Inicio Blog

Un domingo de misericordia y esperanza

0

El pasado domingo 27 de abril, la Catedral de Cádiz acogió la celebración eucarística con motivo del Jubileo de las delegaciones y secretariados diocesanos dedicados a la actividad caritativa y asistencial. Durante la ceremonia, que coincidió con el Domingo de la Divina Misericordia, se recordó a las realidades humanas más necesitadas de esperanza y misericordia, a las cuales sirven con dedicación la Delegación de Pastoral de la Salud, Cáritas Diocesana y el Secretariado Diocesano de Personas Mayores.

La ceremonia, de carácter sencillo pero profundamente emotivo, tuvo lugar en un contexto espiritual marcado por la llamada de Jesús a ser portadores de esperanza y amor en tiempos de dificultad. El obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, en su homilía, reflexionó sobre la «catarata de gracia» que es la Divina Misericordia, destacando la importancia de este concepto en el contexto de la fe cristiana. Asimismo, el prelado tuvo un recuerdo especial para los tres Papas que han dejado una huella indeleble en el enfoque de la Iglesia sobre la misericordia: el Papa Francisco, por su especial sensibilidad hacia los más necesitados; el Papa Juan Pablo II, quien instituyó la fiesta de la Divina Misericordia; y el Papa Benedicto XVI, que profundizó en la comprensión de Dios como Amor.

La homilía también se centró en la reflexión sobre las lecturas del día, que remiten al momento en que los apóstoles se encontraron con Jesús resucitado. Mons. Zornoza destacó la invitación de Jesús a los apóstoles a creer sin haber visto, un mensaje que resuena con fuerza en la actualidad. «Dichosos los que creen sin haber visto», citó, invitando a los fieles a profundizar en el verdadero sentido de la «paz» que Cristo ofrece, más allá de la ausencia de violencia, un concepto de paz que es también un estado de reconciliación profunda con uno mismo, con los demás y con Dios.

En el marco de esta celebración, el Secretariado Diocesano de Personas Mayores también presentó una propuesta significativa para ser «signos de esperanza» junto a las personas mayores, una de las realidades humanas más vulnerables en la sociedad actual. Esta propuesta se materializa en una serie de gestos concretos, tales como: mostrar interés por su experiencia, dedicarles tiempo con cariño, rezar juntos, facilitarles el acceso a los sacramentos y reconocer su valor personal, entre otros. Estos gestos, que buscan humanizar y dignificar la vejez, son un claro ejemplo de la misión de la Iglesia en esta etapa del Año Jubilar de la Esperanza.

La Eucaristía, de carácter sencillo pero profundamente nutritivo para los asistentes, concluyó con una bendición especial, invitando a todos a ser testigos de la misericordia y esperanza que Cristo nos ofrece, llevando su luz a las realidades más necesitadas de la sociedad, en especial a los enfermos, a los pobres y a los mayores, quienes a menudo se ven desatendidos en el panorama social.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“La muerte del Papa demuestra el influjo de la Iglesia en la historia “

0

La Mezquita Catedral de Córdoba acoge la misa funeral del Papa Francisco con la lectura al principio de la síntesis de su vida depositada en su tumba por parte del Vicario General de la Diócesis

El funeral por el Papa celebrado en la Mezquita- Catedral de Córdoba, presidido por el administrador apostólico de la Diócesis, monseñor Demetrio Fernández, reunió a numerosos fieles, sacerdotes, seminaristas  y consagrados a pesar de celebrarse en medio del apagón eléctrico generalizado. Muchos fueron los que quisieron rezar unidos para vivir este acontecimiento iluminados por Dios, ofrecer la oración y permitir que “este acontecimiento entre en nuestra vida y nos haga entender nuestra vocación con los ojos de Dios”, expresó monseñor Demetrio Fernández al principio de su homilía.

