por el pueblo, y el Señor le respondió: «Haz una serpiente venenosa y colócala en un estandarte: los mordidos de serpientes quedarán sanos al mirarla».

Moisés hizo una serpiente de bronce y la colocó en un estandarte. Cuando una serpiente mordía a uno, él miraba a la serpiente de bronce y quedaba curado.

Salmo

Sal 77

No olvidéis las acciones del Señor.

– Escucha, pueblo mío, mi enseñanza, inclina el oído a las palabras de mi boca: que voy a abrir mi boca a las sentencias, para que broten los enigmas del pasado.

– Cuando los hacía morir, lo buscaban, y madrugaban para volverse hacia Dios; se acordaban de que Dios era su roca, el Dios Altísimo su redentor.

– Lo adulaban con sus bocas, pero sus lenguas mentían: su corazón no era sincero con él, ni eran fieles a su alianza.

– Él, en cambio, sentía lástima, perdonaba la culpa y no los destruía: una y otra vez reprimió su cólera, y no despertaba todo su furor.

Segunda lectura

Filipenses 2, 6-11

Se humilló a sí mismo; por eso Dios lo exaltó sobre todo.

Cristo, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos.

Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz.

Por eso Dios lo levantó sobre todo y le concedió el «Nombre-sobre-todo-nombre»; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: ¡Jesucristo es Señor!, para gloria de Dios Padre.

 Evangelio

Juan 3, 13-17

Tiene que ser elevado el Hijo del hombre.

 En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: «Nadie ha subido al cielo, sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre.

Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna.

Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tengan vida eterna.

Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él».

Comentario de Miguel Ángel Garzón

Las lecturas de este domingo de la exaltación de la Cruz nos invitan a elevar la mirada para encontrar la fuente de la salvación. En el relato del libro de los Números los Israelitas que contemplan el estandarte con una serpiente de bronce son sanados precisamente de las picaduras de las serpientes enviadas como consecuencia de su queja contra Dios y Moisés acusándolos de haberlos sacado de Egipto para hacerlos morir de hambre y sed en el desierto.

Este estandarte es rememorado por Jesús en el evangelio de Juan para aludir a su propia muerte de cruz. El que bajó del cielo también ha de ser elevado en cruz para que todos los que le dirijan su mirada de fe alcancen la salvación. Así es como se muestra el amor misericordioso de Dios manifestado y hecho visible en su Hijo Jesucristo. Nicodemo, buscando la luz auténtica, fue al encuentro de Jesús, al que consideraba un maestro especial. Jesús, entonces, le sitúa ante la verdad: él es el Hijo de Dios que ha sido enviado para que el que crea en él se salve, tenga vida eterna y no perezca. En sus palabas Jesús habla de la obra de Dios con la humanidad, una historia de salvación y no de condenación, de amor y no de odio, de vida y no de muerte. Nicodemo, y todo ser humano, ha recibido de Dios la libertad para acoger o rechazar esta oferta de vida plena.

Este misterio sublime de la cruz, difícil de penetrar sino con la fe, es lo que supuso para Pablo el cambio de su vida, tal y como refleja en el precioso himno a los filipenses. El apóstol muestra el paradójico camino de Cristo que se vació y se abajó haciéndose siervo obediente hasta la cruz. Y allí, encumbrado en este lugar de humillación, es desde donde Dios lo eleva como Señor de cielo y tierra para que toda rodilla se doble ante él y lo reconozca como salvador.

  1. ¿Cómo es tu mirada a la cruz? ¿Qué ves y recibes de ella?
  2. ¿Cuál es tu cruz en este momento de tu vida? ¿Cómo la vives desde la fe?
  3. ¿Cómo respondes ante la cruz de los demás? ¿Hasta qué punto te abajas para servir y entregarte especialmente a los necesitados?

The post Lecturas del Domingo XXIV del Tiempo Ordinario first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La nueva Comisión Diocesana de la HOAC visita al Obispo

0

En la reunión pudieron exponer las líneas y prioridades para el próximo bienio 2025/2027

El pasado martes, 9 de septiembre, los miembros de la renovada Comisión Diocesana de la HOAC de Córdoba compuesta por Fernando Lavirgen Castro (sacerdote y nuevo consiliario de la HOAC de Córdoba), Soledad Crespo Rueda (Presidenta), Andrés Sánchez Munzón (Responsable de la Animación al Compromiso), Antonio Alias Navarro (responsable de Difusión), Mª del Mar León León (responsable de Formación) y Rafi Hidalgo Romero (responsable de Organización y Vida Comunitaria) mantuvieron una reunión con el Obispo.

