Inicio Blog

La Adoración Eucarística Perpetua celebra el aniversario de apertura de su capilla en Murcia

0

En el Domingo II de Pascua, fiesta de la Divina Misericordia, la capilla de Santiago Apóstol del Palacio Episcopal celebrará el XVII aniversario desde que abriera sus puertas como capilla de Adoración Perpetua. Con motivo de esta efeméride, el 27 de abril, a las 18:00 horas, cerrará la capilla y se celebrará la Eucaristía en la Parroquia San Bartolomé de Murcia a las 18:30 horas. Al término de la misa, desde allí partirá el Santísimo Sacramento en procesión para su regreso hasta la capilla de Santiago Apóstol en el Palacio Episcopal y se reanudará la adoración.

Desde 2008 se expone de forma permanente el Santísimo Sacramento para adoración de los fieles en esta capilla a la que se accede desde la plaza del Cardenal Belluga. A pesar de ser una capilla de silencio, en ella todos los días, a las 15:00 horas, se reza la coronilla de la Divina Misericordia ante el Santísimo. Además, de lunes a sábado se celebra la Eucaristía a las 10:30 horas. La Adoración Eucarística Perpetua cuenta en esta capilla con la colaboración de más de 400 adoradores inscritos que se organizan por turnos para acompañar a Jesucristo Sacramentado las 24 horas del día, «aunque son muchas más las personas que pasan a diario sin estar apuntadas en alguno de los turnos», asegura Cynthia García, coordinadora de esta capilla de Adoración Perpetua. García anima a los fieles a participar en las celebraciones por el aniversario de la capilla y a sumarse a los turnos de adoración: «Nos gustaría dar a conocer lo que es la adoración al Santísimo, al menos con una hora a la semana para ofrecérsela a Dios, porque a una persona que no haga adoración eucarística le falta algo en su vida».

La entrada La Adoración Eucarística Perpetua celebra el aniversario de apertura de su capilla en Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Cartagena celebrará la misa funeral por el Papa Francisco el lunes

0

La Iglesia universal despedirá mañana al Papa Francisco. Tras la misa funeral celebrada en la basílica de San Pedro en el Vaticano y el posterior entierro del Santo Padre en la basílica papal de Santa María la Mayor, se realizarán celebraciones de la Eucaristía por el eterno descanso del Papa en las diócesis de todo el mundo.

La Diócesis de Cartagena celebrará la misa funeral por el Santo Padre Francisco el próximo lunes, a las 19:30 horas, en la Catedral de Murcia, presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. Tras la celebración diocesana se podrán realizar misas por el Papa Francisco en las diferentes parroquias y templos de la diócesis.

El obispo presidirá también la celebración que tendrá lugar en la basílica de la Caridad de Cartagena, el martes 29 de abril, a las 20:30 horas.

Durante estos días, el Obispado ha puesto un libro de firmas a disposición de la sociedad murciana para que las personas que quieran puedan manifestar sus condolencias. El libro (que se retirará al final de esta tarde) se encuentra a la entrada al Palacio Episcopal.

La entrada La Diócesis de Cartagena celebrará la misa funeral por el Papa Francisco el lunes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa Francisco y su recuerdo en la diócesis de Córdoba

0

El Papa Francisco y su recuerdo en la diócesis de Córdoba

“Iglesia en Córdoba” recopila algunos de los recuerdos del Santo Padre con sacerdotes de la diócesis de Córdoba, fieles laicos y otros hitos que mostraron a todos la cercanía y el cariño del Pontífice

La revista de la diócesis de Córdoba vuelve una semana más para ofrecer la actualidad de la Iglesia, en esta ocasión, marcada por la muerte del Papa Francisco.

En las páginas de “Iglesia en Córdoba” se recogen distintos testimonios de personas que tuvieron la suerte de mantener un encuentro con el Papa durante su pontificado, entre otras informaciones.

Adjuntamos la revista íntegra.

iec925

 

La entrada El Papa Francisco y su recuerdo en la diócesis de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Mazuelos participa en la última jornada del XXX Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura

0

Este viernes 25 de abril finaliza el XXX Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura. En esta última sesión, el obispo de la Diócesis Canariense, José Mazuelos, ofrecerá a las 19:45 h., la ponencia de clausura que llevará por título: “La familia, sujeto social de atención y cuidado, y fundamento de la cultura del encuentro”.