El administrador apostólico de la Diócesis, llamó a todos a mostrar la gratitud de toda la Iglesia en acción de gracias por el pontificado del Papa y poder preguntarnos cada uno cómo interpretar este acontecimiento mundial en torno al que “la Iglesia se reúne en oración “y a través del cual se percibe su influjo en la historia y en toda la humanidad, porque el corazón humano está hecho para Dios”.

Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia desvela su verdad, -prosiguió monseñor Demetrio Fernández-, porque en su muerte también se ha revelado el gozo de pertenecer a la Iglesia, también en estos días de “luto y dolor” en el que se expresa un clima de fraternidad en el que “coincidimos todos para rezar por el Papa Francisco”.

En el funeral, monseñor Demetrio Fernández, presentó los rasgos principales del pontificado de Francisco y ensalzó su testimonio permanente de amor a Jesucristo, subrayando como “amar profundamente a Dios significa pertenecer a la Iglesia”.

Por último, los asistentes se sumaron a la petición de Monseñor Demetrio Fernández de rezar por el nuevo Papa que surgirá del conclave a partir del 7 de mayo en el Vaticano, “la historia se teje con la acción de Dios y la colaboración humana”, añadió entorno al próximo sucesor de Pedro.

 
















 

La entrada “La muerte del Papa demuestra el influjo de la Iglesia en la historia “ apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Martes, 29 de abril

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20250429 Dossier de prensa

La entrada Martes, 29 de abril apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Trece adultos reciben los Sacramentos de Iniciación Cristiana

0

Procedentes de diferentes parroquias y acompañados por sus padrinos, en la tarde del Domingo II de Pascua, fiesta de la Divina Misericordia, trece personas recibieron los Sacramentos de Iniciación Cristiana (Bautismo, Confirmación y Eucaristía) y una más el de la Confirmación. Esta celebración tuvo lugar en la Catedral y estuvo presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. Habitualmente, los Sacramentos de Iniciación Cristiana se administran de manera progresiva en el caso de los niños, pero en los adultos se administran en la misma celebración.

Al inicio de la homilía, el obispo se dirigía a los candidatos «con una alegría incontenible» –aseguraba– al poder contemplar «la bella historia» que Dios estaba haciendo en ellos. «Hoy nacéis a la fe, comienza vuestra vida para Dios» les anunciaba Mons. Lorca Planes a los catecúmenos instándoles a permanecer unidos al Señor, a trabajar por el bien y a luchar contra el mal. Así mismo destacó el valor de la oración como método para ponerse en comunicación con Dios: «No necesitamos el móvil; basta con tener consciencia de que Dios está delante de nosotros». También les recordó la importancia de la caridad, como un estilo que caracteriza al cristiano.

Una vez bautizados, los neófitos fueron revestidos con túnicas blancas y recibieron de sus padrinos la luz de Cristo, con las velas encendidas en el cirio pascual. Mons. Lorca Planes les administró el sacramento de la Confirmación, pudiendo participar a continuación en la Eucaristía, recibiendo la Comunión.

Esta celebración se llevó a cabo un día después del entierro del Papa Francisco, cuya fotografía se exponía en el presbiterio. En esta ocasión, el obispo hizo entrega de unos obsequios a los nuevos hijos de la Iglesia al finalizar la misa. Mons. Lorca Planes les regaló una cruz, réplica del pectoral que portaba el Santo Padre, «como recuerdo de este día y del servicio que el Papa Francisco prestó a la Iglesia». También les dio un rosario como el que Su Santidad solía regalar a aquellos con los que se encontraba, y una foto de este. «Guardadlos cerca de vuestro corazón y ojalá que cada vez que los veáis os ayuden a acercaros a la Palabra de Dios, a la Eucaristía y a la caridad».