En la misma, presentaron las líneas y prioridades para el próximo bienio 2025/27, “que son el marco de referencia donde la HOAC nos situaremos en nuestras diferentes diócesis españolas a la hora de elaborar y desarrollar nuestros respectivos planes de trabajo” Estas serán las siguientes:

1.      Acompañar los procesos de iniciación y extensión emprendidos.

2.      Seguir desarrollando la fraternidad, la amistad social y el cuidado de la casa común.

3.      Afianzar y acompañar la vivencia de la formación como camino de espiritualidad y mística hoacista.

4.      Vivir la eclesialidad de ser Acción Católica para la Pastoral Obrera.

5.      Cuidar y cuidarnos para seguir creciendo en vida de comunión y en el desarrollo de la misión.

La entrada La nueva Comisión Diocesana de la HOAC visita al Obispo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la Escuela Diocesana de Música Litúrgica

0

En el mes de octubre.

El próximo mes de octubre iniciará sus actividades la Escuela Diocesana de Música Litúrgica. Esta iniciativa está dirigida a los directores de coros y responsables del canto en las parroquias y comunidades cristianas, así como a otras personas interesadas en la materia.

La formación impartida versará sobre los principios fundamentales de la música litúrgica. Las clases se desarrollarán entre los meses de octubre y mayo, en sesiones quincenales, los miércoles de 19 a 20:30 horas, a partir del 15 de octubre Las sesiones formativas se llevarán a cabo en la Casa de la Iglesia (C/ Gracia, 48, antigua Curia eclesiástica).

Las inscripciones comienzan el 17 de septiembre y están abiertas hasta el día 10 de octubre. Las personas interesadas deben enviar un correo electrónico a la dirección dliturgia@archidiocesisgranada.es o bien llamar por teléfono en el número 646-644-370. Debe indicarse el nombre y apellidos, parroquia o comunidad, correo electrónico y número de teléfono (móvil).

The post Comienza la Escuela Diocesana de Música Litúrgica first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas invita a párrocos y voluntarios a participar en una convivencia de inicio de curso

0

Manos Unidas ha organizado, para el sábado 27 de septiembre, una convivencia con párrocos y voluntarios de esta ONG de la Iglesia, para dar comienzo al presente curso, 25-26 y que se celebra con el lema de este año: «Compartir es nuestra mayor riqueza».

El orden del día es el siguiente:

09,30 horas: Acogida en la S. I. Catedral de Baeza 10,00 horas:

  • Oración. D. Bartolomé López Gutiérrez, vicario Territorial y Párroco de El Salvador y San Pablo.
  • Bienvenida: Toni Martínez Murillo, Responsable Comarcal de Manos Unidas
  • Saludo del alcalde de Baeza, D. Pedro Javier Cabrera Rentero
  • Testimonios del P. Thomas Munashe Tsikira y del P. Elvis Hlomayi, sacerdotes misiones en Zimbabwe.

11,00 horas:

  • Visita guiada por los lugares más emblemáticos de Baeza. Tras las huellas de San Juan de Ávila y San Juan de la Cruz.

13,00 horas:

  • Misa concelebrada en la iglesia de San Pablo.

14,15 horas:

  • Almuerzo en el Nuevo Casino de Baeza

17,00 :

  • Visita a nuestra Excelsa Patrona, la Virgen del Alcázar. Alocución a cargo de Andrés Nájera Ceacero, consiliario Diocesano de la Adoración Nocturna , delegado para la Causa de los Santos y Párroco de San Andrés.
  • Clausura de la Jornada de Convivencia. Lidia Casado Vico. Presidenta Diocesana
  • Traslado en Tren Turístico hasta el aparcamiento.

The post Manos Unidas invita a párrocos y voluntarios a participar en una convivencia de inicio de curso first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario celebra el primer claustro del nuevo curso

0

El obispo de Córdoba ha presidido la reunión en la que se ha disertado sobre las líneas a seguir en los próximos meses

El Seminario Mayor “San Pelagio” ha acogido en esta mañana el primer claustro celebrado en el nuevo curso académico 2025-2026, en el que el Obispo, monseñor Jesús Fernández, y los profesores han perfilado las líneas que se van a seguir para los próximos meses, en los que los seminaristas continuarán formándose en su camino al sacerdocio.

Concretamente, este año el Seminario inicia el curso con 37 seminaristas en el Seminario Mayor “San Pelagio”, casi una decena en el Seminario Redemptoris Mater “san Juan de Ávila” y otros 15 en el Seminario Menor.

 

La entrada El Seminario celebra el primer claustro del nuevo curso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

📖 Reseña literaria: ‘Encender la esperanza′, de Josep María Romaguera y María Guarch

0

📖 Reseña literaria: ‘Encender la esperanza′, de Josep María Romaguera y María Guarch

«Encender la esperanza» es una de las intenciones del Jubileo 2025. Y, a propósito del Jubileo, este libro pretende contribuir a mantener viva la llama de la esperanza más allá de este año que, como todo, pasará.