El congreso, que ha venido abordando el tema de la cultura del encuentro y del cuidado, también contará con una mesa redonda en la que participarán diversas personas del área de educación

El pintor y profesor de Enseñanzas Medias, Hugo Pitti será el encargado de poner el broche final al congreso, a las 20:45 h., con una actuación artístico musical.

Como cada año, esta iniciativa ha sido impulsada por el Instituto de Teología de las Islas Canarias y la Universidad de La Laguna, con la colaboración de la Cátedra Cultural Pedro Bencomo y el Centro de Orientación Familiar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

DOMINGO II DE PASCUA, por Manuel Pozo Oller

0

En el primer día de la Octava de esta Pascua primaveral, como bien conocemos, el Papa Francisco ha terminado su peregrinación terrenal dejando como estela una ejemplaridad de vida sin límites y un magisterio que chorrea evangelio. Él ha salido de este mundo, como ya lo comentó en su día en la oración del Ángelus (marzo de 2014), envuelto «en un sudario que no lleva bolsillos». Confieso que para mí vida espiritual y acción pastoral han sido sustento habitual, además de su vida y gestos, los documentos redactados desde su experiencia tales como Evangelii gaudium, programa de su pontificado; Gaudete et exultate, sobre la llamada a la santidad en el mundo actual; Laudato sí, sobre el cuidado de la casa común; Fratelli tutti, sobre la fraternidad universal; Dilexit nos, sobre el corazón de Jesús,… Ciertamente la vida de Francisco y su testimonio han sido una parábola del amor y de misericordia para la Iglesia católica y para todos los hombres y mujeres de buena voluntad. ¡Dios lo tenga en su gloria!

El evangelio de este II domingo de Pascua (Jn 20,19-31) comienza describiendo la situación de miedo de los discípulos a los judíos al sentir la orfandad de Jesús. El miedo siempre es signo y muestra de falta de fe. Hoy, volviendo a la muerte del Papa Francisco, se levantan miles de especulaciones sobre su sucesor e incluso temores a que soplen otros aires en la Iglesia. El creyente, aunque se sienta preocupado por los acontecimientos, no teme al futuro porque confía en la presencia del Resucitado que mantiene en sus discípulos en todo momento la paz y la alegría que comparten con los demás como misioneros de la buena noticia: «Como el Padre me ha enviado así también os envío yo». Este envío, que exige disponibilidad total y que ha de afrontar las dificultades propias de la existencia, cuenta con la ayuda permanente del Espíritu Santo «para perdonar los pecados» que, al fin y a la postre, es tarea de sanación de los corazones, restitución de la dignidad herida y comienzo de una vida nueva.

La pericopa sitúa el encuentro del Resucitado con los discípulos «el primer día de la semana». Esta expresión que data el acontecimiento, es una manera de expresar que con la Resurrección de nuestro Señor comienza “una nueva creación”. Atrás queda la experiencia del sepulcro “abierto y vacío” como signo terrible de la ausencia de Dios. La narración subraya aún más el desamparo de los discípulos diciendo que había «anochecido» como manera simbólica de expresar la noche oscura en que el alma queda cuando falta aquel que da sentido a su existencia y, por el contrario, la luminosidad sin par que supone el encuentro con el Señor Resucitado.

Recordemos que el comienzo del capítulo 20 narra la aparición del Resucitado a María Magdalena. Ya conocemos la falta de consideración de la mujer en aquella cultura y las peculiaridades que concurrían, en concreto, en aquella mujer, circunstancias que engrandecen aquel primer encuentro del Resucitado con una de sus discípulas. La narración del encuentro de los discípulos con Jesús en el primer día de la semana, inmediatamente después de la aparición a la mujer amiga, se produce ante una comunidad acobardada que exige para creer la prueba de ver «las manos y el costado» para constatar que el que se presenta como Resucitado es el mismo que fue Crucificado.

Uno de los ausentes en el primer encuentro del Resucitado con sus discípulos fue Tomás que, una vez informado del acontecimiento, piensa que sus compañeros han visto alucinaciones que les han afectado gravemente. Tomás, en esta escena, representa a la comunidad incrédula de todos los tiempos que necesita tocar para vencer la incredulidad. ¡Cómo se parece Tomás a los hombres y mujeres de nuestra cultura cuyo único dios es lo que se puede tocar, medir y pesar! De ahí el piropo hermoso del Evangelio para los creyentes que vendrían detrás en el tiempo: «Dichosos los que crean sin haber visto».