Galería de imágenes

La entrada Trece adultos reciben los Sacramentos de Iniciación Cristiana aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Suspendido y aplazado el Funeral diocesano por el Papa Francisco

0

Debido al apagón general que estamos sufriendo que nos impide celebrar la Eucaristía en las mejores condiciones posibles, y para evitar desplazamientos y mayores complicaciones, comunicamos que queda suspendido el Funeral diocesano por el papa Francisco y se aplaza a esta tarde, martes 29 de abril a las 20:00h. Les rogamos den máxima difusión a todos los que puedan estar interesados. Gracias y disculpen las molestias.

Ignacio López Román, Vicario general

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un domingo espléndido de celebraciones entorno a la Virgen de la Cabeza en la diócesis de Guadix

0

Romería de la Virgen de la Cabeza en Jérez del Marquesado

Siempre es el último domingo del mes de abril, que este año ha correspondido al domingo 27

Cúllar, Zújar, Benamaurel… pero también Exfilana, Cogollos de Guadix, Ferreira, Jérez del Marquesado…. prácticamente toda la diócesis de Guadix, de norte a sur, ha celebrado este fin de semana la Virgen de la Cabeza. Se trata de una devoción muy extendida, que se celebra de manera muy diferente, según qué parroquia. En el norte de la diócesis, se multiplican los desfiles de Moros y Cristianos, con representación de la batalla y procesiones con la imagen de la Virgen.

En la comarca del Marquesado, no hay desfiles, pero sí representación de Moros y Cristianos, que luchan por hacerse con la imagen de la Virgen de la Cabeza. Y ya se sabe, al final ganan los cristianos, pero la fiesta la acaban celebrando todos, los de un bando y los de otro.

En Jérez del Marquesado lo que hay es una romería a caballo, de las pocas que quedan en Andalucía, si no la única. Una romería que atraviesa pueblos hasta llegar al Zalabí, donde se encuentra con los devotos de Exfilana, que viven su propia romería, también en tono a la Virgen de la Cabeza. Un día de fiesta, sin duda, y una fiesta muy diferente a las del resto del año.

El último domingo de abril, cuando la Iglesia celebra la fiesta de la Virgen de la Cabeza, se vive intensamente y de maneras muy diferentes en la diócesis de Guadix. En algunos lugares, la Virgen de la Cabeza es la Patrona; en otros, es una devoción mariana más, que pone de relieve cuánto se quiere a la Virgen en estas tierras del norte de Granada.

Se trata de una devoción grande, muy grande, en torno a una imagen pequeña, muy pequeña, como en el caso de la imagen que se venera en Jérez del Marquesado, que mide solo unos pocos centímetros y que s desplaza portada a caballo. Pero es una devoción que ha traspasado ya muchos siglos y que lo seguirá haciendo en los años venideros. Y es que no hay duda, la Virgen de la Cabeza ocupa el corazón de la diócesis de Guadix.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jesucristo y la Virgen María desde la mirada del papa Francisco

0

NoticiaPapa Francisco

Publicado: 29/04/2025: 4

<!–

–>

Para descargar

El papa Francisco habló, durante su pontificado, de cientos de temas de actualidad, de vida, de teología… Jesucristo y su Madre, la Virgen María, estuvieron en el centro de sus homilías y mensajes. Recopilamos algunas de sus frases en posts que puedes descargar y compartir.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El funeral por el papa Francisco en la Catedral de Sevilla se aplaza a mañana martes

0

El funeral por el papa Francisco en la Catedral de Sevilla se aplaza a mañana martes

Debido al apagón eléctrico que se ha producido en España, la misa de Funeral por el papa Francisco queda aplazada a mañana martes, 29 de abril, a las ocho de la tarde en la Catedral de Sevilla.

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, lo anunció esta tarde, nada más recuperarse en parte la normalidad, en su perfil personal de la red X desde el templo catedralicio, donde se reunió con representantes del Cabildo Catedral.