Para ello, proponemos diversos temas para la reflexión, sea con aportaciones de quienes los han estudiado a fondo, sea con testimonios de vida: el propio significado del año jubilar en los orígenes; la paz; el ecumenismo y su búsqueda de la unidad; el reto de afrontar la enfermedad y la muerte; el perdón; los pobres, nuestros hermanos; la familia, escuela de vida; los jóvenes; la hospitalidad; las personas encarceladas.

Al final de cada capítulo presentamos unas pistas «para la reflexión y el trabajo en grupo», como un medio, si sirve, para «encender la esperanza» (o mantener encendida su llama) en las vidas de los lectores.

(Tomado de la Editorial C.P.L.)

Intervención de la hermana Pilar González, desde la Librería Welba, en el programa de El Espejo del 12 de septiembre de 2025.

La entrada 📖 Reseña literaria: ‘Encender la esperanza′, de Josep María Romaguera y María Guarch se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Materiales para la Jornada mundial del migrante y del refugiado

0

«Migrantes, misioneros de esperanza» es el lema de la Jornada mundial del migrante y del refugiado, que este año se celebra el domingo 5 de octubre para hacerlo coincidir con el Jubileo de los migrantes en Roma.

Los obispos de  La Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana invitan a poner de relieve que las personas migrantes son portadoras de esperanza en un doble sentido para las comunidades que los acogen. En primer lugar, son un ejemplo porque vienen con “la esperanza de conseguir la felicidad y el bienestar más allá de sus propios confines, que los lleva a confiarse totalmente en Dios». Los migrantes «nos muestran y enseñan el coraje de la vida desde la certeza de que Dios los acompaña en sus tribulaciones y duelo para alcanzar un futuro mejor”.

Por otra parte, los migrantes y refugiados son portadores de esperanza también porque «están revitalizando con su juventud, sus valores, su trabajo, sus vidas, sus familias, su fe, sus ideales, la realidad social y eclesial de nuestro país”.

– MENSAJE DE LOS OBISPOS

– SUBSIDIO LITÚRGICO

– SUBSIDIO PARA EL MONITOR

Mensaje del papa León XIV para la Jornada

El Papa León XIV, en su mensaje para esta Jornada, expresa este reconocimiento de la presencia de los migrantes en nuestra sociedad : «En un mundo oscurecido por guerras e injusticias, incluso allí donde todo parece perdido, los migrantes y refugiados se erigen como mensajeros de esperanza. Su valentía y tenacidad son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo que nuestros ojos pueden ver y que les da la fuerza para desafiar la muerte en las diferentes rutas migratorias contemporáneas».

«En efecto, con su entusiasmo espiritual y su dinamismo, -añade el Santo Padre- pueden contribuir a revitalizar comunidades eclesiales rígidas y cansadas, en las que avanza amenazadoramente el desierto espiritual. Su presencia debe ser reconocida y apreciada como una verdadera bendición divina, una oportunidad para abrirse a la gracia de Dios, que da nueva energía y esperanza a su Iglesia».

Migrantes, misioneros de esperanza

Con este lema, los obispos indican, en clave de esperanza, que «solo un conocimiento, aproximación y cercanía ante sus historias concretas nos pueden ayudar a seguir avanzando en la construcción de «comunidades acogedoras y misioneras», como propusieron en su exhortación pastoral».

También invitan a fijarnos en la palabra «misioneros». Los migrantes son también misioneros. En nuestro contexto los misioneros tienen una percepción muy positiva que embellece la tarea de la Iglesia. «Reconocer que los migrantes son también misioneros nos ayuda a descubrirlos como portadores de una buena noticia, de algo positivo«, apuntan.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Entrevistas al director y protagonista de la película “Solo Javier”

0

En “El Espejo Granada en Mediodía COPE”, emitido el 12 de septiembre en COPE Granada.

Ya está disponible el programa “El Espejo Granada en Mediodía COPE” del 12 de septiembre, emitido en COPE Granada, dedicada al cine, con sendas entrevistas al director y protagonista de la película “Solo Javier”, de Bosco Films.

Conocemos la historia de Javier Sartorius, un joven de gran éxito profesional en el tenis y lo dejó todo en su búsqueda de sentido de la vida y de Dios. Su historia es llevada a la gran pantalla, en una película que en Granada puede verse este fin de semana, del 12 al 14 de septiembre, a las 19:10 horas, en los cines Megarama.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Entrevistas al director y protagonista de la película “Solo Javier” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.