En verdad, la resurrección de Jesús es la que sostiene y da sentido a nuestra fe. San Pablo escribirá con atinadas palabras que «si Cristo no resucitó, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe… Si solamente para esta vida tenemos puesta nuestra esperanza en Cristo, somos los más desgraciados de todos los hombres. Pero no, ¡Cristo resucitó de entre los muertos!» (1 Cor 1.5, 14-20). La Iglesia proclama que Jesús murió una vez y no muere más, que Cristo resucitó y vive para siempre. En consecuencia, esta es la piedra axial de nuestra fe y el fundamento de la Divina misericordia que en este domingo la liturgia nos invita a contemplar.

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

Viernes, 25 de abril

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20250425 Dossier de prensa

La entrada Viernes, 25 de abril apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Reflejos de Luz movidos por el Espíritu

0

Reflejos de Luz movidos por el Espíritu

Sor Isaura Marcos es integrante de la comunidad de la fraternidad de Santa Clara y fotógrafa de la luz. En el año 2009 inició, en el Real Monasterio de Santa María de Pedralbes, un original trabajo fotográfico basado en los reflejos, sin más ayuda técnica. La humildad basta

 

En 2012 se iniciaría en trabajos audiovisuales con motivo del VIII Centenario de la Fundación de la Orden de Santa Clara en el monasterio de Pedralbes y en 2016 publica el DVD Visión el Monestir de Pedralbes con el Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís. Más tarde participó con sus fotografías en la acción solidaria de ACNUR y realiza su primera exposición en colaboración con el Instituto de cultura de Barcelona y la agencia ACNUR, a beneficio de los refugiados de Siria. Desde ese momento ha participado en exposiciones con fines benéficos y en 2019 hizo una exposición de 114 fotografías para ilustrar el Cántico de las Criaturas en Rabat, con motivo de la visita del Papa Francisco a Marruecos para festejar 800 años de presencia franciscana en el país. Las fotografías que ilustran el libro del Cántico de las Criaturas se exhiben de manera permanente en el Centro Cultural de Lerchundi en Tetuán (Marruecos). En 2024 expone fotografías en el monasterio de San Damián de Asís, que se dispusieron en los lugares simbólicos donde Santa Clara residió toda su vida; y el mismo año organiza una exposición en Vilobí d’ Onyar para conmemorar 50 años de vida clariana.

Una de sus obras forma parte de la Exposición “Símbolo: Luz de Nicea” que hasta el 5 de julio puede visitarse en la Catedral. Sorprende la audacia de reflejos obtenidos a partir del vidrio esmerilado. A través de un objetivo modesto, la luz adquiere una dimensión espiritual e inspiradora, donde la Creación se manifiesta con brillos singulares en los objetos y espacios cotidianos. Su visión lo transforma todo y su talento se despliega en una  peculiar técnica de reflejos que rehúye la utilización de programas de retoque digital. Así se expresa la autenticidad. La pieza que se presenta en Córdoba está hechas con papel reciclable de uso doméstico matizado con efectos naturales de reflejos: “Supe plasmar el Espíritu Santo en estas fotos con un lenguaje de nuestra época», afirma.

-¿Cómo podría definir su trayectoria creativa?

Contemplación, observación y trabajo, como decía Picasso:“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”

¿Cómo fueron sus primeros pasos en el mundo de la fotografía?

Al leer el “Cántico de las criaturas”, me inspiré para expresarlo en las fotografías, que se recogen en el DVD que está editado en cinco idiomas y posteriormente colaboré  con una exposición Solidaria para Acnur en favor de los refugiados de Siria.

-¿Qué vocación despertó antes en usted, la de la vida consagrada o la de la fotografía?

Aunque desde siempre me he sentido impulsada expresar la belleza y el arte, a partir del momento que ingresé en el monasterio de Pedralbes, me fue posible expresar el carisma franciscano a través de la fotografía

-«El arte no es lo que ves, sino lo que haces ver a los demás», esta es una frase suya. ¿Todos estamos preparados para percibir la belleza?

Sí, está impresa en nuestro ADN y toda persona está capacitada para captarla

Cómo recibió el encargo para la Exposición y Congreso con motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea en Córdoba?

Al P. Patricio de Navascués, le agradezco que contara con mi aportación fotográfica, para esta entrañable exposición

-¿Cómo se realiza la técnica que ha dado lugar a su obra para la Exposición y Congreso “Símbolo :Luz de Nicea”?