 

The post El funeral por el papa Francisco en la Catedral de Sevilla se aplaza a mañana martes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reflexiones en torno a un pontificado para la historia

0

Reflexiones en torno a un pontificado para la historia

El programa ‘El Espejo’ de COPE Sevilla se dedicó de forma monográfica a repasar el legado que el papa Francisco ha dejado en la Iglesia. Ernesto Holgado, Isabel Cuenca, Ignacio Valduérteles y Leonardo Sánchez reflexionaron acerca de un pontífice que ha dejado una huella evidente dentro y fuera de la Iglesia, en la tertulia que se emitió el pasado 25 de abril en el programa ‘El Espejo’.

 

 

The post Reflexiones en torno a un pontificado para la historia first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Carmen de San Cayetano protagoniza el cartel de las Glorias de Córdoba

0

Junto a la presentación del cartel se celebró el Pregón de las Glorias a cargo de Francisco Triviño

El cartel de las Glorias de Córdoba 2025 ya es una realidad. En un acto cargado de devoción, se presentó esta obra que rinde homenaje a la fe, la tradición y la identidad cordobesa, teniendo como protagonista a la Virgen del Carmen de San Cayetano.

El autor del cartel, Antoine Cas, explicó que esta obra nace desde el respeto profundo y el amor incondicional a Córdoba y sus tradiciones. La imagen, impregnada de simbolismo, busca captar la esencia del tiempo de Glorias: un periodo de encuentro, fe y esperanza compartida.

La Virgen aparece en el centro de la composición, luciendo sus mejores galas y sosteniendo al Niño Jesús en sus brazos, como signo de amor maternal y esperanza eterna. A sus pies, el escapulario carmelita recuerda la promesa de protección que tantos cordobeses llevan con orgullo, mientras que en su saya destaca el escudo de Córdoba, reafirmando su título de Madre y Reina de toda la ciudad.

El fondo del cartel, en tonos rojizos y dorados, simboliza la pasión, el fervor y la luz que caracteriza a Córdoba durante este tiempo especial. El rojo, además, representa la vida y la unión de su gente en torno a la devoción mariana. Las letras anuncian con firmeza: «Glorias de Córdoba 2025». Rodeando a la Virgen, un estallido de flores convierte el cartel en un altar efímero, donde cada flor es una oración, una ofrenda sencilla de quienes buscan cobijo y consuelo en su manto. Entre ellas, pequeños detalles de la naturaleza, como aves y mariposas, refuerzan la idea de la creación como un canto de alabanza a Dios.

El diseño también integra la figura de Santa Teresa de Jesús y San Rafael, elementos fundamentales en el imaginario cordobés. Santa Teresa, como madre espiritual del Carmelo, simboliza la profundidad de la oración, mientras San Rafael, Custodio de Córdoba, recuerda la constante protección del ángel sobre la ciudad. Ambos acompañan a la Virgen en la composición. La obra se presenta, además, como un sentido homenaje a todas las hermandades de Gloria de Córdoba, a sus devotos y a todas las manos anónimas que trabajan incansablemente para mantener viva esta tradición.

El artista agradeció la confianza depositada en él para llevar a cabo esta labor, esperando “que este cartel sea un pequeño reflejo de la grandeza de nuestra tradición y del amor que sentimos por nuestra Virgen del Carmen y por Córdoba».

Pregón de las Glorias

Junto a la presentación del cartel, Francisco Triviño fue el encargado de realizar el pregón de las Glorias de Córdoba de este 2025. La exposición fue muy personal y muy cercana a la Virgen del Rocío, su gran devoción dentro de estas corporaciones. Arropado por los estandartes de sus corporaciones y por un altar presidido por la Virgen de la Fuensanta, el director-gerente del Hospital Reina Sofía realizó su pregón en una cita que contó con numeroso público en el Palacio de Congresos, lugar donde se celebró este acto organizado por la Agrupación de Cofradías de la ciudad.

La entrada La Virgen del Carmen de San Cayetano protagoniza el cartel de las Glorias de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.