Plasmando los reflejos de la luz en el entorno cotidiano

-¿Cómo preparó la obra y la ejecutó?

Con un trozo de papel de plata reciclado, sencillo y pequeño

-¿Qué representa esta pieza para su trayectoria artística?

Una evolución de como percibo y expreso la realidad cotidiana, que está en mi entorno

-¿Qué desea usted inspirar con su obra teniendo en cuenta que celebramos un hecho ocurrido hace 1.700 años?

La brisa dinámica, que emana del espíritu, que ha ido transformando continuamente la sociedad de cada época

-Sin desvelar detalles, ¿qué signos aparecerán en el encargo que le ha hecho la organización de la exposición?

Muchos colores dinámicos, energéticos y sobre todo reflejos producidos por la Luz.

-¿Cuánto tiempo ha empleado en esta tarea y cuál ha sido su dinámica de trabajo?

No es posible cuantificar el tiempo, prefiero hablar de paciencia, contemplación e inspiración hasta obtener la imagen deseada.

-¿Qué significa para usted exponer una obra suya en la Mezquita Catedral de Córdoba?

Alegría de compartir mi trabajo con los demás y gracias a todos por contar conmigo.

 

 

La entrada Reflejos de Luz movidos por el Espíritu apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Misioneros digitales malagueños: «Francisco confió en nosotros»

0

Paula Vega fue enviada por el papa Francisco a ser misionera digital, algo que le llevó a cambiar el rumbo de su vida para ser coherente con la misión encomendada. Como ella, Andrés Berlanga, youtuber y profesor de Religión, expresan el impacto que la vida de este papa ha dejado en quienes navegan cada día hacia el continente digital.

Paula Vega es misionera digital. Solo en Instagram tiene una comunidad de 34.500 seguidores. Esta malagueña estudiante de Teología en los centros diocesanos es Project Manager en España para la serie The Chosen, Community Manager de la Congregación Redentorista de España y Content Creator en Católicos en Red, además de autora de varios libros, cursos y conferencias que acercan el Evangelio al continente digital.
«Como misionera digital, la muerte del papa Francisco me toca el alma. Él fue quien me hizo entender que la vocación a evangelizar en las redes era real. En 2022, a través de Monseñor Lucio Ruiz, me envió oficialmente como misionera digital y con ese gesto sentí la fuerza del Espíritu Santo. Fue el empujón que necesitaba para dejar mi trabajo y dedicarme por completo a esta vocación, a pesar de críticas, burlas y muchas puertas cerradas que encontré en los primeros años. Francisco confió en nosotros y nos recordó que nuestra misión era “samaritanear” los ambientes digitales con la ternura de Dios. Gracias Francisco, por recordarnos que la Iglesia es esa Madre Amorosa que abraza a todos, todos, todos».

Andrés Berlanga es youtuber. En la plataforma de vídeo tiene más de 38.000 seguidores. este maestro de Religión y graduado en Ciencias Religiosas en los centros teológicos de Málaga considera las redes el espacio de su apostolado, y en él, Francisco ha tenido una influencia más que notable.
«Recuerdo perfectamente el día en que fue elegido el papa Francisco, yo tenía 21 años y estaba en ese momento en clase de Teología. Al anunciarse la fumata blanca, salimos todos al pasillo, nerviosos y emocionados, pendientes del nuevo papa. No tenía ni idea de lo importante que sería Francisco en mi vida. Su forma sencilla y cercana de hablar de Dios me tocó profundamente, y su constante testimonio sobre la alegría del Evangelio ha marcado mi vida y mi vocación. Su invitación a «salir a las periferias», con alegría, sin miedo a equivocarnos, me inspiró a evangelizar en las redes, donde la fe se comparte también jugando, con creatividad y un lenguaje actual, especialmente pensando en los más jóvenes. Él me enseñó que también ahí, en el mundo digital, se puede ser misionero. Y que vale la pena intentarlo, sabiendo que cada “clic” puede ser una oportunidad para que alguien se encuentre con Cristo».

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Guadix asiste, en el Vaticano, a las exequias del papa Francisco

0

El obispo de Guadix asiste, en el Vaticano, a las exequias del papa Francisco

El obispo de Guadix asiste este sábado 26 de abril, en Roma, a las exequias del papa Francisco. Será uno de los obispos andaluces que viajen al Vaticano para participar en el entierro de Francisco, junto a obispos de todo el mundo. Ya se encuentra en Roma y ha tenido oportunidad, en la tarde del jueves, de rezar ante el cuerpo del papa Francisco.

  1. Francisco Jesús ha querido asistir al funeral desde el primer momento de conocerse la noticia, en buena medida como muestra de agradecimiento por haber sido él quien lo nombró obispo, en 2018. Desde entonces, el obispo de Guadix se ha encontrado en varias ocasiones con Francisco, en el Vaticano.

Uno de esos primeros encuentros fue en noviembre de 2018, al poco de conocerse su nombramiento como obispo de Guadix. D. Francisco Jesús Orozco viajó a Roma y en la audiencia general con el papa le pudo agradecer la confianza que había depositado en él al nombrarlo obispo. Después, volvió a saludar al papa ya como obispo consagrado.

En 2022, la Visita Ad Limina de los obispos españoles también propició ese encuentro con el papa. Francisco alentó al obispo de Guadix a seguir trabajando en la diócesis accitana con ilusión y con empeño, como hasta ahora, recordándole la grandeza de nuestra tierra, que tiene grandes y profundas raíces cristianas.

En 2023, Mons. Orozco se encontró de nuevo con el papa en el Vaticano, en una reunión de trabajo con toda la Conferencia Episcopal Española. Y, también en 2023, estuvo en la JMJ de Lisboa, concelebrando con Francisco y acompañando a los jóvenes de la diócesis accitana.

De todo el mundo habrá obispos en la ceremonia del sábado en la Plaza de San Pedro. De Andalucía, además del prelado accitano, asistirán el arzobispo de Sevilla y los obispos de Córdoba y Almería.

Funeral diocesano

Y para la tarde del miércoles 30 de abril se ha programado el funeral diocesano por Francisco. Será en la Catedral, a las 7 de la tarde, en una celebración a la que estamos invitados todos. Habrá sacerdotes y fieles de toda la diócesis y autoridades de diferentes instituciones. Estará presidido por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco.

Este funeral se celebra una vez que ya ha tenido lugar el de exequias, en Roma, como establece la norma litúrgica. También, en las parroquias habrá Misas ofrecidas por el alma del papa Francisco. Y, cuando comience el cónclave, esas oraciones serán para que el Espíritu Santo ayude a elegir al más idóneo para ser el nuevo papa de la Iglesia.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manuel Amezcua, ante la muerte de Francisco: un amigo menos… muchos más

0

Manuel Amezcua, ante la muerte de Francisco: un amigo menos... muchos más

 

Al fallecer el Papa Francisco, los inmigrantes, los desterrados, los últimos, tienen un amigo menos; los que están en la periferia y carecen de todo poder, los niños no nacidos todavía y los ancianos con grandes debilidades, tienen un amigo menos; los niños soldado, los discriminados, las víctimas de toda clase de abusos, tienen un amigo menos…

De ti y de mí depende, a la luz del ejemplo del Papa Francisco, que el número de los amigos de los pobres y desfavorecidos, víctimas de toda clase de injusticias, lejos de disminuir, aumente en la fecundidad del Evangelio vivido, experimentado y transmitido con sencillez y alegría.

La paz mundial o el cuidado mucho más que ecológico, verdaderamente amoroso, del planeta, tienen un amigo menos… pero a ti y a mí nos corresponde sembrar paz y respeto a la naturaleza, según el paradigma del Papa Francisco.

La participación en una Iglesia Sinodal, abierta, acogedora e indiscriminadamente fraterna, tiene un amigo menos… o muchos amigos más si copiamos las actitudes profundas del Papa.

El diálogo interreligioso, especialmente desde los grandes maestros de la Universidad del Cairo abrazados al Papa, en la búsqueda incansable del entendimiento con el Islam, pueden tener un amigo menos o muchos amigos más que sigan la estela del Pontífice argentino…

¿Veis?, a poco que profundicemos, no nos dejaremos engañar por una división absurda y ridícula entre izquierdas y derechas manipuladoras del mensaje de Francisco: ni era de derechas al hablar contra el aborto, ni de izquierdas al proclamarse gran ecologista. La lógica del Evangelio no tiene mucho que ver con las artificiales divisiones de las ideologías.

De nosotros depende que los últimos tengan un amigo menos…, o muchos amigos más.

Manuel Amezcua Morillas

Párroco de Virgen de Gracia y San Pedro Poveda. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.